Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Al menos diez mil departamentos nuevos están en carpeta en Quilpué

CIUDAD. En medio de la actualización del PRC, la comuna anotó una explosiva alza en el número de permisos de obra, según el INE. En el último año se aprobaron cerca de 45 anteproyectos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La primera voz de alerta la dio el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Donoso. En entrevista con este Diario a mediados de abril, el líder gremial aseguró que el boletín de enero del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) había arrojado una disminución de un 45% en los permisos de obra en la Quinta Región, en comparación con el mismo mes de 2018. De acuerdo al estudio, la baja en cuanto a la superficie total estuvo influenciada principalmente por las comunas de Quillota, que anotó un -93,7%, Valparaíso (-90,5%), Villa Alemana (-78,1%) y Viña del Mar (-64,6%).

Sin embargo, no todas las comunas de la zona registraron un retroceso. También hubo otras que aumentaron su variación en los últimos doce meses, como el caso de Quilpué.

La Ciudad del Sol figuró con un incremento de un 219,2%, pasando de 3.758 metros cuadrados (m2) a principios del año pasado, a 11.997 m2 en 2019. Todo, en medio de la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) que el 19 de marzo fue aprobado por segunda vez en el Concejo Municipal, luego que el año pasado el municipio no lograra subsanar la totalidad de las observaciones que realizó la seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Un proceso que también estuvo marcado por una resolución de la Contraloría Regional de Valparaíso, la que aseguró que la prórroga del congelamiento de permisos de edificación en Quilpué, dictada el 16 de abril de 2018, no había tenido un efecto jurídico y que por tanto desde esa fecha no existía una protección en la ciudad.

Permisos aprobados

Cuando el Concejo aprobó por segunda vez el PRC, el alcalde Mauricio Viñambres (PS) advirtió que de no ser visado por el Minvu se iban a "materializar proyectos inmobiliarios imparables" en la comuna.

Un escenario que, sin embargo, ya podría estar encaminándose considerando las últimas aprobaciones que ha dado la Dirección de Obras Municipales (DOM). Y es que al revisar todas las resoluciones (anteproyectos, permisos de obra nueva, recepción parcial definitiva y recepción definitiva) desde abril de 2018 hasta marzo de este año, se advierte que en la comuna existe en carpeta la construcción de al menos 10 mil departamentos nuevos.

A modo de ejemplo, de acuerdo a lo publicado en el portal de transparencia del municipio, el 13 de junio del año pasado la DOM entregó un permiso de anteproyecto a la empresa Agrícola San Felipe Limitada para la construcción de 14 edificios, de entre 17 y 18 pisos, los que sumarían en total 2.094 departamentos. La ubicación fijada para el proyecto es el camino Alto El Yugo-Orozco número 3401, y el presupuesto de la obra alcanzaría los $24 mil 161 millones.

Ese mismo mes, también se otorgó otro permiso de anteproyecto a Nelson Rogelio para una complejo habitacional de nueve edificios de 20 y 23 pisos, con un total de 1.556 departamentos, un strip center y un restaurant. El proyecto, de $25.570 millones, fue localizado en calle Las Barrancas 3301.

Así, en el periodo analizado se aprobaron cerca de 45 permisos -del tipo descrito anteriormente- para proyectos sobre los 50 departamentos, muchos de los cuales, de llegar a concretarse, estarán ubicados en calle Marga Marga (Camino Lo Orozco) y Alto Manquehue (sector Los Pinos).

Cumple con actual prc

Si bien la mayoría de esos permisos corresponden a anteproyectos y no a autorizaciones definitivas, el secretario nacional y presidente regional de la Asociación de Directores de Obras Municipales, Yuri Rodríguez, explicó que al estar aprobados significa que la iniciativa cumple con las normativas urbanísticas actuales.

"Un anteproyecto es una idea general de lo que después se va a solicitar en un permiso, y lo que revisa la solicitud son las normas contenidas en el PRC", comentó Rodríguez, confirmando que las autorizaciones otorgadas en Quilpué cumplen con el actual instrumento, que data de 1971.

En esa línea, agregó que "cuando un titular obtiene la aprobación de un anteproyecto, se queda en la mano con una resolución que le permite presentar el mismo proyecto y que se lo aprueben en un tiempo muy reducido".

Además, en caso de que en medio de la tramitación se apruebe un nuevo PRC, el director aseguró que el inversionista podrá solicitar un permiso definitivo bajo la normativa anterior. "Es justamente una de las garantías que te da un anteproyecto. De hecho, cada vez que van a cambiar las normas urbanas de un PRC, las DOM más grandes se llenan de esos permisos, porque con eso (las inmobiliarias) conservan las normas por las cuales fueron aprobadas", advirtió.

Por último, consultado sobre el porcentaje de anteproyectos que terminan ejecutándose, si bien el presidente regional aseguró que no existe una estadística en ese orden, sostuvo que "nadie lo solicita sólo para pensar en una posibilidad, por el costo que tiene".

"Tienes que desarrollar un proyecto de arquitectura para poder verificar las normas urbanísticas, y eso tiene un costo, así que nadie va a realizar un anteproyecto para después no retomarlo", indicó Rodríguez.

Planificación urbana

Para el director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Álvaro Peña, las cifras del INE respecto a Quilpué "deben ser una alerta y un llamado de atención para que las autoridades comunales y regionales puedan concluir cuanto antes la actualización del PRC".

"Es importante destacar que los procesos de actualización no deben eternizarse en tramitaciones más bien administrativas. Ese es el riesgo que hay en este tipo de procesos, que se dilatan mucho y por tanto pierden efectividad, ya que llegan tarde", precisó el ingeniero en construcción, asegurando que "el plan de Quilpué o de ciudades similares en Chile de gran crecimiento y expansión debieron haber entrado en vigencia el año pasado".

Pese a ello, el director destacó que el nuevo instrumento en la comuna "busca un desarrollo urbano más equilibrado, reduciendo las densidades y alturas en sectores donde prácticamente hoy era ilimitada la construcción", además de reconocer "una importante cantidad de áreas verdes que hoy no tienen protección".

Por lo mismo, y ante el desarrollo habitacional de Quilpué, el director detalló que la comuna "debe procurar que ese crecimiento vaya aparejado de una mejora de su infraestructura y de la calidad de sus servicios", para lo cual se debe "recurrir a la planificación urbana para generar un crecimiento ordenado y sostenible en el tiempo".

Este Diario contactó al asesor de comunicaciones del alcalde Mauricio Viñambres para obtener una respuesta sobre el tema. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no atendió a los requerimientos.

Preocupación por envío del PRC al Minvu

En medio del escenario que enfrenta la comuna, el concejal Renzo Aranda (DC) se mostró preocupado por el tardío ingreso del nuevo PRC a revisión del Minvu, aprobado el 19 de marzo. "Me parece raro que aún no seamos capaces de enviar el instrumento. Ya llevamos dos meses desde que fue aprobado y la verdad es que no entendemos cuál es la demora. Espero que se haga lo antes posible porque ya sabemos la urgencia de que entre en vigencia", comentó el edil. Cabe recordar que cuando el instrumento fue aprobado por primera vez, el municipio tardó 27 días en enviarlo al Minvu.

"Al cambiar un PRC, las DOM se llenan de anteproyectos ya que así (las inmobiliarias) conservan las normas por las que fueron aprobadas"

Yuri Rodríguez, Secretario nacional de la Asociación de Directores de Obras

219,2% aumentó, en enero de este año, la cantidad de superficie solicitada para construir en Quilpué en comparación con 2018.

2.094 departamentos considera un anteproyecto aprobado por la DOM en junio, y que consiste en la construcción de 14 edificios.