Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buenas noticias para nuestra Región

Director de Estudios de la Fundación Piensa y académico UAI
E-mail Compartir

La reciente cuenta pública del presidente Sebastián Piñera tiene el potencial de quedar en la memoria como una de las más positivas para nuestra Región de Valparaíso. Así, y como en todo orden de cosas, las buenas nuevas hay que valorarlas, protegerlas y celebrarlas.

El conflicto que se instaló durante la semana -con dimes y diretes entre autoridades locales y nacionales- resumió de buena forma las preocupaciones y expectativas de los habitantes de esta zona, la que parecía golpeada por la indiferencia desde hace más de 15 años. En concreto, a la inseguridad y a la situación económica (estancamiento y ausencia de trabajo), habría que sumar los problemas de conectividad y de movilidad en la región, los que suelen estar entre las principales prioridades ciudadanas. Por eso se hacía tan necesario un pronunciamiento de nuestra máxima autoridad de gobierno respecto a proyectos estratégicos esenciales para la reactivación. Esas grandes obras que son capaces de cambiar el destino de un territorio.

Y, al parecer, el presidente en esta pasada no defraudó.

A nivel nacional la lista de anuncios fue larga. Salud, Educación y Vivienda tuvieron protagonismo. Sin embargo, los límites a la reelección de autoridades locales junto a la disminución del número de parlamentarios se llevaron los aplausos más entusiastas de los asistentes.

Como era natural, la seguridad se transformó en uno de los ejes de la primera parte del discurso, aunque esta vez con un especial foco en políticas de reinserción, lo que va en línea con las constantes críticas de expertos a los últimos anuncios del ejecutivo.

Pero el desarrollo territorial fue lo que marcó la diferencia en esta cuenta. El Presidente asumió la relevancia política de la descentralización. A su juicio, sería en las ciudades donde se vive en comunidad, donde compartimos como compatriotas. Quizás por eso, llamó particularmente la atención que no se comprometiera a celebrar la elección de gobernadores regionales el próximo año 2020. Entre tantos intentos por aplazarla, hubiese sido una linda señal por parte del Ejecutivo. Asimismo, extrañó su omisión en torno a una eventual Ley de Rentas Regionales, la cual lamentablemente parece estar lejos de concretarse.

Pero cuando los ánimos comenzaban a decaer, llegaron las buenas noticias para nuestra región. La extensión del Merval a La Calera, la licitación de la Carretera de Fruta, la remodelación del Aeropuerto de Concón (exTorquemada), el inicio de la construcción del embalse Las Palmas y, lo que muchos esperábamos con ansias, la declaración de interés público del proyecto de tren rápido que une Valparaíso, San Antonio y Santiago.

Como pocas veces, el Presidente mostró una propensión por la inversión local que, al parecer, se traduciría en proyectos concretos. Aunque será necesario precisar algo más los datos entregados, serían 162 mil millones de dólares que el Ejecutivo y los privados destinarían al desarrollo territorial de aquí al 2026. Por lo mismo, sólo faltaría que el ejecutivo se comprometa con el proceso descentralizador en curso (incluida, por cierto, una necesaria reforma que promueva la desconcentración económica y fortalezca las rentas locales). En ese escenario, puede ser que efectivamente cumpla su promesa de ser el Presidente de las Regiones.

Pedro Fierro Zamora