Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Duro quiebre de la bancada RN en el Core: miembros acusan deslealtades

POLÍTICO. Consejero Roberto Chahuán renunció y solicitó oficio por viajes y cometidos de sus pares.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Acusaciones cruzadas de "deslealtades", reproches por falta de capacidades e incluso alusiones a una "invalidez física y psicológica" fueron algunos de los argumentos que surgieron en la discusión generada al interior de la bancada de Renovación Nacional (RN) y que afloraron mientras se desarrollaba el pleno del Consejo Regional de Valparaíso.

La acalorada disputa derivó incluso en la renuncia del consejero por la Provincia de Quillota, el ex alcalde de La Calera, Roberto Chahuán, a la bancada RN, en medio de una serie de cuestionamientos a la actuación que han tenido algunos de sus pares y correligionarios.

Chahuán, quien hasta el verano pasado era el jefe de la bancada RN en el Core, ya había renunciado a dicho cargo y fue sucedido por el consejero Percy Marín, quien luego de cumplir el año como presidente del cuerpo colegiado, asumió la testera de la Comisión de Inversiones. Dicha decisión interna habría generado la molestia del core calerano.

Como presidente de la Comisión de Control de Gestión y Fiscalización, Chahuán envió un oficio al secretario ejecutivo del Core solicitando el detalle de los gastos generados por los viajes, pagos de viáticos y cometidos por parte de tres de sus correligionarios además de él: Percy Marín, Christian Macaya y Miguel Pérez (Ind. pro RN), lo cual fue catalogado como una "deslealtad" y derivó en un acalorado debate en la sesión plenaria.

Acto seguido, Chahuán renunció a la bancada y a la presidencia de la comisión para integrarse a la Bancada Regionalista que componen Amelia Herrera (Ind.) y Elizabeth Arévalo Pakarati (Evópoli), generando un profundo cisma.

"Renunció a la bancada de RN porque los consejeros lo trataron de incompetente y de que no estaba habilitado para asumir una comisión. En respuesta envió un oficio para investigar los viáticos y los gastos de algunos cores de RN. Ahora se integra a la Bancada Regionalista", afirmó uno de los consejeros sobre la crisis interna.

Impasse por oficio

Respecto al quiebre en la bancada y el impasse surgido luego de que Roberto Chahuán solicitara un oficio por los gastos de algunos consejeros de RN, el core Miguel Pérez se mostró "preocupado" por la salud de su colega, al afirmar que "creo que el core Chahuán está con un problema de salud física y también psicológica y mental. Lo digo de forma muy seria y respetuosa. Él se ha sentido muy solo en la bancada, este problema de invalidez en algún aspecto le está pasando la cuenta".

En relación al oficio para fiscalizar los viajes de sus propios pares, Pérez enfatizó que Chahuán "es uno de los consejeros que más ha viajado en la historia del Core. Pienso que el core Chahuán está con problemas de salud graves, lo que está gatillando todo esto. Fue una gran sorpresa que haya enviado este oficio. En lo personal, he sido el que menos ha viajado, todos los cometidos se hicieron, entonces no sé qué es lo que busca. Es una situación muy penosa. A Percy Marín lo trató muy mal, de ladrón y una infinidad de cosas; pienso que no corresponde. Tal vez el core se ha sentido incapaz de desarrollar todas las labores que ha tenido que hacer y el core Marín sí lo ha concretado, es por eso que Percy Marín fue electo como nuevo jefe de la bancada".

"enemigos en casa"

Pérez insistió en tildar como "muy lamentable" la iracunda discusión registrada en el pleno del lunes, dando cuenta que "una vez más la derecha muestra que los peores enemigos están en la misma casa, denostándose de esta forma. A Chahuán le dije públicamente que 'no tengo ningún inconveniente si me quieres denunciar por algo, aquí estoy dispuesto para asumir cualquier cosa sin ningún tipo de problema'. Independiente que no esté en ningún partido político, no voy a ser una persona que divida a mi sector".

Pérez también dejó entrever que esta polémica "está dirigida por otro. A Roberto Chahuán no quiero restarle la capacidad que pudo haber tenido en algún momento, pero que hoy estoy claro que no las tiene. Está dirigido por otra persona. ¿Quién puede ser? Incluso alguien del propio partido, pero desde más arriba".

"militante histórico"

Otro de los cores de RN que se refirió a la disputa interna fue Iván Reyes. El consejero por San Felipe coincidió en calificar como "lamentable" lo ocurrido en el último pleno.

"Para nadie es un misterio lo que significa Roberto Chahuán en Renovación Nacional, lo que ha hecho por el partido, es un militante histórico; por lo tanto, con una alta aceptación por parte de la comunidad de Calera y de la provincia que representa como consejero regional. Desde ese punto de vista, es una baja muy importante el hecho que se haya retirado de la bancada de RN", comentó Reyes tras el quiebre.

Respecto a las causas que gatillaron el desencuentro, explicó que "él (Chahuán) tiene sus aprensiones con respecto a algunas situaciones y algunas posturas que surgen de repente. Yo me levanté muy molesto de la reunión de la bancada y me retiré porque creo que uno está para hacer aportes desde el Core. Fue una reunión bastante desagradable. Comparto algunas situaciones que planteó el consejero, porque en el fondo no se le ha entregado todo el valor que tiene. Si él tomó una decisión es producto de situaciones que se han ido dando permanentemente en RN, de poca tolerancia muchas veces, una falta de poder escucharnos entre nosotros mismos, de plantear con respeto cuando hay cosas que uno no comparte".

Reyes precisó que la airada reacción de Roberto Chahuán en el pleno se produjo porque "como presidente de la Comisión de Fiscalización emitió un oficio solicitando una información respecto de algunos consejeros y eso se sintió como una deslealtad de su parte, lo que encendió bastante los ánimos al interior de algunos miembros de la bancada y se transformó en una discusión de muy bajo nivel, muy desagradable. En ese momento tomé la decisión de levantarme y retirarme porque no estoy para prestarse en ese tipo de cahuín. Siento mucho la pérdida de Roberto Chahuán porque ha sido un aporte para RN, que se ha caracterizado por asumir con mucha responsabilidad la comisión que se le entregó. Como presidente de Gestión y Fiscalización ha hecho un trabajo de muy buena categoría, se ha dedicado y desarrollado una fiscalización a todas aquellas obras del Gobierno Regional que están inconclusas por más de $ 18 mil millones de pesos, que están botadas".

Bancada detalló renuncia

A través de un comunicado firmado por su presidente, Percy Marín, la bancada de RN del Consejo Regional de Valparaíso informó sobre "la renuncia de nuestro colega, el core Roberto Chahuán, a la presidencia de la Comisión de Fiscalización y su afiliación a la Bancada de Renovación Nacional".

El escrito detalla que si bien la bancada "estaba en conocimiento de la intención de renuncia de nuestro colega, creemos firmemente en el legítimo derecho de optar de forma libre por la afiliación política que cada persona determine y, asimismo, por la integración o no de cualquier bancada dentro del Core.

Añade que si bien "resultan hasta comprensibles las razones esgrimidas por nuestro colega, en orden a la existencia efectiva de algunos acontecimientos previos que le motivan a tal decisión, tales como la pérdida de la presidencia de la Comisión de Ordenamiento Territorial en el pasado mes de enero, en el marco del reordenamiento de las presidencias de comisiones, y asumiendo desde entonces la presidencia de la Comisión de Fiscalización, es menester señalar que dicha decisión contó con el apoyo unánime de la totalidad de los consejeros regionales de tres bancadas, lamentando que ello haya derivado en su insatisfacción y posterior renuncia indeclinable a la jefatura de bancada, cargo que ejerció durante el año 2018 hasta enero del corriente".

"Es demasiado fuerte lo que ha pasado en el trato entre el expresidente del Core, Percy Marín, y Roberto Chahuán. Hubo una nota de deslealtad de parte de don Roberto"

Miguel Pérez

Core de bancada RN

Alarcón asume en R. Internacionales

Otra de las sorpresas que se fraguó en el pleno del Core fue la votación para cambiar la presidencia de la Comisión de Relaciones Internacionales, que la ocupaba Mauricio Araneda (UDI), quien fue cuestionado en un informe final de la Contraloría Regional por viajes efectuados en cometidos oficiales, por los cuales percibía viáticos que debió restituir, luego que se constató que permanecía un solo día y retornaba, pero se le cancelaba por el total de los días contemplados en el itinerario inicial. Tras someterse a votación dicho cargo y con una sola abstención, el core Carlos Alarcón (PPD) se convirtió en el nuevo presidente de Relaciones Internacionales, mientras que el DC Cristián Mella, en el vicepresidente.