Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

China responsabiliza a la Casa Blanca por la guerra comercial

EE.UU. Beijing publicó un "libro blanco" del conflicto, donde destaca la cooperación.
E-mail Compartir

China responsabilizó ayer a Estados Unidos por la disputa comercial entre ambos -traducida en alzas arancelarias- y dijo que no dará marcha atrás en "cuestiones de principios", aunque sin aclarar qué medidas adicionales podría tomar. La idea fue formulada en el lanzamiento del "Libro blanco" de la guerra comercial, en que describe punto por punto su postura ante las medidas de la administración Trump.

El gigante asiático afirmó que ha mantenido su palabra a través de las once rondas de negociaciones y honrará sus compromisos si se logra un acuerdo comercial. Sin embargo, acusó a Estados Unidos de dar pie atrás tres veces durante las negociaciones, al aumentar nuevos aranceles e imponer otras condiciones aparte de lo acordado.

El "Libro blanco" consta de tres partes, señaló la agencia oficial de noticias china Xinhua: los daños causados por las fricciones comerciales que provocó EE.UU., la marcha atrás de Washington en las consultas y el compromiso de China de sostener encuentros fiables sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo.

"Desde que asumió el cargo, la nueva administración estadounidense ha usado como excusa el déficit comercial y la propiedad intelectual para provocar de manera frecuente fricciones económicas y comerciales, y ha impuesto unilateralmente aranceles adicionales a China, lo que ha obligado a China a adoptar medidas enérgicas para defender sus intereses", indicó el viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen.

La Casa Blanca, a juicio del Ejecutivo asiático, "ignora la naturaleza de la relación ganar-ganar de la cooperación económica y comercial entre los dos países".

El texto (disponible para su descarga en la página web de Xinhua) afirma que "ningún desafío frenará el desarrollo de China".

Presidente Donald Trump sostiene que "México es un 'abusador' de Estados Unidos"

MIGRACIÓN Y ARANCELES. El Mandatario afirmó que "América ha tenido suficiente" y que el país azteca "podría resolver la crisis fronteriza si así lo deseara".
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió ayer en su cuenta de Twitter que "México es un 'abusador'" de su país, a causa de la migración ilegal. Esta declaración reafirmó el anuncio de subir los impuestos a los productos del país azteca entre 5% y 25% si el Mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no detiene el flujo de personas. Durante el fin de semana, el Presidente mexicano afirmó que existía un "ambiente favorable al diálogo" entre ambas naciones.

"La gente ha estado diciendo durante años que deberíamos hablar con México. El problema es que México es un 'abusador' de Estados Unidos, tomando pero nunca dando. Ha sido así durante décadas", señaló el líder de la Casa Blanca en la red social.

"O detienen la invasión de nuestro país por traficantes de drogas, cárteles, traficantes de seres humanos, coyotes e inmigrantes ilegales, lo cual pueden hacer muy fácilmente, o nuestras muchas empresas y puestos de trabajo que han sido insensatamente autorizados para trasladarse al sur de la frontera, serán llevados de vuelta a Estados Unidos a través de impuestos. ¡América ha tenido suficiente!", agregó el Presidente.

"México está enviando una gran delegación (diplomática) para hablar de la frontera. El problema es que ha estado 'hablando' durante 25 años. Queremos acción, no hablar. Podrían resolver la crisis fronteriza en un día si así lo desearan", puntualizó el jefe de la Casa Blanca.

Trump anunció la semana pasada un alza de aranceles a los productos mexicanos si no se detiene el paso ilegal de personas, a lo que AMLO respondió el sábado que percibía "un ambiente favorable al diálogo", tras establecer contacto con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo. A una hora de las palabras de su par estadounidense, el Presidente escribió "el Gobierno de México es amigo del Gobierno de EE.UU.".

"Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. A ellos les digo desde (Playa) Paraíso: Juremos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad", añadió López Obrador.

"realmente serio"

El jefe de despacho interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, dijo a Fox News Sunday que esta vez el Mandatario estadounidense "está absoluta, realmente serio" sobre el alza de impuesto a los productos mexicanos que ingresen a EE.UU.

"No hay un objetivo específico, no hay un porcentaje específico, pero las cosas tienen que mejorar", sostuvo Mulvaney. "Tienen que mejorar drásticamente y tienen que mejorar rápidamente".

El alto funcionario agregó que la idea es trabajar con el Gobierno mexicano para "asegurar que las cosas sí mejoran", porque, a su juicio, "hay cosas específicas que pueden hacer".

Mulvaney luego sugirió, en NBC, que México cerrará su frontera con Guatemala, tomará medidas severas contra las organizaciones terroristas del país y trabajará para convertirse en un lugar seguro para los migrantes que solicitan asilo.

Economistas y grupos empresariales han mostrado señales de alarma por las tarifas a las importaciones, diciendo que aumentarán los costos de muchos bienes mexicanos en que los estadounidenses confían y obstaculizarán el comercio.

Sin embargo, Mulvaney dijo que duda que los comerciantes pasen el costo a los consumidores: "Los clientes estadounidenses no pagarán la carga de estos aranceles".

El régimen islámico en Venezuela

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ayer señaló que su país está preparado para dialogar con Irán "sin condiciones previas", ya que sus dificultades económicas "no han sido causadas por las sanciones, sino por 40 años de un régimen islámico que no cuida de su pueblo y que, en lugar de ello, usa sus recursos para destruir vidas (...) mientras desarrollan su programa de misiles, mientras ponen gente en Venezuela".