Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jesuitas investigan nueva denuncia de abuso sexual

CASO. El acusado es Alejandro Longueira.
E-mail Compartir

La Compañía de Jesús informó el inicio de una "investigación previa canónica", luego de que recibiera una denuncia contra el sacerdote Alejandro Longueira Montes, por abuso sexual de un menor de edad.

"Según el testimonio de la madre del menor, los hechos habrían ocurrido en el Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle (Santiago), cuando el sacerdote era rector de dicha institución", explicó la orden en un comunicado.

Los jesuitas agregaron que el provincial Cristián del Campo "ha activado los protocolos de la Compañía de Jesús, decretando la apertura de una investigación previa canónica, cuyas conclusiones serán remitidas al Superior General de la Compañía de Jesús".

Mientras se realiza la investigación, el provincial decidió suspender el ejercicio público del ministerio sacerdotal al jesuita Longueira Montes.

La Compañía añadió que el colegio cumplió "con su deber legal de denunciar" el caso ante la Fiscalía".

Profesores

E-mail Compartir

inician paro por condiciones laborales

Los profesores del sistema público paralizaron las clases en demanda de mejores condiciones laborales y en rechazo a la decisión de convertir Historia y Educación Física en asignaturas opcionales en 3° y 4° medio.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, dijo que están dispuestos a dialogar con las autoridades, aunque advirtió que no reanudarán las clases hasta que el Gobierno entregue respuestas a las demandas. Aclaró que dejaron turnos especiales para entregar almuerzos a estudiantes de escasos recursos que se alimentan en sus colegios.

Se quejó de condiciones insalubres en colegios del interior, de "presiones por rendimiento" y de tensiones en algunas escuelas donde alumnos amenazan a sus maestros, especialmente en Santiago.

En algunas comunas hubo roces entre maestros y policías que dispersaron a los docentes que quisieron marchar. En Valparaíso, decenas de profesores fueron dispersados con gases lacrimógenos.

Influenza más agresiva: van 12 fallecidos y aún falta por vacunar a 300 mil personas

SALUBRIDAD. Ante el aumento de la presencia del virus, que es más crítico que el año pasado, el Ministerio de Salud inició un reforzamiento de la campaña de invierno y llamó a quienes no se han vacunado a hacerlo cuanto antes.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) comenzó un reforzamiento de la campaña de invierno, llamando a las personas que aún no se han vacunado contra la influenza a hacerlo lo antes posible, dado el aumento de la presencia y la agresividad del virus.

Hace sólo dos semanas, la propia secretaría de Estado había confirmado las primeras 7 muertes por esta enfermedad respiratoria contagiosa. La cifra ahora es de 12 personas fallecidas.

Desde marzo

En marzo pasado, el Minsal lanzó la campaña de vacunación, estrategia sanitaria gratuita dirigida a embarazadas desde la semana 13 de gestación; niños y niñas desde los seis meses y hasta los cinco años; personas mayores de 65; y enfermos crónicos de todo el país, con el fin de prevenir cuadros grave de la enfermedad.

"Este año tenemos un tremendo desafío porque, de acuerdo a las tendencias que hemos comenzado a observar, en particular en estas últimas semanas, hay un aumento de la presencia de virus; y por otra parte, una mayor demanda de atención en los servicios de urgencia que nos ha llevado a anticiparnos en términos de poder definir distintas estrategias que nos permitan entregar cobertura y dar la atención oportuna", dijo el ministro Emilio Santelices.

"Si bien estamos cumpliendo y llegando a la meta proyectada de vacunación, existe un grupo en particular, que son las personas mayores y específicamente quienes hoy se mantienen en el mercado laboral y tienen entre 65 y 69 años, en el que no se ha alcanzado las metas", añadió.

"Dada la magnitud y la forma en que se está presentando hoy día la influenza, creemos necesario hacer este llamado a completar la vacunación", recalcó la autoridad.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que 2019 "es bastante más crítico que años anteriores y por eso el dicho 'más vale prevenir que curar' es más importante que nunca. La circulación viral no solamente se ha adelantado, sino que (también) el virus que anda circulando tiene mayor gravedad y las atenciones de urgencia han aumentado en relación al año anterior en más de un 50%".

"Estamos llegando prácticamente al 80%, que son tasas bastante adecuadas", dijo Daza, aunque agregó que se espera llegar a un 85% de cobertura en vacunación durante junio, lo que significará vacunar a más de 300 mil personas.

"La vacuna es de suma importancia y puede ser una tremenda protección ante una enfermedad que puede llegar a ser mortal", comentó la subsecretaria.

Red asistencial

En relación al comportamiento de la demanda en la red asistencial pública de salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, informó que desde la semana recién pasada ha existido un aumento importante en las consultas por enfermedades respiratorias en adultos, cerca del 20% más respecto de 2018.

Castillo detalló que las acciones de refuerzo en el ámbito hospitalario, guardan relación con el aumento en la disponibilidad de camas en diferentes niveles de complejidad, los días de estancia de pacientes y la hospitalización domiciliaria, todas tendientes a aumentar la eficiencia de los recursos y ofrecer mayor movilidad del paciente desde los servicios de urgencia hacia la hospitalización.

"En quienes hoy se mantienen en el mercado laboral y tienen entre 65 y 69 años, no se ha alcanzado las metas"

Emilio Santelices, Ministro de Salud

¿Qué es? ¿Cómo se contagia?

Según el Minsal, la influenza "es una enfermedad respiratoria aguda" con síntomas de mayor intensidad y gravedad que el resfrío. Mejora sola al cabo de unos días, pero a veces puede producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones, que inusualmente llevan a la muerte. Estas complicaciones se dan sobre todo en personas mayores o con enfermedades crónicas, niños lactantes y embarazadas. Suele contagiarse a través de las gotitas de saliva que se generan al toser o estornudar.

20% han aumentado, respecto de 2018, las consultas por enfermedades respiratorias en la salud pública.

85% de cobertura en vacunación contra la influenza espera alcanzar en junio el MInisterio de Salud.

Dos niñas brasileñas mueren por derrumbe en San José de Maipo

E-mail Compartir

Dos niñas de tres y siete años, ambas de nacionalidad brasileña, fallecieron ayer producto de un derrumbe ocurrido en el embalse El Yeso, en San José de Maipo, Región Metropolitana.

Las menores viajaban junto a sus padres con otras veinte personas, que formaban parte de un grupo de unos 200 turistas.

De acuerdo a información preliminar, los turistas estaban en un sector cuyo paso estaba prohibido y las barreras de seguridad estaban levantadas, por lo que se investiga la responsabilidad del operador turístico. La menor de tres años falleció en el lugar, mientras que la niña de siete años murió en un centro asistencial. Dada la emergencia, un helicóptero de Carabineros debió realizar las labores de rescate.

El cónsul de Brasil en Santiago, Ezequiel Chamorro, dijo a Cooperativa que se comunicó con el padre de las niñas fallecidas para prestar asistencia consular. Otros turistas mencionaron que no fueron advertidos del peligro.