Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Incidentes en la plaza Aníbal Pinto en inicio del paro de profesores

VALPARAÍSO. Protesta en el hall de la Intendencia terminó con algunos destrozos y la intervención de Carabineros.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Manifestaciones en el hall de acceso de la Intendencia Regional, cortes de tránsito en el sector de la plaza Aníbal Pinto y la intervención de carros lanzagua y de gas lacrimógeno por parte de Carabineros marcaron el inicio del paro nacional indefinido convocado por el Colegio de Profesores, en protesta por lo que consideran el abandono de la educación pública por parte del actual Gobierno y una serie de demandas gremiales.

Los incidentes se iniciaron cerca de las 11 de la mañana de ayer, cuando un grupo de docentes intentó ingresar a la Intendencia, donde se produjeron forcejeos con personal de seguridad y Carabineros que terminaron con un par de mamparas con sus vidrios rotos.

El presidente comunal del Colegio de Profesores de Valparaíso, Mario Díaz Villegas, descartó un intento de toma del edificio público, sino que sólo buscaban manifestarse, "poner unos carteles y después retirarnos. Eso se lo expliqué a Carabineros, pero no entendieron y empezaron a empujar a los profesores por las escaleras para abajo. La represión fue desproporcionada a la fuerza que tenían los profesores".

El dirigente precisó que el llamado a movilización es a nivel nacional y regional. "En Valparaíso la adhesión es sobre el 90%", detalló, junto con anunciar una marcha regional para hoy, que partirá en la Plaza Sotomayor, a contar de las 11 de la mañana.

"Mañana nos reunimos a las 11 horas en la Plaza Sotomayor. En los colegios paralizados hay turnos para asegurar lo que es el desayuno y la alimentación de nuestros estudiantes, eso no lo hemos dejado de lado. Los establecimientos están abiertos y atendidos por los equipos directivos y los asistentes de la educación, por tanto si hay algún apoderado que necesite una documentación el establecimiento estará abierto pero sin clases formales", detalló Díaz.

Respecto a las principales demandas del gremio apuntan a la denominada deuda histórica, la doble evaluación a los docentes, la titularidad de las horas de extensión horaria, dejar sin efecto que sean optativos los ramos de historia y educación física y la mención para las educadoras de párvulo y educación diferencial, de un total de once puntos.

El paro indefinido se suma a una convocatoria para marchar a nivel nacional el próximo jueves 6 de junio, manifestación apoyada por la Asamblea de Estudiantes Secundarios.

Los incidentes en el sector de plaza Aníbal Pinto se extendieron por alrededor de 50 minutos, con cortes esporádicos del tránsito y la intervención del carro lanzagua de Carabineros para despejar la vía en el sector de calle Condell.

Respecto a los incidentes registrados en el acceso a la Intendencia, la gobernadora María de los Ángeles de la Paz lamentó y condenó los hechos, por tratarse de "una marcha no autorizada. Carabineros, frente a una flagrancia de un delito a un edificio público con rotura de vidrios, evidentemente tiene que actuar. Llamamos a las movilizaciones pacíficas y a ejercer el derecho a marchar en coordinación con Carabineros. La seremi de Educación nos informó que estudiantes de la UPLA se manifestaron pacíficamente". Habrá coordinaciones para futuras marchas autorizadas.

Toma en la Seremi de Educación

Por cerca de una hora estudiantes universitarios y secundarios de la región se tomaron la Seremi de Educación, en Viña del Mar. "Nos tomamos la seremi, leímos el comunicado y luego fuimos a una concentración que tenían los profesores en la plaza y marchamos con ellos por Viña del Mar. Llegó carabineros, pero no nos desalojó, les explicamos que el objetivo era dar a conocer nuestras demandas", señaló Javier González, vocero de Pedagogía en Historia de la UPLA, a Soyvalparaiso.cl.