Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Eduardo Durán ya no es más el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal

CRISIS. Junta de Oficiales Diáconos lo destituyó.
E-mail Compartir

Esta semana, Luis González asumirá como presidente transitorio de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal. De este modo, sustituirá a Eduardo Durán Castro como jefe de la organización religiosa, luego de que la Junta de Oficiales Diáconos decidiera, el sábado último en la tarde, destituir al cuestionado pastor.

"La Catedral Evangélica de Chile resuelve sus problemas de cara al país. Hemos aplicado por unanimidad de los miembros presentes el artículo 17 y las tres causales del artículo 21. Todas ellas, después de un arduo debate, fueron aprobadas por unanimidad de los hermanos oficiales presentes", dijo Luis González.

"Reitero la confianza plena de que esta iglesia se levantará", agregó la nueva autoridad.

La controversia se inició luego de que la comunidad evangélica cuestionara al obispo Durán por querer separarse y luego casarse con su amante. Esto provocó el rechazo de los fieles y diáconos de la iglesia.

Ignacio Méndez, vocero de la Junta de Oficiales Diáconos, no descartó tomar acciones legales si Durán Castro se niega a dejar su cargo.

El destituido obispo es investigado por lavado de activos y fraude tributario.

Padre de Camilo Catrillanca rechaza disculpas de excarabinero Alarcón

CREENCIA. "El que puede decidir eso es un ser superior", dijo.
E-mail Compartir

Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca -el joven mapuche asesinado en noviembre de 2018 en Ercilla-, rechazó la petición de perdón que hizo el excarabinero Carlos Alarcón en una entrevista con la revista Sábado.

El padre del comunero dijo a Cooperativa: "Nosotros como familia no aceptamos (la petición de perdón), porque no creemos pertinente que este señor haga estos gestos a última hora, sabiendo que va a ser condenado". Catrillanca padre añadió: "No vamos a aceptar las disculpas ni le podemos decir que lo vamos a perdonar, el que puede decidir eso es un ser superior".

Reiteró que rechazan la pena de 10 años y un día de presidio que la Fiscalía solicitó para Alarcón. "Nosotros esperamos una condena ejemplificadora para que los otros carabineros no aprieten el gatillo cuando no deben hacerlo", expuso.

Legisladores analizarán en mesa de trabajo competencias de los gobernadores regionales

CUENTA PÚBLICA 2019. Instancia anunciada por el Presidente revisará el diseño de la nueva institucionalidad para las regiones. Diputada Núñez (RN) dijo que uno de los temas será cómo inhibir y castigar las malas prácticas de la autoridad.
E-mail Compartir

Aclarar las diferencias entre el gobernador regional electo y el delegado presidencial designado, y establecer la suficiencia de las competencias del gobernador regional al momento de asumir el cargo, son dos de los objetivos temáticos que se propone alcanzar la mesa de trabajo de un grupo de legisladores que será convocada para mejorar la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización.

La instancia fue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública 2019, ofrecida el pasado sábado.

"Para perfeccionar el proceso de descentralización y regionalización, convocaremos a una mesa de trabajo para que proponga con urgencia perfeccionamientos a la legislación y las correcciones necesarias, para avanzar a pie firme en el empoderamiento de nuestros gobiernos regionales y comunales", expuso el Mandatario en su alocución ante el Congreso Nacional.

Transparencia

La diputada Paulina Núñez, de Renovación Nacional, estará entre los miembros de la mesa de trabajo. La legisladora dijo que esperan que el Presidente los convoque prontamente a la instancia.

"Vamos a trabajar con urgencia y responsabilidad para dar este paso importante y esperado por Chile. La descentralización no es un fin, es un medio para lograr un desarrollo humano sostenible, una mejor calidad de vida", manifestó la legisladora por la Región de Antofagasta.

Núñez detalló que la mesa de trabajo también analizará cuán adecuado es el diseño institucional de la administración del Estado para la implementación de las competencias y facultades de los gobernadores regionales.

Asimismo, la instancia revisará "la existencia de mecanismos de transparencia, control, rendición de cuentas, responsabilidades y equilibrio fiscal para la nueva estructura de los gobiernos regionales y sus autoridades".

Otro punto por tratar será la definición de autoridad u organismo encargado de dirimir controversias entre el Gobierno central y el regional.

También se discutirá la definición de un sistema de prevención idóneo para inhibir y castigar malas prácticas de la nueva autoridad. En este sentido, la diputada Núñez precisó que abordarán por qué motivos se puede acusar constitucionalmente a un gobernador regional.

"decisión tomada"

El proyecto que regula la elección de gobernadores regionales, fue despachado por el Congreso en diciembre de 2017. La iniciativa establece que la elección democrática de las nuevas autoridades, que sustituirán a los intendentes, debutará en 2020.

Al respecto, la congresista aclaró: "No es materia de esta mesa la postergación de la elección del gobernador regional, realizarla en 2020 es una decisión tomada".

En cuanto a las críticas formuladas por el senador socialista Rabindranath Quinteros, quien acusó a La Moneda de "no querer descentralización ni elección de gobernadores", la diputada Paulina Núñez comentó que "el senador se equivoca. La constitución de esta mesa transversal va precisamente en la línea contraria, ejecutar esta ley y avanzar en descentralización".

"Esto no es para cuestionar y frenar el proceso, es para definir detalles y ponerlo en marcha", concluyó la legisladora.

"La descentralización no es un fin, es un medio para lograr un desarrollo humano sostenible, una mejor calidad de vida"

Paulina Núñez, Diputada, Región de Antofagasta

Reproches desde el norte y el sur

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, criticó la poca cobertura que, a su juicio, dio el Presidente Piñera al norte en la Cuenta Pública. "Evo Morales nos habría nombrado más", dijo Rojo, para quien están "nuevamente postergados en un mensaje de este tipo. Ningún parlamentario, incluso algunos que dicen ser cercanos a Sebastián Piñera, logró conseguir algún anuncio para el norte". En Aysén, un grupo de concejales acusó al Gobierno de tener abandonada a la comuna ante la "delicada situación económica" que la afecta.

2020 será realizada la elección de los gobernadores regionales, que sustituirán a los intendentes.

8 legisladores, entre diputados y senadores, conformarán la mesa de trabajo que convocará Piñera.