Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Magisterio y el Mineduc inician diálogo con miras a poner fin al paro

E-mail Compartir

Luego de participar en la marcha a Valparaíso, la dirigencia del Colegio de Profesores se reunió con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa. En la cita, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, planteó las inquietudes del Magisterio. "No se trabajaron propuestas concretas. Nosotros remarcamos los puntos centrales de nuestro petitorio. El subsecretario también nos dio respuestas generales. Hemos acordado seguir mañana (hoy), a las 12 horas", explicó Aguilar, quien advirtió que esperan una respuesta concreta del Gobierno antes del viernes para poner fin al paro. En tanto, Figueroa expuso que "vamos a trabajar junto a la directiva del Colegio de Profesores en aquellos aspectos donde tenemos coincidencias. Esas coincidencias son importantes, estamos convencidos de que junto con los profesores el país podrá avanzar".

Multitudinaria concentración de profesores en paro copó la Av. Argentina en Valparaíso

EDUCACIÓN. Alcalde Sharp anunció que mantendrá Historia y Educación Física como obligatorias.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En 8 mil calculó Carabineros la cantidad de profesores en paro que se concentraron ayer en Valparaíso, mientras el presidente del gremio, Mario Aguilar, aseguró que venían "30 mil en la carretera, donde la columna era de tres kilómetros y medio, más 5 mil que llegaron desde otros lados". Lo cierto es que fue uno de los actos más masivos de los que se tenga memoria en el bandejón central de avenida Argentina, pues la multitud copaba la arteria desde la altura del Congreso Nacional hasta cerca de la calle Victoria.

Entre los miles de docentes se veían carteles de Calama, Chillán, Hualañé, Calbuco, Quellón, Rancagua, Santiago, Salamanca, Tomé, Cobquecura, Cañete, Temuco, Melipilla, Mejillones, Paillaco, Lago Ranco, Río Bueno, Vicuña, La Serena, Isla Mocha, además de las diversas comunas de la Región de Valparaíso. "Esto superó nuestras propias expectativas, teníamos calculados 150 buses y llegaron más de 200", destacó el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

"ha sido conmovedor"

En el escenario montado frente al Congreso por la avenida Argentina, el dirigente destacó que "ha sido conmovedor lo que hemos vivido esta mañana. Desde anoche (lunes) estuvimos en vigilia ahí en Placilla, e iban llegando los colegas desde distintas zonas del país. Esta marea docente que copa Valparaíso es para decirle al Gobierno y a la clase política que el profesorado está de pie".

En cuanto a la caminata de los profesores bajando por Santos Ossa hasta la avenida Argentina, Aguilar señaló que "ha sido conmovedor cómo la ciudadanía lo ha reconocido, ha sido conmovedor el apoyo cuando caminábamos de los automovilistas, los camioneros, los trabajadores, las dueñas de casa, todos salieron a esperarnos. Y cuando llegamos acá estaban los colegas de Valparaíso, de Viña, de Quilpué y las comunas del interior, y estaban nuestros estudiantes, a quienes nos debemos en nuestro trabajo y en nuestra labor. A ellos, que los están maltratando, reprimiendo y acallando, nosotros los vamos a defender porque son nuestros alumnos".

Asimismo, el dirigente valoró que "también nos han apoyado las organizaciones sociales y el movimiento social, se nos unió en la marcha No + AFP, nos han apoyado los portuarios, los trabajadores de la construcción, los gremios de la salud, muchas organizaciones sociales. También, tenemos que decirlo, hemos tenido apoyo de algunas organizaciones y bancadas políticas, y queremos su apoyo, pero les vamos a exigir que cumplan lo que han dicho, los estamos haciendo firmar y esa firma dice que respaldan nuestro paro y nuestras reivindicaciones y que van a legislar a favor nuestro".

Anuncios de SHARP

"Bienvenidos profesores de Chile a Valparaíso", partió diciendo en medio de una ovación el alcalde porteño, Jorge Sharp, tras ser invitado a hablar en el escenario, donde calificó de "emocionante" la convocatoria de docentes y el apoyo que ha concitado esta movilización, sobre la cual dijo que "hace muchos años no se veía algo así".

El jefe comunal criticó duramente al Gobierno y aprovechó la ocasión para anunciar "ante esta multitudinaria movilización que en Valparaíso Historia seguirá siendo una asignatura obligatoria y vamos a decir que no a esta reforma aquí en Valparaíso. Pero, además, otra cosa peor: este Gobierno está queriendo, a través de las elites económicas y políticas de este país, que nuestros niños sigan con índices de obesidad, con mala salud. La educación pública es el lugar donde la formación de nuestros niños debe ser integral; por eso aprovecho de anunciar que Educación Física también va a seguir siendo en Valparaíso una asignatura obligatoria".

Antes de abandonar el escenario, Mario Aguilar le preguntó a Sharp si le iba a descontar del sueldo los días de paro a los profesores porteños, frente a lo cual su respuesta fue un categórico "cómo se te ocurre", lo que fue celebrado con aplausos de la multitud.

En el escenario también acompañaron a los profesores la senadora Yasna Provoste (DC) y los diputados Tomás Hirsch (PH), Claudia Mix (FA), Camila Rojas (FA), Loreto Carvajal (PPD), Raúl "Florcita" Alarcón (PH), Gabriel Boric (FA), Camila Vallejo (PC), Maya Fernández (PS) y Raúl Soto (DC), mientras que entre los parlamentarios de la Región de Valparaíso se encontraban Diego Ibáñez (MA), Rodrigo González (PPD) y Carolina Marzán (PPD).

"Impresionante" fue la palabra que ocuparon los diputados Alarcón y Rojas, así como la senadora Provoste, para calificar la convocatoria lograda por los profesores, mientras que sobre el anuncio hecho por Sharp, de mantener Historia y Educación Física como asignaturas obligatorias, la diputada Marzán lo celebró y dijo que se acercará a conversar con los alcaldes de las comunas que representa para intentar que sigan el ejemplo.

"Corresponde", dijo el diputado Ibáñez sobre lo anunciado por Sharp; "va en la línea de lo que tiene que suceder", sostuvo su par Boric, mientras Hirsch coincidió en que "eso es lo que debieran hacer todos los alcaldes y las alcaldesas de nuestro país, mantener las clases de Historia y de Educación Física, porque es una aberración que el Gobierno proponga reducirlas".

A su vez, el diputado González coincidió con que dejar como optativas esas asignaturas "es una aberración, es otra de las atrocidades que está haciendo el Gobierno, además de no acoger el petitorio de los profesores, que han hecho una de sus manifestaciones más grandes, es histórica".

En tanto, Mario Aguilar espera que lo anunciado por Sharp "se replique en otras comunas. Este verdadero atentado contra la educación, que es la reforma curricular, tenemos que desobedecerla, así de simple".

Por su parte, el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Renato Rivera, dijo que "saludamos" la medida anunciada por Sharp, y consultado sobre la factibilidad de ponerla en práctica, aseguró que "no debiera haber problemas porque los colegios particulares también tienen adecuaciones curriculares y ellos integran un currículum paralelo al nacional, así que basado en la autonomía que se le da como alcalde, como sostenedor, lo puede implementar"

Tras la concentración los profesores se retiraron tranquilamente, aunque un grupo de estudiantes protagonizó algunos altercados, por lo que hubo seis detenidos, dos de ellos menores de edad.

"Ha sido conmovedor el apoyo cuando caminábamos de los automovilistas, los camioneros, los trabajadores, las dueñas de casa"

Mario Aguilar, Pdte. del Colegio de Profesores

"Aprovecho de anunciar ante esta multitudinaria movilización, que en Valparaíso Historia seguirá siendo una asignatura obligatoria"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso