Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Pensiones: DC dice que acuerdo se borró con el codo y Gobierno asegura que "se va a cumplir"

REFORMA. La Falange anunció que rechazará el proyecto si el 4% adicional no es administrado por un ente público.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana (DC) arremetió contra el Presidente Sebastián Piñera por lo que dijo, en la Cuenta Pública, sobre el 4% de cotización adicional planteado en la reforma de pensiones.

"El ahorro previsional pertenece a los trabajadores, nadie debe utilizarlos para otros propósitos y son ellos quienes tienen derecho a decidir quién lo administra", dijo Piñera, lo que para la DC es un "desconocimiento" del acuerdo al que llegó con el Ejecutivo, respecto de que esa cotización extra la gestione una entidad pública, para así aprobar la idea de legislar la reforma.

"Me parece absolutamente grave que lo que suscribieron los ministros, en el marco de la conversación con la Cámara de Diputados, en la práctica haya sido borrado con el codo en el discurso del Presidente", fustigó Fuad Chahín, líder de la DC.

"Las confianzas se han roto y no podemos seguir conversando hasta que tengamos garantías del cumplimiento íntegro de ese compromiso, tanto en la letra como en el espíritu", expuso el exlegislador.

El diputado Gabriel Ascencio, jefe de bancada DC, recordó que la oposición es mayoría en el Congreso y adelantó que si el proyecto no establece claramente que el 4% será administrado por un ente público, su partido lo rechazará.

En TVN, la ministra Cecilia Pérez aseguró que el reclamo de la DC es un "conflicto artificial" y que el Mandatario cumplirá sus compromisos con la Democracia Cristiana y el Partido Radical. "Los compromisos que permitieron aprobar la idea de legislar se cumplen por parte de nuestro Gobierno. En ese 4% no están presentes ni directa, ni indirectamente, las AFP", sostuvo la vocera.

En la misma línea, el ministro Gonzalo Blumel dijo en Canal 13 que el compromiso "se va a cumplir" y que se creará "un ente para estar a cargo del 4%, va a fijar la pauta, va a fijar los criterios, pero no van a estar las AFP. El ahorro va íntegro a la cuenta de los trabajadores y se busca maximizar las opciones de elegir dentro del 4%".

Desde Renovación Nacional, su presidente, Mario Desbordes, expuso que el ente estatal "no puede ser la única opción" y que debe haber opciones, "incluyendo" las AFP. "Mi voto no estará si no hay (...) libertad para elegir", dijo.

16 de mayo pasado, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar de la reforma de pensiones.

Blumel explica reforma al Congreso: mantendrá distritos y no rebajará dieta

CUENTA PÚBLICA 2019. El ministro dijo que proyecto anunciado buscará representación proporcional de distritos por escaño. La vocera deslizó que aumento de escaños no ha mejorado el debate.
E-mail Compartir

El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, dijo que el Gobierno no incluirá una rebaja de la dieta parlamentaria, como algunos sectores proponen, en la reforma que enviará al Congreso para reducir el número de senadores y diputados.

Esta última iniciativa fue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública 2019, la que ofreció el sábado en la noche. Ayer, Blumel abordó detalles de algunos anuncios y dichos del Mandatario, en visita al programa Mesa Central, de Canal 13.

Dos principios

En el mensaje ante el Congreso Nacional, el jefe de Estado dijo que el Ejecutivo buscará disminuir los diputados de 155 a 120 y los senadores de 43 a 40. Al respecto, el titular de la Segpres comentó algunas críticas que recibió el anuncio: "La mayor diversidad del Parlamento no tiene que ver con el número, tiene que ver con el sistema".

Blumel recalcó que existe un sistema proporcional y no binominal, y que la idea de La Moneda no es volver a este último. "Vamos a hacer una reforma constitucional sobre la base de dos criterios que se van a priorizar", dijo.

"Se mantienen los distritos y se va a hacer una representación proporcional de los distritos por escaño. Hay distritos donde hay un parlamentario cada 55 mil personas, otros donde hay uno cada 180 mil", y esto es algo que se busca corregir, explicó.

En tal sentido, apuntó que "el principio de la representación no se va a modificar (...) nos parece que volver a la conformación tradicional también va a favorecer el funcionamiento del Parlamento".

Para el ministro, el actual número de legisladores "hace más compleja la discusión, hay menos espacio para el debate".

Sobre la discusión de esta modificación al Congreso, Blumel anticipó que ha conversado con diputados de oposición "que reconocen que el sistema actual quedó desproporcionado en la representación".

El secretario de Estado manifestó que el Gobierno quiere "que la soberanía popular se represente en el Parlamento de la mejor manera posible y que el Congreso funcione de la mejor manera posible".

De igual manera, Blumel se refirió a las propuestas de algunos diputados, sobre todo del Frente Amplio, de reducir la dieta parlamentaria: "Esas son cosas que plantea la oposición. Si lo quieren hacer, que ganen la elección para que impulsen su programa de Gobierno".

"No nos pidan a nosotros que nos embarquemos en cosas que no están en nuestro programa", agregó. Y enfatizó sobre reducir la dieta: "No está en nuestro programa, ni en las reformas que estamos impulsando".

El debate no es mejor

En términos similares se expresó la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez. Consultada por la razón por la que el Presidente no hizo ningún anuncio sobre reducir la dieta parlamentaria, la Vocera sostuvo: "Nosotros creemos que si en el debate democrático los parlamentarios se ponen de acuerdo, no tenemos ningún problema. Pero el compromiso de nuestro programa de Gobierno es la reducción de parlamentarios y poner límites a la reelección".

En esa línea, Pérez preguntó si le ha hecho mejor al país el aumento de congresistas desde 2018. Según planteó, ni hay un debate legislativo de mayor calidad, ni los proyectos son discutidos con más detalle a partir de ese incremento.

Algunos diputados y dirigentes opositores, incluyendo al presidente de la DC, Fuad Chahín, expresaron su distancia respecto de la idea.

Sofofa destaca acuerdo nacional

Ayer, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, comentó a Radio Cooperativa que "la comisión que va a liderar el ministro Chadwick para modernizar y mejorar la calidad de muchas instituciones en Chile, es lo que más destaco del discurso del Presidente. Eso implica mejorar el Congreso, mejorar la Contraloría, mejorar las instituciones, por lo tanto, lo más destacable es esa decisión".

"(En la reforma por presentar) se mantienen los distritos y se va a hacer una representación proporcional de los distritos por escaño".

Gonzalo Blumel, Ministro Segpres

"(Reducir la dieta) son cosas que plantea la oposición. Si lo quieren hacer, que ganen la elección para que impulsen su programa de Gobierno".

Gonzalo Blumel, Ministro Segpres