Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carlos Bianchi, vicepresidente del Senado, analiza tono de la Cuenta Pública:

"Piñera fue irrespetuoso con el Congreso; quizás le gustaría gobernar por decreto al no tener mayoría"

E-mail Compartir

Paola Passig

"La disminución del número de parlamentarios fue un anuncio populista de Piñera pensando en las encuestas del día siguiente", sentencia el vicepresidente del Senado, Carlos Bianchi (Ind.), respecto de la propuesta presidencial dada a conocer en la Cuenta Pública. Del mensaje reconoce que "en lo mediático anduvo bien", pero criticó el tono con la oposición y que haya estado lleno de titulares y poco contenido. También que ad portas de celebrarse los 500 años del descubrimiento de Chile a través del Estrecho de Magallanes, el Presidente perdiera la oportunidad de ser un estadista destacando el hecho y anunciando infraestructura para esa zona.

- ¿Por qué critica el tono?

- El Presidente Piñera ha tenido con el Congreso una actitud, que casi puede percibirse como violenta, cuando en el propio Congreso le señala al Congreso que se está legislando mal. Yo sólo quiero recordar que en el caso particular de Chile el Congreso es un colegislador y como estamos en un sistema presidencial, el principal legislador es el Gobierno. Por tanto, cuando el Mandatario hace un juicio algo destemplado él, más que nadie, tiene que entender que la crítica negativa que le hace al Congreso debe partir por una autocrítica de cómo el Ejecutivo está colegislando. Me parece que lo que tenemos que hace es colegislar el Ejecutivo y el Legislativo de manera eficiente y de hacer leyes, no con la rapidez y la premura que exige el propio Presidente, sino que hacer leyes de la manera más responsable, más seria, con los tiempos que sean necesarios y no asumir esta batería de propuestas mediáticas que uno le escucha.

- ¿Qué sugiere?

- Lo invitaría a reflexionar sobre el enorme y profundo daño que le hace al país, al Congreso y hacia el propio Gobierno cuando hace esta liviana acusación. Quiero recordar que hoy es gratis acusar a las iglesias, al Congreso, a las FF.AA., al Ejecutivo, al Poder Judicial, y a muchas otras instituciones, pero eso no resuelve el problema, sino que lo agrava. Por eso invito al Ejecutivo, en su rol de colegislador, a que si efectivamente piensa que se están haciendo mal las cosas, las hagamos bien. Pero por la vía de estos anuncios mediáticos y este trato irrespetuoso con el Parlamento, poco y nada se va a poder avanzar.

- En su discurso llamó a la unidad y a los grandes acuerdos, pero acusó a la oposición de obstruccionista.

- Fue un discurso poco conciliador. Por una parte da un garrotazo y por otra un dulce. Yo lo llamaría a estar a la altura de lo que es un Presidente en el entendido de la necesidad de contar con un trabajo mancomunado. Yo diría que todo esto es al revés. Al que no le gusta no tener mayoría en el Congreso y le gustaría gobernar por decreto es a Piñera. Pero esta vía que le hace un profundo daño a la forma en que hoy tenemos que sacar adelante el menor crecimiento que vamos a tener o las reformas tan necesarias anunciadas a modo de titulares y donde al poco andar uno se da cuenta que le faltan contenidos. El trabajo legislativo busca mejorar los proyectos y eso requiere de un debate. A él quizás no le sirven los tiempos, no le sirven las formas, pero por la crisis institucional que estamos pasando tiene que haber un actuar que esté por sobre ese nivel. Por eso el llamado es al entendimiento, al trabajo mancomunado, al respeto y no dar una zanahoria y después un garrote. A lo mejor alguien está acostumbrado en una empresa a tener un trato poco digno, pero en el Congreso se trata de la conducción de un país. Cuando uno escucha a Piñera tratar como trata a los parlamentarios en el propio Congreso, es quizás porque eso es conveniente para las encuestas del día siguiente. A mí me duele cómo se profundiza la crisis y cuando sólo apunta al Congreso no dice toda la verdad. Eso es preocupante

- ¿Anunciar la rebaja en el número de parlamentarios y el límite a la reelección en el propio Salón Plenario fue una suerte de provocación?

- Me cuesta creer que aquí hay una intencionalidad y que tiene que ver más con una cosa de administración y de eficiencia y eso yo lo comparto. Pero efectivamente hacer estos anuncios, donde estaba marcado donde había que aplaudir y donde él se tomaba los tiempos y las pausas para eso, a falta de muy pocos anuncios importantes, uno entiende que esto tiene que ver más con un aspecto mediático y comunicacional. Él no se refiere si quiere tener una menor representatividad de parlamentarios. A mí el número me da lo mismo. Si son 30 senadores o 60 diputados, póngale la cifra que quiera. Lo único que pido es que haya una representación auténtica donde no queden excluidos quienes quieren participar de los procesos. Y me estoy refiriendo particularmente al mundo de los independientes. Yo soy el único senador químicamente puro independiente que ha roto dos veces el binominal. Pero la situación tal como está dada hoy, excluye que un independiente pueda participar.

- El analista Mauricio Morales y otros parlamentarios han señalado que bajar el número de legisladores implicaría volver al binominal y tendría un impacto en la cantidad de mujeres en el Parlamento.

- Son unas de las posibilidades. Pero ¿sabe qué es peor? Ni siquiera sabemos cuál es el proyecto. Estamos discutiendo en base a un anuncio y titular que ha dicho Piñera. Por eso lo que pido es que seamos serios y si vamos a ser todos opinólogos, seamos todos opinólogos de algo que hoy es intangible. No tengo el proyecto y no sabemos de qué manera él pretende tener una representación que no deje fuera a la diversidad y yo no estoy para hacer política ficción.

- El ministro Blumel dijo que se iban a respetar los distritos y que no implicaba volver al binominal.

- Las palabras del ministro Blumel son deseos de buena voluntad. Lo que hay ver es el proyecto y eso hay que discutirlo en el Congreso. Pero cuando veo que el Presidente, en el propio Congreso, hace esta sobreactuación de la rebaja de parlamentarios para tener al día siguiente un repunte en las encuestas, es la forma de hacer política que pido cambiar para no seguir hundiéndonos.

- Para el resto de las crisis institucionales habló de mesas y acuerdos, pero al Parlamento le lanzó dos proyectos.

- Yo de verdad no quisiera creer que la mirada que tiene el Presidente del Congreso es desafiante con quien tiene que colegislar. Pero sí me llamó la atención el trato que está teniendo con el Congreso. Y para sacar sus reformas necesita de los parlamentarios; pero esta forma de enrostrarle en la propia casa del Congreso la manera en que él ve al Parlamento produce un daño a la democracia. Aquí hay un doble discurso.

- Se anuncia una reforma del sistema electoral a dos años de que debutara el actual. ¿Es conveniente hacer estos cambios cada cuatro años?

- Es que son sólo anuncios; él sabe que esto se va a detener acá, él sabe que se apropió del titular, lo anunció y lo va a colocar dentro de un listado con las cosas que quiso hacer, pero que el Congreso no lo dejó. Él sabe que las condiciones ni el tiempo cuadran. Si quiere hacerlo de verdad La Moneda maneja las urgencias. Pero en su propio sector hay personas que no comparten estos anuncios mediáticos.

"Cuando veo que el Presidente, en el propio Congreso, hace esta sobreactuación de la rebaja de parlamentarios para tener al día siguiente un repunte en las encuestas, es la forma de hacer política que pido cambiar para no seguir hundiéndonos"

Descentralización

"El Presidente anunció una mesa para ver el tema de los gobiernos regionales y la elección de los gobernadores regionales. ¿Qué significa esto? Que lisa y llanamente no están dispuestos a que haya elecciones de gobernadores. Se van a afirmar en que no están dadas las garantías ni las competencias. Es no cumplir con un compromiso. Más que mesas él debe poner urgencia a los proyectos. Aquí hay un claro ejemplo de que él está legislando mal".

"(Rebaja de parlamentarios) son sólo anuncios; él sabe que esto se va a detener acá, él sabe que se apropió del titular, lo anunció y lo va a colocar dentro de un listado con las cosas que quiso hacer, pero que el Congreso no lo dejó"