Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instalan innovador refugio peatonal en avenida de Limache

CIUDAD. Tiene un panel solar que le permite cargar celulares a vecinos.
E-mail Compartir

El municipio de Limache es uno de los primeros en el país que decide instalar un refugio peatonal cuya iluminación proviene de la luz solar y que además posee varios puertos de carga para celulares.

Ubicado en Palmira Romano Oriente, a la altura del Hospital Santo Tomás de Limache, este paradero tiene un sistema de paneles fotovoltaicos que le dan una autonomía de 5 días sin recibir un rayo de luz. Su iluminación máxima en invierno es de 14 horas, ya que tiene un panel de 340 watts, el más grande que existe en el mercado. Asimismo, cuenta con 4 entradas de puerto usb de carga rápida para celulares, permitiendo cargar el 100% de la batería en una hora.

El moderno controlador del paradero es automático, por lo cual detecta el umbral de luminosidad tanto al amanecer como al atardecer. Tras una gestión realizada por el alcalde Daniel Morales, la idea fue materializada por la empresa limachina Alset Tecnologías.

Serviu iniciará fase clave para convertir en barrio a M. Bustos

VIÑA DEL MAR. Partirán anteproyecto del plan de loteo para todo el campamento. Se espera que se pueda aprobar pronto para partir con urbanización.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) iniciará la confección del anteproyecto para aprobar el plan de loteo que será clave para urbanizar en los próximos años al campamento viñamarino Manuel Bustos.

El director del organismo, Tomás Ochoa, visitó ayer la instalación de matriz de agua potable, previo a la urbanización final del lote 1C del asentamiento ubicado en la parte alta del cerro, que ya contaba con un plan de loteo aprobado. "Es primera vez en Chile que se regulariza una toma en terreno tan grande", comentó la presidenta del Comité Villa La Pradera, María Tapia.

A propósito de esto, Ochoa informó que en dos meses comenzarán a confeccionar el anteproyecto para el plan de loteo del resto del campamento que corresponde al deslinde sur, donde viven 276 familias.

"El sector tiene dificultades normativas porque nunca se tuvo muy claro de quién eran los terrenos. Además, ahí se habían hecho operaciones a partir del año 1967 con leyes especiales, como la de sismos, pero había bastante confusión en cuanto a la profundidad del terreno y el plan de loteo. Se tuvo que hacer un trabajo documental al respecto. Debiéramos terminar en dos meses el análisis jurídico para comenzar el anteproyecto de loteo, que es lo más importante para cualquier proceso de urbanización", dijo Ochoa.

"En el segundo semestre de este año esperamos tener el anteproyecto afinado para el año 2020 ingresarlo a la Dirección de Obras. Sin un loteo, por mucha plata para agua potable y alcantarillado, jamás se podrían ejecutar. Esto es lo primero y más importante. Una vez aprobado se diseñarán los proyectos sanitarios y avanzaremos con los diseños de vialidad, alumbrado público y aguas lluvia, para ejecutarlos secuencialmente".