Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los 5 tipos de constancia que se realizan en la Comisaría Virtual

CARABINEROS. Desde perder el celular hasta abandono de hogar.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Calle Segura impulsado por el Gobierno en mayo, el Presidente Sebastián Piñera puso en marcha la Comisaría Virtual, plataforma digital en la que se podrá realizar constancias en Carabineros, lo que permitirá agilizar procesos y hacer más eficiente el trabajo de la institución. "Sabemos lo traumático que es la experiencia de un delito y si a eso tenemos, además, que agregar la burocracia, la pérdida de tiempo para poder denunciarlo o dejar constancia de ello, esto apunta simplemente a hacerles más fácil la vida a nuestros ciudadanos", dijo el Mandatario en una ceremonia en Santiago.

En un primer momento, se podrá hacer cinco tipos de constancia: abandono de hogar, fines laborales, pérdida de documentos y de teléfono móvil, y régimen de visitas. Este tipo de trámites constituyen el 59% del total de las constancias recibidas por Carabineros.

Piñera y críticas Kast: "Estoy consciente de compromisos"

POLÉMICA. Creador del Partido Republicano reiteró críticas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera insistió ayer que está "consciente de los compromisos" adquiridos en su campaña.

De ese modo aludió a las críticas de José Antonio Kast, quien aseguró que el Gobierno está "mal asesorado y mal orientado" y que "se aleja cada vez más del programa".

"Quiero decirle a mis compatriotas que, como Presidente de Chile, yo estoy muy consciente de los compromisos que adquirimos durante nuestra campaña y también de los compromisos que adquirimos a través de nuestro programa de Gobierno", dijo Piñera.

La controversia entre La Moneda y el fundador del Partido Republicano parece, sin embargo, estar lejos de diluirse. Ayer, el exabanderado ultraderechista aseguró que una de las condiciones que tendría para sumarse a Chile Vamos es que el Ejecutivo "cumpla el programa: bajemos los impuestos, dejemos en libertad a las personas para elegir el 4% (adicional de cotización para su pensión) y protejamos a las familias". Si bien dijo que, en general, no está arrepentido de haber apoyado a Piñera en segunda vuelta, pidió gobernar "de acuerdo a nuestro programa y no de acuerdo al programa de Guillier".

Influenza: ante vigésima muerte, Minsal pide calma y asegura que hay vacunas

SALUD. Un hombre de 65 años que no se había vacunado falleció en Talcahuano, con lo cual la Región del Biobío suma seis decesos. Gobierno informó que se ha inmunizado a casi 5 millones de personas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud confirmó ayer una nueva muerte por influenza en la Región del Biobío, siendo la sexta de la zona y la vigésima en el país en lo que va del año.

Según la información confirmada por la Seremi de Salud del Biobío, el fallecido es un hombre de 65 años, oriundo de Talcahuano, y que no se habría vacunado para prevenir la enfermedad, pese a encontrarse en el grupo de riesgo. Además, padecía otras patologías.

La víctima perdió la vida en el Hospital Las Higueras, donde se hallaba hospitalizado.

Tras la muerte del paciente, el director del Servicio de Salud de Talcahuano, Carlos Vera, comentó: "En marzo empezamos la campaña de vacunación y creo que no estuvimos a la altura, todos, de haber potenciado que la gente se vacunara con mayor anticipación".

Cabe decir que el Biobío es la región que más víctimas fatales registra por esta causa durante este año.

Vera dijo que en este momento hay una alta demanda de vacunas, "pero en ese tiempo (marzo) podríamos haberlo potenciado más". Para la autoridad sanitaria, esa es una de las causas de fallecimientos por virus en la zona, pero explicó que hay otro factor: "Nosotros tenemos un alto nivel de adultos mayores y enfermos crónicos en esta región".

Llamado a la calma

Desde el Ministerio de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, llamó a la población de riesgo a mantener la calma respecto de las dudas que surgieron en torno a que se está acabando el stock de vacunas contra la influenza.

"Quiero llamar a la calma, hay para vacunar completamente a la población objetiva que hemos definido", dijo la autoridad, apuntando a niños menores de 6 años, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos.

Quienes no están en tales grupos objetivos "se van a tener que vacunar en otros lugares", precisó el médico.

Castillo expuso que "en los últimos cuatro o cinco días, afortunadamente estos grupos de riesgo han concurrido a la atención primaria y se han vacunado bastantes personas, permitiendo acercarse rápidamente a las metas del 85% a nivel nacional".

De hecho, en su web, el Minsal publicó que de las 5.988.904 personas de la población objetivo, hasta ayer se había inmunizado a 4.967.927; esto es, un 82,95% de avance.

El subsecretario explicó, eso sí, que "hay Centros de Salud Familiar (Cesfam) a nivel nacional que, frente a esta demanda, han quedado con una reserva disminuida de vacunas y que han priorizado las segundas dosis para los niños".

"Estamos absolutamente a tiempo (de vacunarse) y la redistribución comienza hoy (ayer) en la tarde", aseguró.

Bodegas y servicios

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que "la distribución de las vacunas se está haciendo durante todos los días. Lo que pasa de repente en la atención primaria es que en las bodegas tienen para un número determinado de vacunas, sin embargo, frente a la falta de vacunas, se van entregando de parte de los servicios de salud".

"Tenemos vacunas para toda la población (de riesgo)", reiteró Daza, quien destacó que "estamos alcanzando el objetivo de la campaña de vacunación. El año pasado, alcanzamos una cobertura del 86%; el anterior, del 81%; hoy vamos en el 84% (sic) y nos estamos enfocando porque hay algunos grupos de riesgo como los adultos mayores, donde esa cobertura ha sido menor, a pesar de que hemos vacunado más que el año pasado".

"Quiero llamar a la calma, hay para vacunar completamente a la población objetiva (niños, ancianos, embarazadas, enfermos crónicos)"

Luis Castillo, Subsec. de Redes Asistenciales

"Hay grupos de riesgo, como los adultos mayores, donde la cobertura ha sido menor, a pesar de que hemos vacunado más que el año pasado"

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

Médico: "Una cepa bastante agresiva"

El jefe de urgencias de la Clínica Indisa, Leonardo Ristori, dijo a Cooperativa que es preocupante la cantidad de gente que no se ha vacunado. El médico, quien habló antes de conocerse un vigésimo fallecido, expuso: "De los 19 fallecidos, 18 no habían sido vacunados. Solamente había uno vacunado". Añadió que también preocupa "que sea una cepa bastante agresiva que haya provocado esta mortalidad".