Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

López Obrador dice que dio un paso favorable para evitar aranceles de EE.UU.

DIÁLOGO. Mandatario mexicano recurrirá a vía diplomática para enfrentar el alza propuesta por Donald Trump.
E-mail Compartir

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó ayer que existe un "ambiente favorable al diálogo" para llegar a un acuerdo que evite la imposición de aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos, en respuesta al incremento de un 5% a un 25% anunciado por su par, Donald Trump, como medida para castigar las migraciones ilegales desde Centroamérica a través de la frontera común. López Obrador agregó que descartaba recurrir a un litigio para impedir la medida.

"Considero que van a ser buenos los resultados, porque hay un ambiente favorable al diálogo, tanto en nuestro país como en EE.UU.", señaló el Mandatario mientras informaba que ya estableció contacto con representantes de la Casa Blanca, "y hay disponibilidad de los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para establecer un diálogo y llegar a acuerdos y compromisos".

López Obrador indicó que el viernes, un día después del anuncio de Trump, el canciller Marcelo Ebrard; la ministra de Economía, Graciela Márquez, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, se trasladaron a Washington, desde donde llamaron al asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, y al secretario de Estado, Mike Pompeo, con quienes se acordó efectuar una reunión el miércoles en la capital estadounidense.

"Este es un primer paso diría yo favorable, bueno, que no hay cerrazón, no hay la intención de desechar la posibilidad de llegar a un acuerdo para que no se apliquen estos impuestos a las mercancías de México en EE.UU.", agregó AMLO, ya que Trump decidió esta semana aplicar aranceles incrementales de 5% a 25% a partir del 10 de junio si México no frena la creciente migración hacia su vecino del norte.

El Presidente mexicano sostuvo que a las dos partes les conviene que "que no se apliquen estas medidas, y que podamos ayudar nosotros en todo lo relacionado con el fenómeno migratorio sin desatender las causas que originan esta situación tan vergonzosa de que muchos centroamericanos por necesidad, por hambre, por violencia, se tienen que echar a andar para buscarse el pan, para vivir sin temores, sin miseria".

AMLO reiteró que es partidario de impulsar programas de desarrollo en los países centroamericanos para que las personas "no se vean obligadas a emigrar, esa es la salida de fondo, estructural, lo más eficaz y humano".

Proceso legal

López Obrador destacó que lo ocurrido durante el último año "debe tomarse en cuenta que es un flujo migratorio no visto en los últimos tiempos, porque es muy severa la crisis en Centroamérica".

Por esta razón, México está optando por el diálogo: "Nada va a ser por la fuerza, todo tiene que ser por la razón, la justicia y el derecho", aunque "no vamos a acudir a procesos legales, queremos mantener una buena relación con el Gobierno de EE.UU.".

"señores de la droga"

El líder de la Casa Blanca ayer respondió en Twitter al artículo publicado por The Washington Post "La confianza de Trump en las tácticas de presión está mostrando rendimientos decrecientes": "Se equivocó, como siempre", escribió Trump, ya que el artículo partía diciendo que su administración "ha manejado amenazas, insultos y castigos contra sus homólogos extranjeros con rendimientos decrecientes", en alusión a México, China y Corea del Norte.

El gigante asiático "está pagando un gran costo" para continuar con el flujo de productos hacia EE.UU., aseguró Trump. "Sin embargo, las empresas se están moviendo a EE.UU. con el fin de evitar el pago de la tarifa del 25% (impuesta por Washington). Al igual que las empresas mexicanas se trasladarán de vuelta a EE.UU. una vez que la tarifa alcance los niveles más altos".

Los mexicanos "tomaron muchas de nuestras empresas y trabajos, las estúpidas encuestas lo dejan pasar", siguió el Mandatario y agregó que "millones de personas serpentean fácilmente a través de su país e invaden EE.UU., por no hablar de las drogas y la trata de seres humanos que ingresa a través de México. ¿Los señores de la droga, los carteles y los coyotes realmente están dirigiendo México? ¡ Pronto lo averiguaremos!".

Trump apoya a Boris Johnson

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezará mañana una visita de Estado a Reino Unido, cuya primera ministra, Theresa May, anunció su dimisión para este viernes. En la carrera por la sucesión del partido conservador (tory) uno de los favoritos es el expremier Boris Johnson, a quien el líder de la Casa Blanca manifestó su apoyo diciendo que sería un "excelente" primer ministro británico, publicó el diario The Sun ayer. "Creo que Boris haría un trabajo muy bueno", dijo Trump a días de la elección conservadora.

5% a 25% subirán los impuestos a los envíos de México a EE.UU. si no se detiene la migración ilegal.

3 de junio Trump iniciará una visita de Estado a Reino Unido, en medio de la crisis con México.