Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
Economista

Santiago vs. el resto del país

E-mail Compartir

La Cuenta Pública presidencial me dejó con esperanza en relación con el futuro y lo logrado en el país, no solo por lo realizado en este Gobierno, sino que, a través de los últimos veinte años. Pero -en mi humilde juicio- creo que hemos sido postergados, quizás inevitablemente en esta oportunidad. Relegados, una vez más. Como tantas otras que le antecedieron.

El discurso reafirmó la idea que existen Santiago y el resto del país. Me explico: mientras el presidente destacaba el crecimiento del PIB de un 4% en el 2018, nuestra región retrocedió, en el mismo período, un -0,4% y mientras el empleo se celebraba, en nuestra Región el desempleo llegó a un 8,1% y con un alarmante 9,7% en el desempleo femenino.

Gran parte de los anuncios, muy buenos por lo cierto, se sustentan en una visión de lo que es la vida en la capital y sus necesidades, muy distante de lo que es vivir en "regiones".

Creo que el error fue haber hablado de "proyectos" para regiones, en vez de agrupar las propuestas de conectividad y movilidad regional como uno de los pilares de reformas junto a los otros ejes, que incluyen la seguridad ciudadana, el combate a las drogas, los niños y las restantes mencionadas por el Mandatario. Al menos con ello, las "regiones", habríamos logrado el sitial de importancia que nos merecemos.

Se mencionó el tren rápido entre Santiago y Valparaíso, junto con su ramal a San Antonio, nuevos estudios para Concepción, más los ya conocidos trenes de Santiago a Nos, Melipilla, Malloco, Batuco, Til Til, Chillán...

Fue en esta trama de trenes que sentí que nuestra Región no era especial. El Merval se ampliará de Limache a Quillota y La Calera, sí. Es una excelente noticia, pero se eclipsa con la ampliación del metro capitalino hacia el aeropuerto y nuevas líneas que sobrepasan, con creces, la creación de una aislada estación para nuestro querido Metrotrén. Creo que la dura realidad económica regional ameritaba al menos un anuncio particular.

Hay que ser justos: el Presidente convive con un Congreso que le ha dificultado el trabajo y vale la pena destacar que la debacle económica de Argentina, Brasil, Venezuela y otros vecinos tampoco ayuda mucho.

Tal vez por ello, los problemas parecen tener su génesis en la política y no en la capacidad económica, lo cual hace que disminuir el número de congresistas y limitar su reelección sea una solución para las necesidades del país y evita, con ello, que nuestro bienestar siga tomado por el egoísmo partidista de la clase política actual.

Valparaíso pasó a ser menos importante que las necesidades sociales y éstas pasaron a ser posteriores a la necesidad de reformar la política y el Congreso para evitar que el egoísmo partidista detenga nuestro bienestar.

Es acá donde me detengo y quizás justifique que nos hayan postergado, porque lo cierto es que sin acuerdos políticos es muy probable que la gran mayoría de los proyectos regionales mueran en la tramitación de la siguiente Ley de Presupuestos en el Congreso.

Las expectativas se han elevado, los ánimos se han renovado, el diagnóstico y la hoja de ruta son los correctos, los anuncios me han dejado con optimismo de lo que se viene, pero sin acuerdos en el Congreso, habrá qué ver en cuál país terminamos.

¿El país de Santiago? ¿El país de las regiones? Conversemos para la siguiente Cuenta Pública.

Alejandro Maureira

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpxxxxx

XXXXXX. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
E-mail Compartir

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Rxxxxxxxx

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo

"cita destacada xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"

nombre, cargo