Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juan Arriagada: "Nadie está por encima de la norma"

E-mail Compartir

Al igual que el intendente, el presidente del Core, Juan Arriagada (DC), calificó la situación como preocupante y dijo que se está trabajando para modificar el reglamento interno del cuerpo colegiado.

Para esto, afirmó que también pretenden como Core concretar una reunión que le pidieron al contralor regional para discutir esta materia. "Esto es una situación de arrastre y tras la larga tramitación llega este informe final ayer (viernes). Es lamentable, porque de una y otra manera se publica y se dicen las cosas y aparece como otro tema de corrupción, pero esto está en tramitación, los acusados deben formular el descargo y ahí veremos el detalle. Acá hay dos lecturas, deben funcionar las instituciones que corresponden, nadie está por encima de la norma y tenemos el derecho -en este caso los afectados- de presentar los alegatos. Vamos a esperar el resultado del debate procesal y mientras vamos a invitar al señor contralor regional y a todos los organismos fiscalizadores para cambiar un poco nuestra política", dijo Arriagada.

El presidente del Core agregó que "queremos una orientación de la Contraloría de algunos temas que son discutibles como los viáticos. De cuánto procede o cuándo no".

ENTREVISTA. Jorge Martínez, intendente, por informe final de la Contraloría sobre irregularidades en pago de viáticos a consejeros regionales:

"No hemos aceptado y no vamos a aceptar ninguna falta de probidad dentro del Gobierno Regional"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Como preocupante calificó el intendente, Jorge Martínez, la situación que afecta a consejeros regionales, dado el informe final de auditoría número 78/2019, emitido el 16 de mayo de este año por la Contraloría Regional de la República, que mantiene observaciones en relación a incumplimientos cometidos por algunos cores en el periodo que va del 1 de enero de 2017 al 30 de junio de 2018, específicamente en relación a reparos sobre el pago de viáticos y alimentación, entre otros gastos.

En el documento, el órgano fiscalizador deja establecido que hay acciones de consejeros que podrían ser constitutivas de delito y, de hecho, remite los antecedentes al Ministerio Público, situación que es validada por el jefe regional, quien reconoció que instruyó un sumario en la Intendencia para que se analice la situación.

Martínez confirmó a este Diario que el lunes tendrá una reunión con Carlos Briceño (UDI), actual asesor suyo y excore, quien es cuestionado en el informe por recibir a través de pagos por concepto de gastos, alimentación, alojamiento y reembolso de combustible $5.659.254. Además, son cuestionados en el informe el expresidente del Core, Percy Marín (RN), Manuel Millones (UDI), Mauricio Araneda (UDI) y Samuel Venegas (PRSD).

En este contexto, el intendente fue claro y afirmó que todas las irregularidades que sean detectadas serán remitidas a las entidades correspondientes, apuntando además que actualmente se trabaja en el reglamento para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.

- ¿Qué opina de esta situación?

- Para mí, lo fundamental es lo que nos señaló a todos los intendentes el Presidente Piñera cuando asumimos. Nos exigió que en todos los gobiernos regionales fuéramos no sólo estrictos, sino que aplicáramos la máxima diligencia en materia de probidad, transparencia, eficiencia y eficacia. Son pilares que el Presidente nos señaló y que nosotros en la región, desde que asumimos, lo hemos empleado. No es fácil, hay costumbres que vienen de largo tiempo y hay formas de actuar que tenemos que modificar.

- ¿Cuáles serían esas modificaciones?

- Por ejemplo, por nombrar algunas, nosotros tuvimos que despriorizar algunos proyectos porque no tenían los fundamentos necesarios para aprobarse y que estaban autorizados. Tuvimos que hacer ciertas denuncias por obras que no se habían terminado. Hemos tenido que tomar un conjunto de medidas que pueden ser muy incómodas, pero que no vamos a variar un minuto (...). Por estas razones de probidad y transparencia el año pasado celebramos un convenio con la Contraloría (...), pero le pedimos más en distintas unidades. Queremos detectar irregularidades y tener criterios para prevenir otras irregulares.

- ¿Hay una crisis?

- Yo no hablaría de una crisis, porque se trata de situaciones personales.

- Pero son consejeros regionales y se cuestiona el manejo de fondos públicos.

- Sí, pero hay que diferenciar muy bien las responsabilidades personales de las instituciones propiamente tal. Las instituciones tienen que funcionar y las personas tienen que cumplir todas las normas. Cuando una institución funciona y alguien, en particular, no cumple una determinada norma, tiene que responder. Eso no empaña el accionar de la institución.

arista legal

- ¿Deberían responder frente a la Justicia?

- En el caso de las impugnaciones que ha hecho la Contraloría en su informe respecto a consejeros determinados, ellos tienen que defenderse ante los organismos que correspondan y hacer valer sus derechos para que sean los tribunales los que decidan.

- Acá se dan a conocer varias situaciones irregulares en las rendiciones. ¿Se podría configurar un fraude al Fisco?

- Yo no puedo prejuzgar respecto a personas que han esgrimido sus argumentos frente a la Contraloría, la entidad ha insistido en su postura, pero aún quedan instancias. Estos consejeros pueden hacer valer sus pretensiones frente al Ministerio Público y no puedo prejuzgar mientras el Ministerio Público no se pronuncie.

- Pero, a su parecer, ¿habría fraude al Fisco? Le pregunto porque todas las platas que se manejan dentro del organismo son fiscales.

- Sí, aquí lo relevante no es el monto, porque no son montos altos (...), pero el punto es que aunque sea un peso, el peso es público y necesita la máxima probidad, la máxima diligencia y el máximo cuidado.

acciones

- ¿Entregará todos los antecedentes a la Fiscalía si así lo requiere?

- Todos, absolutamente todos (...) Nosotros no hemos aceptado y no vamos a aceptar ninguna falta de probidad dentro del Gobierno Regional. Debemos levantar todos los mecanismos de gestión de control, todos los mecanismos de alarma. El esfuerzo es tomar las medidas para que no se produzcan estos hechos.

- Por este caso, ¿hay alguna investigación interna en la Intendencia?

- Sí, nosotros tenemos una Unidad de Auditoría Interna y Control de Gestión. Con esa unidad hemos venido trabajando distintos protocolos de sistema de control, hemos venido mejorando, creando nuevos sistemas de control y hemos estado organizando nuestras divisiones para que esos sistemas se activen en forma automática, para que cada vez que algo sea sospechosos de irregularidad se encienda una luz amarilla. Acá lo importante es que no se usen mal los fondos públicos.

- Aparte de esta unidad, ¿instruyó un sumario?

- Sí, en esas situaciones personales el informe es claro, establece que hay falta administrativa y que los antecedentes los ha pasado al Ministerio Público (...). Además, el informe contiene una serie de observaciones procedimentales y sobre eso es que la Contraloría ha pedido investigar más a fondo, y yo ayer (viernes) instruí el sumario respectivo. El sumario es para investigar si en cualquiera de estos hechos (...) existen otras personas involucradas, fallas de procedimientos o cualquier otra anomalía.

- ¿Cómo manejará la situación de Carlos Briceño, su asesor, quien figura cuestionado en este informe por pagos y reembolsos por un monto superior a los $ 5 millones?

- Las imputaciones que genera la Contraloría contra el señor Briceño es por su calidad de exconsejero y no asesor del intendente. Sin perjuicio de lo anterior, y por los mismos criterios de probidad, yo ya he citado al exconsejero para el lunes, en la mañana, para conversar personalmente este asunto con él.

- ¿Está pensando suspenderlo de su cargo u otra acción?

- Yo creo que lo primero es tener una conversación con el informe en la mano (...). Lo he citado el lunes, a primera hora, para analizar el contenido del informe y tendré que tomar las decisiones referente a esa situación.

Elige Vivir Sano en población Manuel Bustos

El intendente, Jorge Martínez, participó ayer de dos actividades que se llevaron a cabo en la población Manuel Bustos, de Viña del Mar. Una de ellas correspondió a la difusión sobre la Reforma de Pensiones, donde secretarios regionales ministeriales y el propio jefe regional informaron a la comunidad pormenores sobre el proyecto, mientras que la segunda acción consistió en promocionar activamente el programa "Elige Vivir Sano", realizando para ello diversas actividades deportivas, además de educar sobre comida saludable para mantener una buena salud.

"Aquí lo relevante no es el monto, porque no son montos altos (...), pero el punto es que aunque sea un peso, el peso es público y necesita la máxima probidad, la máxima diligencia y el máximo cuidado"