Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #parlamentarios

E-mail Compartir

@mjossandon: Apoyaré firmemente la reducción de parlamentarios y también el límite de reelección. Sistemas políticos hechos a la medida tienen a la clase política con un desprestigio abismante. Hay que enterrar la "sillita musical"

@SoledadOnetto: El anuncio del proyecto de reducción a 120 el número de diputados y 40 senadores y el límite a la reelección (en su mismo territorio) es un momento necesariamente incómodo en el Congreso Pleno. A mi juicio nunca debió ampliarse el número de parlamentarios.

@chechohirane: La reducción del número de parlamentarios lo más aplaudido de la cuenta pública del pdte Piñera lo que confirma el bajo nivel de aprobación del congreso

@jarrate: El gobierno instala un foco en el tema del número de parlamentarios para generar entretención y desprestigio del Congreso. No le daría bola e insistiría en la reducción de la dieta. Y en los grandes temas democráticos y de izquierda.

@felipekast: Una reforma integral de la política es posible. La reducción de parlamentarios y el límite a la reelección anunciada por @sebastianpinera es un gran paso. Podemos más: rebaja de altos sueldos del Estado y fin a viáticos parlamentarios. Desde @evopoli trabajaremos por ello.

@gteillier: Reducir el Parlamento es una propuesta antidemocrática. Le molesta a Piñera la diversidad política. Si quiere ahorrar plata no lo haga cercenado la representación democrática del Congreso, ¿por qué mejor no baja los sueldos de parlamentarios y ministros?

Comentarios en la web

Dichos sobre el tren y "vocación portuaria" de Valparaíso generan posiciones divididas. Soyvalparaiso.cl.
E-mail Compartir

Miguel SantaMaría. La alcaldía de Valparaíso siempre lo que desea es progreso, junto a la ciudadanía; el resto es analizar la Cuenta Pública, no hubo nada para el puerto, hay que hacer inversiones allí.

Gonzalo Ilabaca Astorga. Tontas las palabras del presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, donde afirma que "el alcalde Sharp y la ciudadanía no tienen ganas de que el puerto sea puerto"... traspasando a la ciudadanía y el municipio la responsabilidad de EPV y sus malos proyectos, como el T2, que carecen de concesionarios y del Estado (Ministerio de Transportes), donde hay cero inversión estatal en dar soluciones portuarias a Valparaíso, todo lo contrario a San Antonio.

Movimiento Pueblo Ciudadano. El tren rápido es la salvación de Valparaíso junto al T2, el resto viene solo.

Sergio Manuel Novoa. Primero el T2 , después la ampliación a tres pistas por lado de la Ruta 68 y finalmente el tren... en ese orden... lo demás es música.

La imagen de la ciudad

Deterioro de veredas en viña del mar
E-mail Compartir

Es frecuente leer quejas por el estado de algunas veredas en Viña del Mar, culpando a la municipalidad de ello. Sin duda, hay una dosis de responsabilidad, con casos casi escandalosos, como el deplorable resultado de la renovación de baldosas en el puente Villanelo y algo similar en el puente Ecuador. Pero existen otros responsables, como causantes, del mal estado de las veredas en el sector céntrico principalmente. A modo de ejemplo, el vehículo de la fotografía, de tamaño y peso significativos, aparece estacionado a pocos metros de un juzgado, en un sector con solera amarilla, junto a un letrero de No Estacionar ni detenerse y dañando la vereda, además de obstruir la circulación de peatones y estrangular el flujo vehicular.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Tren rápido

El anuncio del inicio de un proceso para contar con un tren rápido entre Santiago y Valparaíso, comunicado en el Mensaje Presidencial, es sin dudas una buena noticia para la región. Cabe, por lo tanto, reconocer a quienes adoptaron una posición pro activa firme para lograr este propósito. Ahora corresponde, con la misma firmeza y compromiso, fiscalizar la pronta y correcta materialización de la iniciativa para evitar burocracia, desidia y otras intenciones, de modo que podamos contar con comunicación ferroviaria a la capital en el menor plazo posible. La cristalización de este anuncio será un significativo aporte para el desarrollo turístico y económico de la región.

Eduardo Bastías Guzmán


Cuenta Pública

Para un extranjero que vio y escuchó el maratónico Mensaje Presidencial, Chile es un país de maravillas y nosotros, los ciudadanos, que nos quejamos por cualquier cosa, somos unos "bocones" desagradecidos. De todas las personas presentes en este magno acto cívico, exceptuando periodistas y personal de guardia, ninguno obtiene un sueldo inferior a los 8 millones de pesos mensuales. De ahí los continuos aplausos escuchados. Los "portonazos", los asaltos a mano armada, la "puerta giratoria", los escuálidos sueldos de los profesores no fueron mencionados. Menos lo acaecido con los jueces en la Sexta Región y el problema con los generales avivados. Sí se escuchó el esperado tren Alameda-Valparaíso/San Antonio, que lo veremos, desde el cielo, hecho realidad el "año del cuete".

Renato Norero Valenzuela


Dieta parlamentaria

¡Por favor! En respuesta a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe: Existen miles de patriotas dispuestos a servir a Chile por la mitad del sueldo, o menos aún, de lo que gana actualmente un senador o un diputado. Le aseguro, además, con mayor preparación académica de la mayoría de "los honorables".

El problema no es el que usted plantea, estimada senadora. El problema es que los integrantes del Congreso perdieron la decencia, secuestraron la democracia y se apernaron -cual romanos- a sus curules.

Christian Slater Escanilla


Ciberseguridad

A pesar de las menciones sobre la seguridad y acciones concretas contra el narcotráfico, el Presidente no hizo mención alguna a la ciberseguridad. El senador Pugh ha trabajado mucho en la materia y asociándola a Valparaíso como centro de desarrollo de estos temas a nivel nacional. Faltó en esta ocasión el empujón presidencial para impulsar nuestra región.

Michael J. Heavey


Manual de Carreño

Con sus actitudes, muchos parlamentarios demuestran el poco y nada de respeto que tienen por las instituciones que tanto se ufanan por defender. Sería bueno que en el futuro se exigiera a esta gente la lectura del "Manual de Carreño", porque no fueron electos para hacer el ridículo.

Mario Soto Real


Paro

En la PUCV han decidido ir a paro. Cada cierto tiempo se evalúa si se mantiene esta vía de movilización (que en estricto rigor es la inmovilización pura) mediante una votación. Se cita a los alumnos a votar, pero no todos concurren. Obviamente, los que están a favor del paro no concurren, invalidando de facto las votaciones.

Los pocos que concurren, interesados en que sea mediante un sistema democrático la decisión, son invalidados por los que se quedan en casa. Entonces, la institucionalidad no funciona; los estamentos estudiantiles, que tanto despotrican contra la corrupción, las inequidades y los abusos, imponen un sistema perverso y abusivo hacia los que no están de acuerdo con sus ideologías. No se les permite siquiera expresar su opinión a través del voto.

Es un pequeño régimen dictatorial de los centros de alumnos y fascistas de izquierda, definidos por Lenin como unos "oportunistas y revolucionarios pequeño-burgueses que actúan sobre premisas anarquistas".

Daniel Green


Campanas

Para el Día del Patrimonio Cultural leí un reportaje sobre una visita a la Iglesia San Francisco, del cerro Barón, y me dolió la forma en que está ese querido lugar, de que en el suelo sagrado del templo no quede nada de lo que fue, excepto su torre, que estaba destinada a caer y es lo único que permanece en pie, pero así es la realidad, brutal. Sólo necesito manifestar mi preocupación por las campanas históricas de Pancho. Están en un patio, tiradas, casi sin cubrir. ¿No hay posibilidad de tenerlas en un lugar seguro y digno, donde no sean víctimas de esos que roban para coleccionistas?

Lorena Godoy Morales