Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolsonaro no quiere "nuevas Venezuela" en Sudamérica

CITA. El Mandatario brasileño se reunió con su par trasandino, Mauricio Macri, y dijo que los argentinos deben ser responsables a la hora de votar Presidente.
E-mail Compartir

The Associated Press

Los presidentes de Argentina y Brasil mostraron ayer la sintonía que los une al manifestar su determinación de impulsar las relaciones económicas y redoblar sus críticas al Gobierno de Nicolás Maduro.

Jair Bolsonaro dijo que comparte "los mismos ideales" con su par trasandino, Mauricio Macri, durante la primera visita de Estado que realiza a Buenos Aires en medio del repudio de grupos de derechos humanos y organizaciones de izquierda, y a pocos meses de las elecciones de octubre en las que Macri buscará su reelección.

No a cristina fernández

Tras un encuentro de trabajo con Bolsonaro en la casa de gobierno, el Presidente argentino expuso que ambos harán "todo lo posible para que se restablezca la democracia en Venezuela, que es el camino hacia el futuro" para ese país y "toda la región".

El brasileño expresó, en tanto, que "toda América del Sur está preocupada de que no tengamos nuevas Venezuela" en el subcontinente.

Antes de su visita, Bolsonaro había manifestado públicamente su apoyo a Macri y su deseo de que la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), del peronismo centroizquierdista, no vuelva al poder.

Fernández aspira a lograr la vicepresidencia en una fórmula en la que acompaña al precandidato presidencial Alberto Fernández, quien fue su jefe de gabinete, y mantiene una paridad con Macri en las encuestas de intención de voto.

En su declaración ante los periodistas, el gobernante brasileño dijo: "Todos deben tener, así como Brasil en gran parte lo hubo, gran responsabilidad y mucha razón y mucha menos emoción para poder decidir el futuro de este país".

Socio comercial

La visita de Bolsonaro da continuidad a la que Macri hizo a Brasilia a principios de año para reunirse con el entonces flamante Mandatario.

Brasil es el principal socio comercial de Argentina. Tras cinco meses de superávit comercial, Argentina registró en mayo su primer rojo en el año en la balanza con el país vecino por 127 millones de dólares.

Para Macri, la visita de su par brasileño ratifica el nivel de importancia que ambos países asignan a su relación y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el combate al narcotráfico y la corrupción. Los dos destacaron, además, la importancia de la integración energética y el desarrollo de energías renovables para el desarrollo de sus países.

Emmanuel Macron y Donald Trump optan por el pragmatismo

DIÁLOGO. El gobernante francés abogó por respetar el multilateralismo.
E-mail Compartir

La relación sobrecalentada que mantienen los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Estados Unidos, Donald Trump, entró ayer en una nueva fase de pragmatismo, en la que ambos optan por buscar acuerdos en las causas comunes y obviar sus numerosas diferencias.

Quizá imbuidos en la solemnidad de la ocasión, el 75° aniversario del desembarco de Normandía, los dos líderes guardaron las pullas y ensalzaron su "excepcional relación", en palabras de Trump.

Discrepancias

Antes de reunirse ayer a solas, Macron dijo a la prensa: "Cada vez que la libertad y la democracia están en juego, trabajamos juntos estrechamente y seguiremos haciéndolo. Así que gracias por esta amistad y gracias por lo que su país hizo por el mío". Tampoco ahorró el estadounidense palabras de reconocimiento hacia el Mandatario francés.

Sin embargo, las palabras melosas dieron paso a la cruda realidad. En el menú de las discrepancias, Irán y las tensiones comerciales figuraron en lo más alto. Ambos coinciden en evitar que Teherán se haga con la bomba atómica, aunque Francia discrepa con la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear y el regreso de las sanciones.

En el tema comercial, Trump anunció que decidirá sobre la posible subida de aranceles a China tras la próxima cumbre del G20 en Japón, mientras que Macron planteó que lo fundamental es que las reglas del juego multilateral sean respetadas.