Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expolicía acusado de muerte de Camilo Catrillanca: "Me siento traicionado por mi institución"

ENTREVISTA. Elexcarabinero dijo a revista Sábado que tiene la intención de hablar con el padre del comunero mapuche.
E-mail Compartir

El excarabinero sindicado como autor del disparo que acabó con la vida de Camilo Catrillanca el 14 de noviembre de 2018, Carlos Alarcón, ratificó su versión en torno a lo sucedido ese día y declaró sentirse traicionado por su institución.

En entrevista con la revista Sábado, el expolicía reveló que el procedimiento se inició cuando un helicóptero de Carabineros que sobrevolaba la comuna de Ercilla dio cuenta de dos individuos que se bajaron de vehículos robados.

En el momento en el que los alcanzó, los habría apuntado con su arma. Y relató: "Grité: 'Alto, Carabineros. Párate ahí, párate ahí'. Los individuos no obedecieron la voz de detenerse de Carabineros, que fue clara. Entonces el tipo se dio a la fuga y se me pasó la brillante idea de hacerle puntería a una zona baja del tractor, que es una pala metálica. Yo dije: 'Lo voy a hacer para que los tipos desistan de la huida".

"Si hubiese estado claro en la intención de matar a las personas, lo hago cuando los tuve de frente", añadió.

Peritajes

Al ser consultado por los peritajes de la investigación que indican que el disparo que provocó el fallecimiento del comunero vino de su arma, lo negó: "No digo que ese disparo haya sido mío. Pero sí asumo la responsabilidad de que yo le disparé al tractor".

Tras conocer que habría sido dado de baja por declarar hechos falsos en un procedimiento de importancia, luego de asegurar en reiteradas ocasiones que lo obligaron a mentir, dijo sentirse así: "Traicionado por mi institución".

También habló de la familia del joven mapuche muerto: "Le diría a Marcelo Catrillanca que lamento mucho cómo terminó ese procedimiento. Muchas veces he tenido la intención, si se me da la oportunidad, de hablar con él personalmente. Le pediría perdón, no asumiendo que fui yo el que le quitó la vida a su hijo, pero pido perdón por haber participado en ese procedimiento. Por haber causado dolor a esa familia".

El pasado viernes, el Juzgado de Garantía de Collipulli declaró que reabriría la investigación por el asesinato durante tres semanas, a petición de la defensa de Alarcón.

3 semanas se reabriría la investigación por el crimen, declaró el Juzgado de Garantía de Collipulli.

Balance: tornado y tromba marina dañaron casi mil viviendas en Biobío

EMERGENCIAS. Intendente advirtió que el Ministerio de Vivienda debe confirmar la cifra. El titular de esa cartera anunció la entrega de una tarjeta a damnificados para que compren materiales.
E-mail Compartir

Cerca de 580 viviendas habrían resultado con serios destrozos en Talcahuano y Concepción producto de la tromba marina del viernes en la mañana, y al menos 370 fueron severamente dañadas por el tornado que afectó a Los Ángeles el jueves en la tarde.

Así lo informó el intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, luego de la realización, ayer en la mañana, de un nuevo Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la sede del Gobierno Regional.

La autoridad advirtió que el número aún es "noticia en desarrollo", ya que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo debe confirmar el diagnóstico de los daños causados por los fenómenos climáticos. Ayer, la secretaría de Estado informó que diversas cuadrillas realizarían un catastro.

Además, la firma de distribución de energía eléctrica CGE comunicó que el tornado y la tromba dañaron 50 postes de baja tensión y dejaron múltiples líneas cortadas. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en tanto, reportó que aún quedaban casi 8 mil clientes sin suministro eléctrico.

Entrega de ayuda

El jefe regional del Biobío dijo que "el foco" de la gestión pública está "en la entrega de la ayuda", consistente en materiales como nailon, velas y carbón para las familias afectadas.

"La ayuda se está coordinando a través de las solicitudes que hacen algunos vecinos", añadió Giacaman.

"Esto ocurrió hace menos de 48 horas y lo que estamos haciendo es colaborar en seguridad, un despliegue de fuerzas para colaborar en el retiro de escombros y suciedad, y también en la entrega de elementos que permitan a las familias resguardar sus viviendas", recalcó la autoridad regional.

Compra de materiales

También el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se refirió a lo que está haciendo el Gobierno como respuesta a los daños.

El secretario de Estado dijo que a las familias damnificadas "se les entregará una tarjeta que les permita adquirir, en ciertos lugares del comercio, una serie de materiales que permitan reparar las viviendas. Incluso hay un ítem para asistencia técnica si se requiere mano de obra".

La cantidad de dinero por entregar a cada una "dependerá del tipo de daño y de la evaluación. Esa tarjeta va entre los 500 mil al millón de pesos en los casos de daños menores. Si llegamos al daño mayor -en el sentido de que la casa esté absolutamente destruida-, estamos hablando de cifras en torno a 25 millones de pesos", agregó Monckeberg.

Seguridad

Un aspecto importante en la gestión de la emergencia ha sido la seguridad. El intendente Giacaman explicó que las autoridades centrales pidieron un trabajo fuerte en seguridad dado el aprendizaje "de lo que ocurrió el 27 de febrero de 2010". "Tuvimos un despliegue muy importante de Carabineros y entiendo que eso cumplió la expectativa que nosotros teníamos", resaltó.

Según Giacaman, lo aprendido tras el terremoto de hace nueve años -saqueos y delincuencia en general- ha tenido efectos en la zona. "Lo primero en que nos enfocamos cuando visitamos Concepción y Talcahuano fue la seguridad. Lo que hicimos anoche (viernes) fue disponer poco más de 300 efectivos de Carabineros en más de cincuenta vehículos para que se desplegaran en puntos fijos y pusimos mucha luminaria en los vehículos para dar tranquilidad a los vecinos, además del trabajo coordinado con Bomberos", detalló el intendente.

Rechazan "turismo de catástrofe"

Un importante número de personas se desplegó en los lugares afectados por la tromba que azotó a las comunas de Talcahuano y Concepción, con el fin de captar imágenes de los daños. El Gobierno Regional del Biobío expresó su preocupación por lo que llamó "turismo de catástrofe", el que, asegura, entorpece las labores de los organismo de emergencia. "Nos hace muy mal a todos", dijo el intendente Giacaman.

"(A las familias damnificadas) se les entregará una tarjeta que les permita adquirir una serie de materiales que permitan reparar las viviendas".

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda

"Lo primero en que nos enfocamos cuando visitamos Concepción y Talcahuano fue la seguridad (...) Se dispuso poco más de 300 carabineros".

Sergio Giacaman, Intendente del Biobío