Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte de Valparaíso analizará aumento de jueces laborales

VALPARAÍSO. Presidente de comisión a cargo del tema reconoció déficit.
E-mail Compartir

Una solicitud para ampliar de seis a diez los magistrados para hacer frente al explosivo aumento de causas, y de esa forma evitar que la tramitación de las mismas se siga retrasando hasta en tres meses, fue ingresada por el Juzgado Laboral de Valparaíso a la Comisión de Reforma Procesal Laboral de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Así lo confirmó el presidente de esa comisión y vocero del tribunal de alzada porteño, Raúl Mera, quien detalló que el escrito dice relación con un estudio que está realizando la Corporación Administrativa del Poder Judicial para solicitar una modificación legislativa que permita la creación de un nuevo juzgado laboral para Santiago, atendiendo la carga laboral que también existe en ese tribunal, en el que -a juicio del juzgado- debiera incorporarse también a Valparaíso y Concepción.

Sobre el punto, el magistrado recalcó que si bien la falta de jueces se observa en varios juzgados laborales del país, "la situación de Valparaíso es incluso más apremiante que la de Santiago, porque el Juzgado Laboral de Valparaíso, que tiene una dotación de seis jueces, presenta un ingreso de causas que proporcionalmente supera a otros juzgados que también se encuentran en una situación compleja. No sólo eso, sino que además supera por mucho las estimaciones que se hicieron de ingreso para juzgados laborales".

Puntualizó que "por ejemplo, una proyección de ingreso para el año 2018 indicaba 3.202 causas, pero el ingreso real para ese mismo año fue de 4.838 causas, esto es, más de 1.600 causas adicionales por sobre lo estimado. Asimismo, hay un superávit de causas por juez bastante grande, también superior al de los otros tribunales, incluso superior a los de Santiago".

Por ello, adelantó que la solicitud del pleno se presentará al pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que examine si le parece razonable y en ese caso se le pida a la Corte Suprema que haga suya esta presentación".

De acuerdo al análisis hecho en tribunales, la sobrecarga de causas se traduce en retrasos en los procesos que inician trabajadores contra sus empleadores. Por ejemplo, un proceso de tutela laboral está demorando seis meses, cuando no debiera alargarse por más de dos.

"La situación de Valparaíso es incluso más apremiante que la de Santiago, porque el Juzgado Laboral de Valparaíso, que tiene una dotación de seis jueces, presenta un ingreso de causas que supera a otros juzgados"

Raúl Mera, Pdte. Comisión Reforma Laboral

El Colegio de Abogados coincide

Para el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez, la falta de magistrados en el tribunal laboral era "un hecho público y notorio" desde hace ya un tiempo. "Nuestro Colegio ha manifestado su preocupación, tanto en la Corte de Apelaciones como ante la Seremi de Justicia sobre este punto", explicó Gómez. El dirigente dijo que la reforma a los procedimientos laborales ayudó a mejorar el sistema, pero advirtió que "la distribución de los juzgados laborales no fue acertada. Se designaron para Valparaíso, Viña y Concón tres jueces en tres salas, pero en esa época ya era insuficiente para cumplir su misión". El abogado dijo que junto con el aumento de jueces, el Poder Judicial debería mejorar la infraestructura del juzgado.

Docentes acceden a retrasar el inicio de la marcha en Ruta 68

VALPARAÍSO. Cortes de tránsito partirán a las 8.40 y no a las 7.30, como estaba programado inicialmente. Acuerdo se logró tras reunión en la Gobernación.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una reunión de coordinación entre la dirigencia regional del Colegio de Profesores, la Gobernación Provincial de Valparaíso y la Prefectura de Carabineros permitió acordar un retraso en el inicio de la masiva marcha de docentes, que esta mañana se juntarán en la Ruta 68, a la altura de la variante Viña, para bajar a pie por Santos Ossa hasta el bandejón central de la avenida Argentina, donde se concentrarán frente al Congreso.

La manifestación, que en principio partiría a las 7.30 y que ahora se iniciará a las 8.40 para no interferir con el tránsito en la hora punta, se da en el marco del paro de profesores, que en la región tiene un 90% de adhesión, según cifras entregadas por los docentes.

Ayer el paro cumplió una semana y el magisterio aprobó extenderlo, con el objetivo de presionar por una solución más rápida a sus demandas, como la pronta activación del bono de incentivo al retiro, saldar la deuda histórica del Estado con sus profesores y reducir el agobio laboral, entre otras materias, donde también está la oposición a otorgarle el carácter de electivo a partir de segundo medio a las asignaturas de Historia y Educación Física.

El vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Renato Rivera, detalló que la jornada "tiene dos características: primero es una marcha desde la variante Santos Ossa, donde van a llegar profesores en buses y van a bajar marchando a la segunda fase, que es la concentración en el bandejón central de avenida Argentina, a eso de las 11, hasta las 14 horas".

Acuerdan atrasar inicio

En tanto, el prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Óscar Alarcón, detalló que los profesores se juntarán "pasada la variante Agua Santa, en dirección bajando hasta avenida Argentina. Nosotros, a las 8.40, más menos, vamos a cortar el tránsito en la variante Viña, vamos efectuar los desvíos, y el objetivo de esta coordinación fue atrasar el inicio de la marcha para poder desalojar todo lo que es la hora peak, entonces llegamos a un buen acuerdo en ese aspecto".

A su vez, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, precisó que se trata de una marcha autorizada y valoró que "ha habido una concesión por parte de los profesores en torno al horario, de manera de no colapsar la ciudad, pero obviamente, hacemos un llamado a todos aquellos sectores que están radicados en la avenida Argentina y Santos Ossa a tomar sus tiempos, a organizarse y, por supuesto, a comunicar lo que corresponda para tener la mayor fluidez del tránsito".

La jefa provincial aseguró que "Carabineros ha puesto el mayor esfuerzo para poder garantizar fluidez en el tránsito en aquellos lugares en que es necesario poder cortar o desviar. Van a tener funcionarios suficientes para aquello".

En ese contexto, el coronel Alarcón precisó, además, que el corte de tránsito será sólo de bajada en Santos Ossa y en la avenida Argentina el desvío está programado a las 10.00, siendo sólo en dirección a Viña, entre Rancagua y Pedro Montt, "al otro lado del Congreso, para que se puedan juntar los manifestantes en el bandejón central. Vamos a colocar servicios de tránsito, algunas rejas perimetrales para evitar algún tipo de problema. También asegurarles el estacionamiento de los buses en un lugar seguro".

Respecto del horario en que permanecerá cortado el tránsito, Alarcón precisó que eso dependerá "de la hora en que se desocupen y se dispersen, pero por lo menos hasta pasado las 14.00 o 14.30 horas va a estar suspendido en este tramo, con algunos desvíos hacia avenida Colón, (Independencia y Victoria también), mientras la pista que viene desde Viña del Mar va a estar habilitada en la avenida Argentina".

Confían en tranquilidad

En cuanto al comportamiento que esperan de los manifestantes, el oficial enfatizó que "los profesores son personas que no participan en desórdenes, siempre sus marchas han sido tranquilas, por lo tanto, hasta las 14 horas, que es el llamado que tienen ellos, sabemos que no vamos a tener ningún tipo de inconveniente".

No obstante, está consciente de que "los inconvenientes podrían surgir después, con algún grupo no convocado que pueda sumarse a esta manifestación y, lógicamente, personal de Fuerzas Especiales va a estar atento en caso de desórdenes, pero estamos claros que en la manifestación en sí, como concentración de profesores, no vamos a tener ningún inconveniente".

Cámara discutirá cambios en estatuto

La moción parlamentaria presentada por el diputado Rodrigo González (PPD) sobre las modificaciones al Estatuto de los Profesionales de la Educación, quedó en condiciones de ser discutida en la Cámara de Diputados, luego de ser vista por la Comisión de Hacienda, y dentro de los próximos días podrá ser puesta en tabla para su discusión y votación, hecho que fue valorado por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar. "Este es un proyecto que implica puntos que están en nuestro petitorio por el cual hoy día estamos en paro de actividades; por tanto, ayuda y contribuye, y contribuiría mucho más si el Gobierno patrocinara la iniciativa", planteó Aguilar.

"El objetivo de esta coordinación fue atrasar el inicio de la marcha, para poder desalojar todo lo que es la hora peak, entonces llegamos a un buen acuerdo"

Óscar Alarcón, Prefecto de Valparaíso