Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Alumnos de UST Viña del Mar irán en ayuda de la agrupación SOS Callejeros
E-mail Compartir

Como parte de las labores de voluntariado permanente de Santo Tomás Viña del Mar, un grupo de alumnos se trasladará este sábado a Villa Alemana para prestar colaboración a la agrupación SOS Callejeros, la que desde hace varios años se dedica al rescate y recuperación de animales en situación de calle. La actividad se realizará entre las 9.30 y 14.30 horas, en el refugio que posee la agrupación, y se espera la participación de al menos 30 voluntarios de diferentes carreras. Hasta el momento, han comprometido su presencia alumnos de Medicina Veterinaria, Enfermería, Psicología y Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria, entre otros. Se aclaró que en esta oportunidad no está contemplado un operativo médico veterinario, algo que podría realizarse en un futuro, ya que idea es mantener contacto y colaboración permanente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #influenza

E-mail Compartir

@ministeriosalud: "Hacemos un llamado a la calma. Los grupos objetivos se han vacunado desde marzo. Vacunas existen en la atención primaria en cantidades suficientes. Quienes no son de grupos objetivos tendrán que vacunarse en otros lugares", dijo Subsec @Dr_LCastillo por vacunas contra influenza.

@marioaguilera4: En salud, no es eclipse, se vino la noche negra. 20 fallecidos por influenza, más de mil los contagiados, se hace llamado a vacunarse masivamente, a niños menores de 6, adultos mayores de 65 y enfermos crónicos, pero no hay vacunas ... ¿A quién le echamos la culpa?

@la_miss_petunia: Vengo llegando del consultorio donde fui para vacunarme contra la influenza siendo paciente crónica. La respuesta fue "solo hay vacunas para mayores de 65ã y menores de 1ã. No se van a vacunar pacientes crónicos por orden del @ministeriosalud".

@patonawrath: Un 14 de Marzo partió la campaña para vacunarse contra la influenza. Hoy, lamentablemente tenemos muertes. Un 80% de los fallecidos NO se había vacunado. En 20 casos, 15 pertenecían al grupo declarado riesgoso.

@pdazan: Respecto del proceso de vacunación de la influenza: hay vacunas y se va a seguir vacunando "al grupo de riesgo" que falta por inmunizar. La campaña que está en su etapa final ha cubierto gran parte de la población de riesgo.

@veromamy: Una amiga en valparaíso con certificado médico por ser de alto riesgo está pidiendo la vacuna de la influenza y se la han negado !!!!! Indignante situación

Comentarios en la web

CPC y momento económico: "Es hora de menos análisis, eso nos está llevando a una parálisis de expectativas". En Emol.
E-mail Compartir

Patricio Helper. Sí, es hora que los empresarios dejen de hablar y se preocupen de ayudarle al país. Un buen empresario sortea obstáculos y hace todos los esfuerzos para salir adelante, no lloran, no exigen, no pautean y no se coluden. Es hora que se pongan las pilas y hagan bien su pega.

Alexander Störn. Creo que una constante en la CPC y en el empresariado en general es la indolencia frente a la situación de la mayor parte de la población, indolencia que se ve reflejada en la tremenda falta de autocrítica de ellos. Siempre es falta de los gobiernos, la solución es siempre cambios legislativos que permiten flexibilidad a ellos y cuando hablan de la ciudadanía parecieran referirse más a su propia familia y amigos.

Claudio Mergudich. Haga ese llamado dentro de su sector, es el empresariado, los dueños del capital - propio y de los fondos de pensiones - los que tienen que aumentar la inversión y los empleos en Chile, además de mejorar los salarios de sus trabajadores.

Correo

E-mail Compartir

Tren

Ante las declaraciones de la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en relación al tren de carga combinado con el muelle principal del puerto de Valparaíso, lo digo, con todo respeto, está equivocada. Antes del año 1978, cuando funcionaba normalmente el tren Alameda-Puerto, los trenes entraban al muelle sin que nadie se sorprendiera, agilizando el movimiento de carga y minimizando el transporte por camiones. Si el famoso tren, anunciado por S.E, se convirtiera en realidad, la Ruta 78, hoy colmada de camiones de alta tara y carga, se aliviaría por el hecho que los trenes de carga, que son los que dejan sustanciosas ganancias, operarían de noche, dejando el día para la circulación del tren de pasajeros, que es un bien social necesario, igual que un hospital público, los que siempre dejarán pérdidas al Estado".

Renato Norero Valenzuela


Restricción horaria

Nuevamente la "alcaldía ciudadana" nos sorprende con otra contradicción. Cuando se trata de los intereses propios del alcalde, se defiende la participación ciudadana. Incluso se aleona a los proclives para que hagan manifestaciones en las sesiones de Concejo en que el alcalde necesita el apoyo popular o necesita denostar a sus opositores.

En definitiva, la expresión de la ciudadanía vale en la medida que sintoniza con los intereses partidarios de Sharp. Así se explica que no quiera controlar los rayados callejeros, ni el comercio ambulante ni las incivilidades de todos los fines de semana en Valparaíso. Son medidas impopulares. Pero cuando se quiere consultar a la ciudadanía si desea o no restringir el horario de los menores de edad, amenazan con invalidar el proceso por razones constitucionales.

¿Puede hacerse la consulta primero y después analizar cómo se recogen las opiniones y se procesan los datos, antes de comenzar invalidando el proceso? ¿Pueden servir de referencia los resultados que se obtengan para orientar el quehacer de los políticos, tanto del municipio como del Congreso, en materia de regulaciones u ordenanzas? ¿A qué le teme la alcaldía ciudadana? ¿A la expresión ciudadana libre de sesgos y manipulaciones ideológicas?

Daniel Green


Universidad de la Minería

Para lograr el desarrollo sustentable, Chile debe transformarse de un exportador de materias primas a un productor de bienes con valor agregado. De exportar cobre y litio, a producir medidores de luz, equipos electrónicos y baterías, y no importarlos desde Francia o China. Así, una política estatal y privada que proponga la creación e implementación de una Universidad de la Minería, y del Cobre y del Litio, que capacite a profesionales del área de la minería, de la ingeniería y afines, a efectos de que nuestro país cree y comercialice estos bienes, conducirá a que la utilización de los recursos naturales, como el cobre, que por la Constitución Política pertenece a la nación toda, no se exporte en bruto o concretados, sino que se elabore y se creen empleos especializados, mejor remunerados y, en definitiva, se aumente el PIB.

Recordemos el ejemplo de don Federico Santa María Carrera, quien donó su fortuna para la creación en Valparaíso de una escuela de artes y oficios, que derivaría luego en la fundación de la Universidad Técnica Federico Santa María. Así, esta próxima Universidad de la Minería puede ser un legado de quienes vean en el bien común, una razón para desprenderse de parte de su patrimonio y crear en nuestra nación un centro de formación profesional que abra los caminos para un desarrollo sustentable y una mejor distribución de nuestra riqueza natural.

Salvador Nain Makluf Freig


Grupo de rescate

Fue oficializada la formación del Grupo de Rescate USAR (por sus siglas en inglés, Urban Search and Rescue) de Bomberos Valparaíso. Después de casi cuatro años de rigurosa y profesional preparación, 45 voluntarios obtuvieron su acreditación oficial por parte de la Junta Nacional de Bomberos y de la Oficina Nacional de Emergencia.

Hoy, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso forma parte del Sistema Nacional de Operaciones USAR Bomberos Chile, convirtiéndose en el noveno grupo de rescate nacional y el quinto de nivel medio, ello gracias al esfuerzo de sus 45 integrantes, quienes restando horas al descanso, la familia y a sus labores profesionales, se capacitaron técnica y prácticamente.

Debemos sentirnos orgullosos todos los porteños por este logro alcanzando. Reciban todos los integrantes USAR Bomberos Valparaiso las más cálidas felicitaciones por haber logrado el objetivo iniciado hace casi cuatro años. Sin duda, todos ustedes son ejemplo para sus pares.

Carlos Vega Jiménez


Querellas

Por cada crimen, atentado o robo que se produce, el Gobierno señala: "Hemos presentado una querella". Sería bueno que el país conociera cuántas de las tan anunciadas querellas han tenido éxito.

Jorge Baeza Concha