Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Padre de Camilo Catrillanca discrepa de la Fiscalía y pide cadena perpetua

CRIMEN. Marcelo Catrillanca dijo que debe fijarse la máxima pena posible. El Ministerio Público solicitó 15 años de presidio para Carlos Alarcón, sindicado como quien asesinó al comunero.
E-mail Compartir

La familia de Camilo Catrillanca consideró insuficientes las penas solicitadas por el Ministerio Público contra los imputados por el homicidio del comunero mapuche, ocurrido el 14 de noviembre del año pasado, y anunció que como parte querellante solicitará la pena máxima.

La Fiscalía ingresó el lunes la acusación contra ocho imputados por distintos delitos ligados al asesinato. De los cuatro exintegrantes del GOPE que participaron del fatal operativo, para el que mayor pena se pide es Carlos Alarcón, sindicado como quien mató al comunero: 15 años y un día de cárcel.

El castigo esperado por el organismo persecutor incluye diez años y un día por el delito de homicidio simple consumado. A este ilícito se suman otros cinco años de presidio por el delito de homicidio simple frustrado, imputación relacionada con el menor de edad que acompañaba a Catrillanca en el tractor el día en que asesinaron a éste.

En cuanto a Raúl Ávila, acusado de haber destruido la tarjeta de memoria de una de las cámaras policiales, se pide siete años totales de presidio: cuatro años por el delito de apremios ilegítimos, tres años y un día más la multa de 21 UTM por infidelidad en la custodia de documento, y finalmente 300 días de presidio y multa de 6 UTM por obstrucción a la investigación.

Además, el fiscal jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía de Temuco, Roberto Garrido, solicitó 300 días de presidio y una multa de 6 UTM para Patricio Sepúlveda y Braulio Valenzuela, por el delito de obstrucción a la investigación.

"atentado" a la vida

Dada la pena que la Fiscalía pidió para Carlos Alarcón, Marcelo Catrillanca, padre del mapuche asesinado, aseguró que "no vamos a aceptar que sean sólo quince años. Hoy día, en cualquier atentado hacia la vida, siempre hay una cadena perpetua (...) Vamos a mantener la tesis de que tiene que ser cadena perpetua, y vamos a insistir con nuestro abogado".

Además, en el documento de la Fiscalía se detalla un listado de 36 peritos y 150 documentos y evidencias para usar en el juicio, además de 73 testigos, entre los que se convoca al ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick; al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; al senador por La Araucanía Felipe Kast (Evópoli); al exintendente de la región Luis Mayol -que terminó saliendo del cargo a raíz del caso- y al ex general director de Carabineros, Hermes Soto.

Catrillanca padre recalcó que "se está diciendo que prácticamente no van a ser testigos, ni siquiera imputado el señor Chadwick, y toda la gente del Estado que pudo haber tenido de alguna manera participación" en el caso. Y luego pidió que "ellos puedan declarar como imputados y no necesariamente como testigos, porque al final ellos son los que inventaron".

Sobre la citación a Chadwick y otras autoridades habló el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC). "Nadie puede estar exento de la declaración ante un tribunal o ante la instancia competente. Nadie puede estar por encima de la ley", dijo.

"Creo que si el ministro Chadwick ha sido convocado a declarar, tiene que ir, yo creo que tenemos que colaborar con la Justicia para que estas cosas se aclaren y no se repitan nunca más. Si uno tiene un deber y tiene la conciencia tranquila, no hay ninguna posibilidad de que se debilite (políticamente), al contrario, yo creo que uno se fortalece diciendo lo que uno tiene que decir y lo que uno sabe", recalcó.

Chadwick dice que va a declarar

Tras participar en el acto conmemorativo del Combate Naval de Iquique, que se hizo en Valparaíso, el ministro Chadwick declaró: "Ha citado, la Fiscalía, a más de 70 personas como testigos. Uno de ellos soy yo. Voy a estar colaborando como lo he hecho siempre y así debe ser con la justicia para el esclarecimiento de los hechos y para que tengamos una sentencia que responda y determine las responsabilidades".

"No vamos a aceptar que sean solamente quince años. Hoy día, en cualquier atentado hacia la vida, siempre hay una cadena perpetua"

Marcelo Catrillanca, Padre de Camilo Catrillanca

"Ha citado, la Fiscalía, a más de 70 personas como testigos. Uno de ellos soy yo. Voy a estar colaborando como lo he hecho siempre"

Andrés Chadwick, Ministro del Interior

Presidente: hoy necesitamos "héroes como Arturo Prat" que comprendan valor de la unidad

21 DE MAYO. El titular del Senado, Jaime Quintana, destacó que hablara de patriotismo ayer y no a raíz de política.
E-mail Compartir

Por primera vez en 19 años, un Presidente de la República encabezó la ceremonia de conmemoración del Día de las Glorias Navales en Iquique. El último jefe de Estado que asistió a los actos oficiales en la nortina ciudad fue Ricardo Lagos, en 2000. Posteriormente las ceremonias siguieron realizándose en Valparaíso.

Piñera lideró ayer el acto por el 140° aniversario del combate. Presenció el tradicional desfile de tropas y entregó una ofrenda floral en memoria de los caídos en la disputa de 1879, acaecida en el marco de la Guerra del Pacífico.

"El ejemplo de Prat no se agota simplemente en el mundo de las Fuerzas Armadas o de la Armada de Chile, es un ejemplo que nos va a inspirar siempre. Hoy día más que nunca necesitamos héroes como Prat que sepan comprender el valor de la unidad, el valor del patriotismo, que sepan practicar las mismas virtudes que fueron las que hicieron grande a Prat a lo largo de toda su vida", expuso el jefe de Estado.

Expresó su "profunda gratitud y admiración a los héroes de Iquique" y resaltó "el gran destino, la gran misión que juega la Armada" en el país, pues "no solamente debe estar preparada y tener la fuerza disuasiva suficiente para proteger" nuestra integridad, territorio y soberanía, sino también tiene que estar dispuesta a cumplir "servicios en tiempos de paz".

"El sacrificio de Prat va mucho más allá de la Guerra del Pacífico, marcó el alma de nuestro país y nos hizo realmente entender lo que significa la patria", manifestó Piñera, que en la tarde visitó la obra del nuevo estadio Tierra de Campeones y anunció su inauguración para agosto próximo.

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), acompañó a Piñera y sobre las palabras del Mandatario dijo: "Yo creo que en la unidad debemos participar todos y creo que el llamado y el concepto del patriotismo aquí está bien empleado porque estamos hablando de una conmemoración de una gesta épica en circunstancias de una guerra y la política no es una guerra. Por lo tanto, el concepto del patriotismo es aquí donde debe emplearse y no en la política interna donde disentir no debe ser un problema en una democracia, sino todo lo contrario".

2000 último año en que un Presidente lideró el Día de las Glorias Navales en Iquique, como Piñera ayer.