Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Johnson, favorito para suceder a May, lanza su candidatura

GRAN BRETAÑA. Extitular de Exteriores y exalcalde de Londres presentó video donde anuncia que hará que el Reino Unido salga de la UE "con o sin 'Brexit".
E-mail Compartir

El exministro británico de Asuntos Exteriores Boris Johnson dijo que es el momento de "ejecutar el "brexit" y de "unir al país", en un video en la red social online Twitter con el que inauguró ayer oficialmente su candidatura para sustituir a la Primera Ministra, Theresa May, al frente del Partido Conservador y del Gobierno.

En la grabación, se ve a Johnson departiendo con varios ciudadanos a las puertas de sus viviendas, a los que trata de persuadir de que él sería el reemplazo idóneo de la jefa del Ejecutivo, que dimitirá el próximo viernes.

"Si salgo elegido, saldremos (de la Unión Europea) el 31 de octubre, haya o no haya acuerdo", asegura el político conservador en el video promocional. "Si hay una lección del referendo de 2016 (en el que salió elegida la opción del 'brexit' o salida de la Unión Europea), es que demasiadas personas sienten que se les ha dejado atrás, que no pueden participar plenamente de las oportunidades y de los éxitos" de este país, agrega el también exalcalde de Londres.

Alude además a otros asuntos de interés nacional relacionados con la necesidad de construir infraestructuras, de invertir en educación, medioambiente y de apoyar al "fantástico" sistema público de Sanidad (NHS), sin descuidar el apoyo a los negocios.

"Debemos tener coraje para decirle a la gente de este país que podemos hacerlo", le comenta Johnson a una anciana británica que le abre la puerta de su casa en otro momento del vídeo, a lo que la señora le responde: "Y tú eres el único que puede hacer eso".

Johnson es considerado el favorito a suceder a May al frente de la formación. El político aboga por una línea dura de ejecución del "divorcio" con Bruselas y es partidario de abandonar la Unión Europea el 31 de octubre -el último plazo fijado para la desconexión-, "con o sin acuerdo".

Entre los otros aspirantes, figuran además el ministro de Medioambiente, Michael Gove -considerado junto con Johnson uno de los artífices de la campaña por el "brexit"-, el que fuera ministro para el "brexit" Dominic Raab, la exlíder de los Comunes Andrea Leadsom o el ministro británico de Interior, Sajid Javid.

Cita con empresarios

En tanto, la "Premier" británica sigue con sus actividades oficiales. Junto al Presidente Donald Trump, recibirá hoy a un selecto grupo de empresarios para "celebrar y estrechar" las relaciones comerciales entre ambos países.

May instará a profundizar esas relaciones durante la cita con los consejeros delegados de cinco empresas de cada territorio, que se celebrará en el londinense palacio de Saint James en el marco de la visita de Trump al Reino Unido.

Según adelantó el Gobierno, la líder conservadora argumentará que la relación entre su país y EE.UU. puede ser aún más intensa "con un acuerdo bilateral de libre comercio, una cooperación económica más amplia y manteniendo el trabajo conjunto para apuntalar, moldear e influir en la economía global, sus normas y sus instituciones".

"A través de diálogos como éste, podemos asegurar que nuestra asociación económica no sólo perdure sino que se fortalezca en los años venideros, haciendo que nuestras empresas sean más competitivas y creando empleo, oportunidades y prosperidad para nuestros pueblos", añadirá May.

No se dieron detalles del mensaje de Trump -conocido por sus políticas económicas proteccionistas-, que llegó ayer a Londres. Antes de su visita, Trump mostró su voluntad de cerrar un pacto comercial bilateral cuando el Reino Unido deje la Unión Europea -en principio el 31 de octubre- y expresó su apoyo a Boris Johnson al frente del Partido Conservador y del Gobierno.

La Reina recibió a Donald Trump

La monarquía británica dio ayer la bienvenida al Presidente Donald Trump, al inicio de una visita de Estado al Reino Unido. Trump y la Primera Dama, Melania, llegaron a los jardines del palacio de Buckinhgam, donde la Reina Isabel II les esperaba para invitarles a un almuerzo privado, antes de agasajarles anoche con un banquete con 170 invitados, entre ellos 16 miembros de la familia real. Participaron de los actos el príncipe Carlos y su esposa, Camilla, así como los príncipes Enrique y Guillermo.

7 de junio, la conservadora Theresa May dimitirá como Primera Ministra de Gran Bretaña.

31 de octubre es el plazo fijado para que el Reino Unido deje la UE. Para Johnson, debe ser "con o sin 'brexit".

Rusia obliga a Tinder a entregar datos de usuarios

APLICACIÓN. La medida es parte de las restricciones al uso de internet.
E-mail Compartir

Rusia obligó a Tinder a entregar los datos y mensajes de sus usuarios a las agencias rusas de inteligencia, como parte de las restricciones oficiales al uso de internet.

La Agencia Rusa de Supervisión de Comunicaciones, organismo regulador de comunicaciones en Rusia, dijo que Tinder estaba incluido en una lista de servicios en línea a los que se exige entregar datos de sus usuarios cuando la agencia de seguridad FSB y otras autoridades rusas se lo pidan.

Leyes de control

Tinder, aplicación para buscar pareja sentimental, tendrá que cooperar con las autoridades rusas o de lo contrario ser bloqueada completamente en el país. La norma abarca a todos los datos de usuarios que usan servidores rusos, incluyendo mensajes a otras personas en la aplicación.

Tinder no estuvo disponible de inmediato para comentar al respecto.

Esta aplicación es empleada en varios países del mundo. Quienes la utilizan proporcionan datos como su ciudad de residencia, su trabajo y sus gustos. Según la empresa, desde 2012, año de su creación, a abril pasado, había habido 30 mil millones de "match" (dos personas que se gustan) en el mundo.

Rusia ha aprobado varias leyes en los últimos años para estrechar su control sobre la actividad en internet. Entre otras cosas, las compañías de internet tienen que almacenar seis meses de data de usuarios y tenerlas listas para entregarlas a las autoridades.

Las autoridades rusas emitieron una orden el año pasado para prohibir Telegram, aplicación de mensajes, después de que la plataforma se negara a proporcionar datos de los usuarios como requiere la legislación rusa.

Algunos funcionarios rusos, incluyendo el jefe del FSB, atacaron a Telegram, argumentando que "extremistas" usaron la plataforma para planificar ataques terroristas.

Pese a que las autoridades trataron de bloquear Telegram, la aplicación sigue disponibles en Rusia.

La red social LinkedIn también ha intentado resistirse, pero sin tanta suerte.

2012 fue creada la aplicación Tinder. Estados Unidos y Brasil son los países donde es más popular.