Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales cuestionan carácter vinculante que tendría consulta

QUILPUÉ. Ediles criticaron al alcalde por asegurar que los resultados del 23 de junio derivarán en una ordenanza.
E-mail Compartir

Molestia provocó en algunos concejales de Quilpué la decisión del alcalde Mauricio Viñambres (PS) de considerar como vinculante los resultados que se obtengan de la consulta ciudadana que se realizará el próximo 23 de junio, en la que se le preguntará a los vecinos si están de acuerdo en establecer una restricción horaria nocturna para menores de edad que no estén acompañados de un adulto responsable.

La principal incomodidad se generó al considerar que, según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, una consulta sólo tendría carácter de vinculante si es que se presenta como un plebiscito, que entre otros requisitos exige contar con la aprobación de dos tercios del Concejo antes de ser llevado a cabo.

"Mi primer reparo es que efectivamente una consulta ciudadana en ningún caso es vinculante. Si fuese así, cualquier alcalde podría decidir hacer una consulta en su comuna sobre la materia que se le ocurra y aprobarla", criticó el concejal Renzo Aranda (DC).

Además, el edil recordó lo que han planteado diferentes abogados, en el sentido de que el "toque de queda" que propone el alcalde Viñambres sería inconstitucional, puesto que vulneraría el derecho al libre tránsito de las personas.

"Lamentablemente, lo alcaldes están politizando temas nacionales al inmiscuirse en esferas que no les corresponden. Lo que a nosotros nos atañe es administrar y mantener la ciudad, pero no ser 'sheriff' como para querer sacar de circulación a los menores a un determinado horario. Si esto sigue ocurriendo, a futuro cualquier alcalde va a proponer lo que quiera sin que tenga relación con la administración municipal", sostuvo Aranda.

Ordenanza "imposible"

Para el concejal Maximiano Gac (PS), cualquiera que sea el resultado de la consulta del domingo 23 de junio, tampoco podría ser vinculante. "Para generar una política pública, en este caso una ordenanza, primero se tiene que establecer si es viable y tiene sustento legal, y en este caso una restricción horaria no tendría ese sustento y no sería viable", dijo el edil.

De todas formas, el socialista añadió que no votaría a favor de una eventual ordenanza que presente el municipio en caso de que la mayoría opte por establecer una restricción, sin prejuicio de que para él "es imposible que el alcalde nos presente la idea al Concejo".

"Es imposible avanzar en una ordenanza de este tipo, porque el alcalde entraría en una especie de desacato a la ley, lo que configuraría un abandono de deberes. Además, el Departamento Jurídico del municipio tampoco creo que se arriesgaría para promover una medida como esta si es que se aprueba en la consulta. No tendría ningún sustento legal, porque las municipalidades en Chile no son autónomas y dependen del Estado y de la Constitución", comentó el concejal Gac.

Núñez: "No aprobaremos algo ilegal"

La concejala Viviana Núñez (UDI) llamó a mantener la calma respecto al contenido de la consulta ciudadana, asegurando que "no porque se vaya a votar a favor de una idea significa que eso se va a aprobar". "Lo que se va a hacer es que a partir de la votación se va a trabajar una ordenanza que, por supuesto, tiene que ser en base a la legalidad y a todo lo que dice la norma. No creo que alguien expondría al Concejo Municipal a aprobar algo que sería inconstitucional", comentó la edil, agregando que "es importante que la consulta sea vinculante, porque nosotros apuntamos a que voten 70 mil personas".

Viñambres: "Actualmente, en Valparaíso los jóvenes tienen inconvenientes con el alcohol"

CIUDAD. Alcalde de Quilpué presentará hoy ante el Concejo Municipal porteño los detalles del proceso que lleva adelante en su comuna para enfrentar las situaciones que aquejan a la juventud y que incluye restringir la circulación de menores.
E-mail Compartir

Diversas reacciones provocó la invitación que un grupo de concejales de Valparaíso hizo al alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, para que expusiera los detalles de la controversial idea de poner un límite horario a la circulación de menores sin el acompañamiento de adultos.

La discusión levantada en la propia comunidad quilpueína tendrá un punto de inflexión el próximo domingo 23 de junio, con la realización de una consulta ciudadana que busca conocer la opinión de la comunidad quilpueína respecto al tema. El proceso también se repetirá en otras comunas, aunque ha destacado como aliado de Viñambres el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), quien también lidera un proyecto de similares características.

Invitación a comisión

Ante dicho escenario, los concejales de la UDI, Carlos Bannen y Luis Soto, invitaron al jefe comunal de Quilpué para que hoy, a partir de las 9.30 horas, exponga en la comisión mixta de Educación y Seguridad Pública del Concejo Municipal porteño.

En la instancia, Viñambres describirá los principales objetivos de la ordenanza que busca regular el tránsito de adolescentes menores de 14 años por los espacios públicos de cada comuna.

La idea también cuenta con el apoyo del concejal Daniel Morales (PULM), quien en este Diario precisó que ve con buenos ojos la ejecución de una ordenanza para resguardar la seguridad infantil en horario nocturno.

El edil Carlos Bannen precisó que "la idea es escuchar los planteamientos de esta iniciativa por parte del alcalde, para así poder preguntar sobre el proceso de consulta ciudadana y la probable implementación de la ordenanza respectiva en Quilpué".

Por su parte, el concejal Luis Soto puso de manifiesto la importancia que tendría poder generar una consulta ciudadana respecto al tema, argumentando que "será sumamente importante el trabajo que se pueda realizar en esta comisión mixta, puesto que conoceremos los detalles técnicos, administrativos y normativos de esta iniciativa por boca del propio alcalde Viñambres, quien ha liderado el tema desde un inicio".

Visión de viñambres

Tras ser consultado sobre los detalles de la invitación a la comisión mixta del Concejo Municipal porteño, el alcalde Viñambres puntualizó que la idea es informar a los ediles sobre una posible solución para los problemas que la Ciudad Puerto tiene en materia de seguridad.

"Actualmente, en Valparaíso los jóvenes tienen algunos inconvenientes con los temas de drogas y alcohol y esa es una realidad que cada uno de los alcaldes puede palpar en terreno, pues conocemos la realidad de cada comuna. Y por lo tanto, vamos a analizar la ejecución de la consulta ciudadana y la posterior creación de una ordenanza municipal, donde actualmente tenemos cinco borradores para terminarla", explicó el jefe comunal de Quilpué.

En este sentido, y sobre la buena acogida que ha tenido la iniciativa en alcaldes de diversos colores políticos, consignó que "esto lo vengo planteando hace más de un año, pues es una realidad a nivel país; y por lo mismo, los ciudadanos se empoderaron de este tema, pues si bien en un principio se cuestionaba mucho su ejecución, la gente terminó respondiendo favorablemente a la realización de una consulta ciudadana y los sectores políticos se fueron dando cuenta que la gente espera este tipo de medidas, lo que no significa un toque de queda para menores, sino que una real preocupación por la seguridad de los niños y jóvenes. Así que yo espero que se tome conciencia sobre la opinión de la ciudadanía y de los alcaldes".

"En la comisión vamos a analizar la ejecución de la consulta ciudadana y la posterior creación de una ordenanza municipal"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

Generar una reflexión en la élite

Consultado sobre el principal objetivo en torno a la puesta en marcha de la restricción horaria para menores de edad durante altas de la noche, el alcalde Mauricio Viñambres precisó que además de resguardar la seguridad de los jóvenes y niños, se debe "generar una reflexión en élite política, es decir, en el Congreso, donde actualmente se está debatiendo en torno a la cantidad de parlamentarios y eso no es estar conectado con la gente, así que mi llamado es a bajar un poco y a conectarse con la ciudadanía". Viñambres no irá a la reelección como alcalde y buscará un cupo a diputado en los próximos comicios parlamentarios.