Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

UV dictará curso de de salud pionero en Latinoamérica

EDUCACIÓN. Diplomado tendrá sello técnico para la digitalización del área.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso dictará el primer programa educativo latinoamericano validado con sello técnico para la formación de competencias en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación en salud. El estándar es entregado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud.

Esto en respuesta a que se estima que la transformación digital para la salud chilena requiere de la preparación de al menos 3.500 nuevos técnicos y profesionales.

El diplomado al que se podrá postular hasta el 14 de junio está destinado a entregar a entregar herramientas asociadas a sistemas de información en salud profesionales de todo Chile, teniendo como objetivo formar profesionales con competencias para participar en proyectos asociados a tecnologías de información en distintos niveles de gestión, con una visión centrada en el paciente y personal clínico como usuarios de tecnología.

Fenats denuncia presencia de ratones en la UCI de Quilpué

SALUD. En redes sociales divulgaron fotografías como registro. Dirección del Hospital y Seremi de Salud descartaron en terreno existencia de vectores.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Una grave denuncia que se viralizó en redes sociales presentaron los funcionarios del Hospital de Quilpué. Se trata de la aparición de ratones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho recinto asistencial, como también de mosquitos en el sector de urgencias.

José Pavez, vicepresidente de la Fenats del hospital, aseguró que esta situación se denunció internamente en su momento, sin embargo, desde la dirección se adujo falta de recursos para solucionar estos problemas.

"Es inconcebible que hayan ratones en un servicio como la UCI. Es irrisorio que anden paseando por encima de los cables de conexión de los pacientes que están con ventilación mecánica", planteó el dirigente en referencia a las fotos difundidas y que se registraron hace tres semanas.

No hay vectores

Sin embargo, desde la dirección del Hospital de Quilpué se rechazó tal versión. Luego de una revisión por parte de empresas sanitizadoras, el director del centro, Alejandro Álvarez, manifestó que "se ha determinado que no hay presencia de vectores en el establecimiento, pero para tranquilidad de nuestra comunidad y en coordinación con la Seremi de Salud, también se ha hecho la visita de fiscalización de la institución".

En ese sentido, el seremi Francisco Álvarez, quien se constituyó en el hospital quilpueíno, dijo que "ante la denuncia de la comunidad, un equipo de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso acudió al hospital, donde se pudo constatar que no hay presencia de vectores".

Desde el Hospital de Quilpué se informó además que las fotografías difundidas "corresponden al registro de un hecho aislado, que ocurrió hace más de tres meses" y siendo subsanado en su momento; y no a la tres semanas como dicen los funcionarios.

Al respecto, José Pavez opinó que "ellos tienen su postura y defensa, así como tenemos la nuestra". La diferencia estaría en que las pruebas "están a la vista" por parte de Fenats.

"Es inconcebible que hayan ratones en un servicio como la UCI, es irrisorio que anden paseando por encima de los cables"

José Pavez, Vicepresidente Fenats

Hospital de Quilpué