Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Gerente de Epsa detalla actuales avances del PGE en San Antonio

E-mail Compartir

Luego que se volviera a confirmar la materialización del Puerto a Gran Escala en San Antonio, el gerente de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa), Carlos Mondaca, precisó que el proyecto -anunciado en enero de 2018 por el anterior gobierno- "avanza de acuerdo a su cronograma de trabajo". "Actualmente estamos trabajando en la ingeniería de detalle, paralelamente en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en las condiciones para licitar el primero de los terminales que se construirá", dijo Mondaca.

Además, el ejecutivo agregó que "sabemos la importancia que tiene el Puerto Exterior para el país y especialmente para el territorio del que somos parte", asegurando que "como autoridad portuaria estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para desarrollar el mejor proyecto".

"El Puerto Exterior permitirá a Chile mantener una posición competitiva en el escenario comercial internacional, logrando atender la creciente demanda por servicios marítimos y portuarios que se está experimentado", aseguró el gerente de asuntos públicos de Epsa.

Municipio se suma a molestia de vecinos de subida Ecuador

MARCHA. Esta mañana se entregará un balance sobre los daños provocados.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, la municipalidad de Valparaíso informó que dispuso desde temprano de distintos equipos de trabajo para recuperar "la normalidad de aquellos sectores de la ciudad que se vieron alterados". Cabe recordar que en medio de la marcha no autorizada que se desarrolló la noche del sábado en el plan de la ciudad, cientos de manifestantes se enfrentaron con Carabineros en la subida Ecuador, provocando millonarias pérdidas entre los locatarios del sector, además de generar serios daños en el mobiliario público.

"Se ha mantenido contacto con locatarios y juntas de vecinos para determinar la cuantía de los daños, lo que será incluido en un informe que será entregado durante la mañana del lunes (hoy). Precisamos que todos expresaron rechazo a la decisión del Gobierno de modificar la hora de la Cuenta Pública y esperan que para el próximo año ésta vuelva a su horario original", agregaron desde el municipio, en sintonía con los cuestionamientos que realizó el alcalde Jorge Sharp.

Molestia de vecinos

Lo anterior fue ratificado por un comunicado que enviaron ayer las directivas de las Juntas Vecinales de la Subida Ecuador, las que "repudiaron" los "hechos de violencia sucedidos en nuestros territorios por parte de manifestantes y Carabineros, y que afectaron tanto al comercio establecido como a los residentes y ciudadanos".

En el documento, los dirigentes confirmaron su rechazo a la decisión de modificar el horario del mensaje presidencial, asegurando que "demuestra un absoluto desconocimiento de la realidad de nuestra ciudad y un desprecio por sus habitantes y comerciantes".

"(La decisión) significó tener el barrio Almendral sitiado durante todo el día, lo que provocó importantes pérdidas económicas para el comercio y la ausencia de él para los habitantes en el que quizás es el único día de la semana en el que pueden realizar compras", cuestionaron los vecinos.

Además, criticaron el actuar no sólo de los manifestantes sino que también de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes a su juicio "no discriminaron entre violentistas y vecinos, atacando con carros lanza aguas y gases lacrimógenos a ancianos, adultos y niños que a esa hora se trasladaban hacia sus hogares".

Dirigenta de la Anef denuncia represión

Marcela Olivares, dirigenta regional de la Anef, criticó el comportamiento de Carabineros. "Había una convocatoria en la Plaza Victoria para manifestarnos pacíficamente contra la Cuenta Pública pero la represión fue brutal. Cuando desplegamos el lienzo y unas banderas inmediatamente comenzaron los carros lanza agua y cerca de las 18.30 horas fui detenida; estuve más de cuatro horas en un calabozo empapada. El protocolo no funciona, a uno le leen los derechos pero no los puede ejercer y tuve que pelear para que me dejaran hacer una llamada. Se está reprimiendo a los trabajadores como si estuviéramos en dictadura y protestar es un derecho. Había jóvenes de 17 años detenidos acusados de nada y un caballero de 68 años con bastón que detuvieron cuando cruzaba la calle".