Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón iniciará cambio de uso de suelo en aeródromo local

REGIÓN. Acción se realiza tras promesa presidencial.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, confirmó que la comuna iniciará el cambio de uso de suelo para viabilizar el proyecto de remodelación del aeródromo local, denominado "Torquemada", medida que permitirá habilitarlo para uso de vuelos comerciales.

La medida surge luego de una larga discusión regional sobre cómo habilitar el terminal aéreo a vuelos "Low Cost" y luego que el Presidente Sebastián Piñera confirmara en la Cuenta Pública del sábado, que Concón forma parte de la red de fortalecimiento de aeropuertos a nivel nacional.

Respecto al proyecto, el alcalde Sumonte aseveró que "por lo que tengo entendido este proyecto ya se sacó técnicamente de nuestra región y está en Santiago. No tenemos mayor información en qué está esa evaluación y lo que nosotros estábamos esperando era justamente saber cuál era la voluntad, porque tenemos listo, tenemos los recursos, tenemos la aprobación de la Armada que nos señala que tiene toda la voluntad para que se inicie un proceso de cambio de uso de suelo que es lo que se requiere hoy día".

El jefe comunal acotó que el proceso de cambio de uso de suelo "se va a iniciar en las próximos días donde tiene que haber, además, una participación ciudadana porque vamos a generar un tema de análisis de carácter ambiental".

"Lo que nosotros estábamos esperando era saber cuál era la voluntad del Gobierno, porque tenemos los recursos"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

Plan Elige Vivir sin Drogas parte en Valparaíso, Viña, Villa Alemana y Quilpué a nivel regional

PREVENCIÓN. Director nacional de Senda, Carlos Charme, detalla implementación y aclara dudas sobre narcotest.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Motivado por las alarmantes cifras de consumo de drogas en escolares chilenos, el Presidente Piñera anunció en cadena nacional que implementará un programa para atacar ese problema, inclinándose por el modelo islandés que ha obtenido excelentes resultados en cuanto a reducción del consumo, el cual se aplicará en 52 comunas del país, cuatro de las cuales están ubicadas en la Región de Valparaíso.

A nivel regional, la Encuesta Nacional en Población Escolar (ENPE) 2017 elaborada por Senda, muestra que el 31,3% de los jóvenes entre 8° básico y 4° medio, declaran haber consumido marihuana en el último año, lo que muestra una disminución respecto del estudio anterior (35,1% en 2015), aunque en Senda enfatizan que siguen siendo cifras preocupantes.

En cuanto a la percepción de riesgo, sólo el 21,7% de los jóvenes de la Región de Valparaíso considera que usar marihuana frecuentemente es riesgoso. Finalmente, sobre el consumo de alcohol el estudio muestra que 29,8% de los jóvenes de la región declara haber bebido en el último mes, y de ellos, un 59,3% declara haberse embriagado.

"triste récord"

"Tenemos el triste record de ser los primeros en América", planteó el director nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme, agregando que "esas cifras no solamente han ido aumentando en el último tiempo, sino que lo único que ha bajado ha sido la edad de inicio. Es por eso que llegamos a un modelo de intervención, un programa que estuvimos buscando muchos años el Presidente de la República y un grupo muy amplio de expertos en esta materia, para ver cuáles habían sido los programas que a nivel internacional habían tenido mayor impacto y relevancia en su implementación, y cuáles tuvieron evidencia de que efectivamente hubieran funcionado, y es por eso que se toma el modelo islandés, que fue implementado hace más de 20 años, cuando Islandia tenía las peores cifras de consumo de tabaco, marihuana y alcohol en toda Europa".

Tras la implementación de ese programa, Islandia hoy es "de los que menos índices tienen y además han exportado ese modelo a más de 20 países, es por eso que se le plantea este modelo al país, el que establece que este primer año vamos a intervenir en 52 comunas, seis que ya habían empezado y 46 nuevas, y de esas, cuatro son de esta región: Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué", expuso Charme.

Al programa se le dio el nombre de Elige Vivir sin Drogas, y "tiene tres grandes fases: primero, se hace un diagnóstico muy acabado no solamente de la comuna, sino de cada establecimiento educacional, este programa está dirigido a toda la población escolar pero se hace un diagnóstico en los segundos medios, y se hará en 190 establecimientos de la región, abarcando a 11.189 alumnos, que a finales de mayo y comienzos de junio se les hará una encuesta en la que le van preguntar sobre sus niveles de prevalencia del consumo, factores de riesgo y factores de protección", agregó el director de Senda.

Una vez hecho el diagnóstico, "cada una de las comunidades educativas va a hacer un plan de intervención que va a ir cambiando de acuerdo a la realidad de cada una de las comunas, pero va a estar fundamentado en cuatro grandes pilares que no se van a mover: trabajo preventivo en la escuela, trabajo preventivo después de la escuela, trabajo con los padres, y especialmente con las familias y los grupos de padres".

"todas son muy dañinas"

Consultado sobre si existe un énfasis en el ataque al consumo de alguna droga en particular, Charme aseguró que "todas las drogas nos preocupan por igual, todas son muy dañinas para la salud, especialmente de los niños y adolescentes".

Pero no sólo las drogas ilegales inquietan al Senda, pues su director subrayó que "el alcohol es una droga que también nos preocupa, que también tiene altos índices en el país, uno de cada tres jóvenes ha consumido alcohol en el último mes, y de ellos más del 60% se ha embriagado, es decir, que un hombre de entre 13 y 18 años ha consumido cinco o más tragos o que una mujer de entre 13 y 18 años ha consumido cuatro o más tragos".

Charme remarcó que "esa adicción, que produce tremendos daños físicos y psíquicos a nuestras personas, a nuestros niños, también nos tiene muy preocupados y ocupados, porque al igual que las otras drogas, en mucho del acceso a drogas como el alcohol o los tranquilizantes sin recetas son los propios familiares o los propios mayores de 18 años que los tienen bajo su cuidado, quienes se los facilitan, y ahí está la responsabilidad no solamente del individuo, sino que también de la familia, de saber cuidar al menor de edad".

Dudas sobre NARCOTEST

Este año comenzó a aplicarse el narcotest a los conductores de vehículos motorizados, lo que ha generado un intenso debate en redes sociales respecto del periodo de consumo que mide dicho aparato, donde usuarios de marihuana han criticado que, supuestamente, un conductor podría arrojar positivo por haber fumado la noche anterior a conducir el automóvil.

Al respecto, el director de Senda aclaró que el narcotest mide "algo muy específico, que es si usted al momento de conducir, lo está haciendo bajo la influencia de alguna droga, no si ha consumido alguna vez una de estas cinco drogas: marihuana, cocaína, opio, metanfetamina y anfetamina, y no sólo hemos traído la mejor herramienta del mundo, ocupada por las mejores policías de Europa y Estados Unidos, sino que además el estándar de las drogas que medimos son, efectivamente, los mismos estándares que están midiendo el resto de los países".

En ese contexto, aseguró que "a un mes de instalado el narcotest en todo Chile, no hemos tenido ninguno de esos problemas. De hecho, yo presencié, junto a más de 20 medios de televisión y radiales del país, una persona que fue fiscalizada por Carabineros el mismo día que lo lanzamos, y reconoció haber consumido marihuana la noche anterior, y efectivamente, no salió positivo, porque en el momento no había consumido. Entonces no es un test para saber si usted consumió o no, sino que es solamente para saber si usted bajo el efecto".

"Este programa está dirigido a toda la población escolar pero se hace un diagnóstico en los segundos medios, y se hará en 190 establecimientos de la región"

Carlos Charme, Director nacional de Senda

"El narcotest mide algo muy específico, que es si usted al momento de conducir lo está haciendo bajo la influencia de alguna droga, no si ha consumido alguna vez"

Carlos Charme, Director nacional de Senda

21,7% de los jóvenes de la región cree que consumir marihuana de forma frecuente es un riesgo.