Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Carmen Gloria Arroyo: "Es súper sano que no nos miremos al ombligo"

TELEVISIÓN. La abogada cumple un año al frente de su programa "Carmen Gloria a tu servicio", en TVN.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este 4 de junio el programa "Carmen Gloria a tu servicio" cumplirá un año en TVN, canal al que emigró desde Chilevisión la abogada y conductora Carmen Gloria Arroyo. "Tengo la impresión de que somos únicos así que es un gran honor y una exigencia también responder a las expectativas y tomarse con responsabilidad la labor que hacemos", dijo la profesional que compite por el primer lugar del rating con Mega.

Carmen Gloria Arroyo y su equipo televisivo vivieron momentos difíciles al quedar sin pantalla en Chilevisión luego de estar con "La Jueza" al aire once años. "Estábamos angustiados y dolidos como programa, había miedo y dudas sobre si el programa estaría a las alturas de las expectativas de Televisión Nacional".

"Durante este año hemos ido creciendo en sintonía, (...) agregamos este año backstage, agregamos más especialistas en terreno, estamos haciendo trabajo conjunto con algunas municipalidades, con el Sernam, con el Ministerio de Bienes Nacionales, estamos agregando varios colaboradores que nos ayudan a cumplir nuestra misión", agregó Arroyo.

-Cuénteme de esta nueva sección que se llama "Valiente" en la que entrevistas a diversas personas, ¿cómo nació?

-Nació como una inquietud personal de querer llevar esperanza a la gente, darles algún aliciente. Basándome en mi experiencia en todo ámbito, si escuchas a alguien que te dice -cuando todo está mal- que se puede salir de eso, es algo que ayuda mucho, da alguna esperanza. Además me he dado cuenta que contando mi propia historia, en algunas charlas que he dado sobre emprendimiento y empoderamiento de la mujer, he visto cómo se comparte y ayuda a los demás.

-¿Quería contar historias de personas valientes?

-Sí, de personas resilientes, que han vencido problemas de la vida y que sirven en su ejemplo para otras personas que están atravesando tiempos difíciles. Así partimos con esta nueva sección, al principio temerosas pero ha ido agarrando vuelito de forma sostenida porque ha hecho muy bien, refresca el alma, refresca el espíritu, te llena de admiración, te hace ponderar tu vida y entender que no eres la que lo pasa más mal en el mundo. Creo que es súper sano que no nos miremos al ombligo, que miremos para el lado, que empecemos a conocer otras historias, descubrir que hay mucha gente que ha salido adelante, aun en condiciones peores que las propias.

Asesoría judicial

La abogada contó que junto a su equipo están preparando un nuevo inicio para el programa, sobre todo cuando en la agenda pública hay temas que los inquietan, como el femicidio y los derechos de la mujer y de la infancia. "Para temas de ese estilo queremos preparar algún análisis, algo bien cortito obviamente y en un lenguaje comprensible, pero que salga de lo íntimo, de las convicciones", advierte.

-Desde de su experiencia como abogada, ¿qué ámbitos de la sociedad ve más desatendidos?

-Desde mi ámbito de conocimiento, en el ámbito del derecho, una de las grandes dificultades que hay es el acceso a tener asesoría judicial. Nosotros con el programa nos hemos ganado ese espacio porque tratamos de enseñarle a la gente las nociones básicas que antes eran súper desconocidas y por eso era terreno fértil para esta sensación de injusticia que hay. Por eso me embarqué también en este nuevo proyecto que es la Defensa de Familia, porque creo que allí hay un área de desarrollo importante. Creo que la mayoría no tiene acceso a la ayuda gratuita porque no califica", señala Carmen Gloria.

11 Años Arroyo realizó el programa "La jueza" en CHV, para luego integrarse en la señal estatal.

4 de junio de 2018 se emitió el primer capítulo de su nuevo espacio, el que busca asesorar a las personas.

Cinta surcoreana fue premiada con Palma de Oro en Cannes

CINE. El director coreano Bong Joon Ho ganó con su película "Parásito". Antonio Banderas fue premiado como mejor actor.
E-mail Compartir

El Festival de Cannes culminó y premió con la Palma de Oro, a la mejor película a "Parásito" del director coreano Bong Joon Ho.

Esta es la primera película surcoreana en obtener el máximo galardón y la segunda asiática consecutiva, después de "Un asunto de familia", del japonés Hirokazu Kore-eda, en 2018.

La tragicomedia es una irónica referencia a una familia de desempleados que malvive en un sórdido lugar, con escaso dinero para comer. Con una buena dosis de ingenio, se las arreglan para trabajar en una majestuosa mansión, al servicio de una familia de burgueses.

Nada sucede como se esperaba en película que retrata con picardía las insalvables diferencias entre clases, arrancando risas, pero a la misma vez invitando a la reflexión sobre la injusticia social.

"Quedamos fascinados por esta película y esta fascinación fue creciendo a lo largo de los días", dijo el director méxicano Alejandro González Iñárritu, según El País.

Bong Joon-ho ya compitió por la Palma de Oro en 2017 con "Okja", una superproducción de Netflix con Tilda Swinton.

Quedaron en el camino

El director español Pedro Almodóvar por sexta vez se quedó sin el reconocimiento a mejor película, tras presentar "Dolor y gloria".

Pero no todo estaba perdido para el español ya que su compatriota y protagonista de la cinta, Antonio Banderas, fue premiado como mejor actor.

Allí Banderas interpreta una versión ficticia de Almodóvar reflexionando sobre su vida y su carrera. El actor se vistió con las coloridas poleras polo y las zapatillas del cineasta para, en su propia casa y entre sus muebles, encarnar su "doble": un realizador angustiado y adolorido, que el actor interpreta con sobriedad.

"Lo mejor está aún por venir", dijo Banderas al recibir su premio.

Como mejor actriz el jurado premió a la británica Emily Beecham, protagonista del drama "Little Joe" , de la austriaca Jessica Hausner.

Allí se cuenta la historia de una mujer que desarrolla nuevas especies de plantas, una de ellas tiene cualidades terapéuticas, la que demuestra no ser tan inofensiva como aparentaba.

Las mujeres

En total fueron cuatro las mujeres premiadas en la edición 2019 de Cannes. Una de ellas fue la francesa Céline Sciamma, quien fue premiada por mejor guión con "Retrato de una mujer en llamas". A la directora africana Mati Diop se le otorgó el gran premio con "Atlántico".