Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Armada renovará helicópteros que operan en rescates

INVERSIÓN. La institución buscaría reemplazar a los actuales "Jet Ranger".
E-mail Compartir

La Armada de Chile, a través de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo (Diprida), informó este lunes del inicio de un proceso de licitación pública para adquirir cinco helicópteros nuevos que se integrarán a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

Se trata de nuevas unidades, de tipo monomotor y livianos, y con certificación FAR 27 -según expuso la institución-, que vendrían a reemplazar a los actuales UH-57B, que se incorporaron a las filas de la Aviación Naval entre 1978 y 1981, lo que explicaría la necesidad de la Armada por renovarlos por aeronaves nuevas.

También conocidos militarmente como "Jet Ranger", las unidades han sido asignados a distintos roles en la Armada, entre ellos desarrollar tareas de patrullaje marítimo y operaciones de búsqueda y rescate, como también tener la condición de un helicóptero de guerra antisubmarina (ASW, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a la descripción que realizó la Marina, el equipamiento de los UH-57B está compuesto "por un sistema de flotación de emergencia montado en los 'skids' y gancho de carga". "Actualmente se encuentra destinado a tareas de instrucción básica de vuelo, operaciones a bordo de buques de la Armada y SAR (búsqueda y rescate) en línea de costa", informa la institución.

Rescates marítimos

Precisamente, durante los últimos años los helicópteros han aumentado su uso a propósito de los rescates que suelen producirse en época estival. De hecho, a mediados de febrero de este año la Marina informó que en los últimos dos meses llevaban más de 180 rescates, de los cuales una gran mayoría se realizaba en los sectores de Quintero, San Antonio y Coquimbo.

De allí la necesidad de la Armada de sustituir sus actuales "Jet Ranger" -de origen estadounidense-, dada la obligación de reforzar la protección en el mar y también mejorar la formación de sus pilotos.

Inversión e interesados

De acuerdo a lo informado por el portal Infodefensa.com, la institución contaría con un presupuesto cercano a los US$6,7 millones para adquirir los nuevos helicópteros, cuyo proyecto fue denominado como "Gaviota 1". Además, agrega el sitio que dentro de la inversión también está considerada la construcción de un hangar en la Base Aeronaval de Concón.

Según el mismo portal, distintos fabricantes aeronáuticos con sede en Chile y en Sudamérica ya mostraron su interés de participar en la licitación durante la última Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica (Exponaval), realizada a fines de 2018 en la región. También lo hicieron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) del país.

Cronograma

En cuanto a los detalles de la licitación, la Armada informó que el lunes 18 de junio se entregarán las bases a los interesados, que podrán ser empresas nacionales o extranjeras con representación en Chile e inscritos como proveedores en el sector de Defensa. En tanto, el plazo definido para entregar las ofertas económicas vence el próximo 19 de agosto, mientras que para el 22 del mismo mes se agendó la apertura de las propuestas que reciban.

5 helicópteros livianos comprará la Armada para reemplazar a los actuales UH-57B "Jet Ranger".

US$ 6,7 millones sería el presupuesto de la institución para ejecutar el proyecto, denominado "Gaviota 1".

Preocupación por delincuencia e irregularidad de Feria Caupolicán

E-mail Compartir

Un aumento de la delincuencia, pese a las medidas adoptadas por las policías y la promesas de las autoridades, denunciaron comerciantes de la Feria Caupolicán. La presidenta de uno de los comités, Karen Urrutia, afirmó que "la delincuencia la vivimos siempre, estamos cansados, hay venta de drogas y es insostenible. Ha habido disparos y la situación no da para más. Hemos conversado con las autoridades para que se regularice el terreno, se hacen reuniones, pero no se ejecuta nada".

Daniel Lagos, comerciante, recalcó que "tenemos hechos delictuales a pesar que anda Carabineros. Este es un recinto donde circulan aproximadamente 10 mil personas y la situación es muy compleja".

Según los feriantes, desde que el municipio caducó el permiso comercial han llegado muchos ambulantes. Sobre el caso, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, afirmó que sí hay preocupación y anunció que "pronto haremos entrega de ese paño fiscal (al municipio), para que ellos puedan levantar ahí el tema de las patentes y regularizar. En cuanto al tema de la seguridad (...), hemos estado en terreno fiscalizando la instalación de cámaras de seguridad". En tanto, el jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, Manuel Ulloa, dijo que "estamos mandando, aparte del personal operativo, personal de la Patrulla Comunitaria para reforzar las medidas".

Vecinos y concejales en alerta por "funerales narco" en Viña

SEGURIDAD. Algunos ediles y dirigentes vecinales afirman que de noche se escuchan balaceras en los sectores altos de la ciudad. Carabineros reafirma protocolo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona

Hace un mes, un "funeral narco" que incluyó balazos al aire y fuegos artificiales en el sector de Reñaca Alto, en Viña del Mar, alertó a la población y generó preocupación en las autoridades, quienes temen que se propague por la ciudad el mismo fenómeno que se aprecia en la Región Metropolitana, con el riesgo de que puedan verse afectadas personas inocentes.

La presidenta de la Unión Comunal (Unco) de Achupallas y Santa Julia, Ermelinda Cisternas, confesó que "en las reuniones que tenemos comúnmente vemos que la tranquilidad se ha acabado por el flagelo de la droga. De todos los sectores llegan denuncias y reclamos de que se escuchan balazos, la gente dice 'llegó la droga'. Es una situación que saben todos los vecinos de Achupallas. No hacemos las denuncias, porque sabemos que nadie hace nada".

Cisternas reconoció que "hace menos de tres meses hubo balazos en la avenida principal de Santa Julia y eran autos que pasaron a las dos de la tarde. La Tenencia de Reñaca Alto ha reforzado su vigilancia y nos sentimos bastante conformes, pero esto sigue ocurriendo".

Susana Ruminot, presidenta de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) de Forestal Alto, aseguró que el jueves 30 de mayo ocurrió un "funeral narco". "Los balazos son pan nuestro de cada día, uno no anda seguro en la calle, porque a ellos no les importa si hay niños o ancianos, son prácticamente los amos y señores de Forestal, y lo peor es que están involucrando a los niños. Acá hay asaltos todos los días, acá hay mucha delincuencia", advirtió la dirigenta.

En tanto, la presidenta de la JJ.VV. de Gómez Carreño, Karen Fernández, explicó que en su sector la situación se da en zonas aisladas. Sin embargo, aclaró que "sí hay gente que ve este tipo de cosas en el Primer Sector, ahí supuestamente hay venta de droga, pero hay que decir que hay cierto tipo de paranoia de la gente y acá esto no se ha detectado".

Preocupación de ediles

La preocupación se extendió hasta el Concejo Municipal, donde presentó los antecedentes la edil Macarena Urenda, presidenta de la Comisión de Turismo. "Los denominados 'funerales narco' están afectando algunas zonas de Viña del Mar (Forestal, Nueva Aurora, Chorrillos y otros sectores) (...). No basta con que sólo actúe la policía, por ejemplo, pues debe haber acciones en conjunto".

La concejala Laura Giannici (DC) precisó que también ha recibido denuncias e incluso vivió la experiencia. "Yo viví esa situación cuando estaba con una familia de Santa Julia. A las 16 horas, de repente siento disparos y fue muy preocupante. Acá no es difícil que se escape una bala y mate a alguien, pero hay sectores que lo tienen asumido. Creo que es necesario más carabineros, más control".

En el mismo tenor, el edil Carlos Williams (RN) dijo que "es un tema muy preocupante, especialmente por el grado de peligrosidad (...). Creo que como municipio no es mucho lo que podemos hacer (...), las policías deben tomar cartas en el asunto y, obviamente, los gobernadores".

El concejal Jaime Varas (UDI) no quiso generalizar la ocurrencia de esta situación y recalcó que se debe ser responsable: "Obviamente, hay que ser súper responsables y estar atentos de que al menor indicio hay que enfrentar estos hechos fuertemente y el primer requisito es hacer la denuncia".

En tanto, la edil Marcela Varas (PPD) consignó que "la situación de inseguridad en Viña del Mar es generalizada (...), por lo tanto, no quiero caer en estigmatizar los cerros con el narcotráfico. Mi preocupación es saber cómo haremos una política de prevención que vea el conjunto de la ciudad y cómo trabajamos más con la comunidad en prevenir".

Carabineros

Desde la Primera Comisaría de Viña del Mar y la Quinta Comisaría de Miraflores afirmaron que existe un plan de acción para este tipo de hechos.

El jefe de la primera unidad, mayor Ricardo Arriagada, recalcó que "se va a aplicar el mismo protocolo que rige en la Región Metropolitana, es decir, efectuar los controles, notificar a las familias que están involucradas en el funeral con la finalidad de que ellos intervengan también. Esto, en el sentido que ante cualquier situación que este fuera de la parte legal, Carabineros va a actuar".

Además, afirmó que habrá controles de identidad y vehiculares para evitar disparos y fuegos artificiales que puedan afectar a la población, procedimiento de prevención que se tomó en Reñaca Alto.

"De todos los sectores llegan denuncias y reclamos, se escuchan balazos, la gente dice 'llegó la droga' y es una situación que saben todos los vecinos"

Ermelinda Cisternas, Unco Achupallas y Santa Julia