Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio reconoce que dio 66 patentes de alcohol más de las que le permitía la norma

VIÑA DEL MAR. Pese a ello, dicen que cumplen con legalidad para reducir permisos. Gobernación y Seremi de Salud responden a recurso de vecinos de Pob. Vergara.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Municipalidad de Viña del Mar reconoció que está excedida en 66 patentes de alcohol limitadas en la ciudad, ya que ha otorgado un total de 620 permisos de este tipo.

Estas afirmaciones son parte de la respuesta que entregó la casa consistorial al recurso de protección presentado por vecinos de la Población Vergara por ruidos molestos y falta de fiscalización a locales nocturnos en abril pasado. La Gobernación Provincial de Valparaíso y la Seremi de Salud también respondieron la acusación y todos pidieron rechazar con costas el recurso.

De acuerdo a Pablo Staig, director del Departamento de Asesoría Jurídica del municipio, según la ley es el intendente regional el que debe fijar el número de estos permisos por comuna. "Mediante Resolución Exenta N° 4-2661 del 9 de marzo de 2018, se fijó el número de patentes limitadas de alcoholes por el periodo 2018 a 2020 de las distintas comunas de la región. Se establece en dicho acto que el número de patentes limitadas en el caso de Viña del Mar es de 557 y no de 161 como erróneamente señalan los recurrentes", asegura.

En esa línea, da cuenta de que en la comuna hay 620 patentes limitadas versus las 557 permitidas. Se dividen en 303 por depósito de bebidas alcohólicas; 70 por cantinas, bares, pubs y tabernas; 221 por expendio de cerveza o sidra de frutas; y 26 por minimercados de bebidas alcohólicas.

El abogado afirma que la Ley N° 19.925 plantea que las patentes de alcohol limitadas no podrán exceder, en ningún caso, la proporción de un establecimiento por cada 600 habitantes y que "resulta curioso que los recurrentes hayan omitido el inciso segundo del citado artículo 7 que establece la forma en que se calcula los límites indicados".

Sin embargo, dice que "contrario a como pretenden los recurrentes, el municipio no ha incumplido el artículo 7 de la Ley 19.925, sino que ha reducido el número de patentes de acuerdo a la forma y modo que lo habilitan normas expresas en la materia. Es decir, no puede el municipio, por cuanto vulneraría el bloque de legalidad, caducar y dejar sin efecto patentes limitadas de alcohol sin respetar los propios mecanismos que la ley entrega para aquello. Resulta opinable si la ley confiere atribuciones limitadas en la materia, pero lo que no resulta procedente es exigir a un ente que no cumpla con el principio de legalidad que regula su funcionamiento".

En torno a esto, afirma que "el artículo 5 de la ley establece la caducidad de la patente en caso que ésta no sea pagada, y sólo luego de aplicada una segunda multa por funcionar sin patente pagada".

En el escrito se afirma que "el número de patentes vigentes excedidas en la ciudad de Viña del Mar corresponde a un total de 66, todas correspondientes a Depósito de Licores, por lo que en los otros rubros el municipio no se encuentra excedido", aunque la diferencia entre 620 y 557 es de 63.

Además, el abogado municipal asegura que el recurso no explica mayormente de qué forma las garantías fundamentales de los vecinos se vieron afectadas. "Los recurrentes plantean situaciones sin entregar detalle alguno de en qué momento, lugar específico (recordemos que la Población Vergara tiene una superficie de 2,5 kilómetros cuadrados aproximadamente) y de qué forma éstas se han suscitado. Es más, a nuestro juicio, plantean un descontento sin entregar mayores detalles, ni a modo ejemplar, de situaciones específicas que sustenten lo planteado en el acápite de los hechos, no pudiendo verificarse en los términos planteados en el recurso vulneración alguna de (sus) Derechos Fundamentales", dice.

Afirma que la Dirección de Obras sí ha "fiscalizado de manera permanente el cumplimiento por parte de los propietarios de restaurantes, bares y otros locales de esparcimiento el cumplimiento de la normativa urbanística en el sector" y que también han fiscalizado, junto a Carabineros, las emisiones de ruidos molestos, aunque aseguran que esto no les corresponde.

Finalmente, en cuanto a los problemas de seguridad presentados en el recurso, Staig sostiene que ha "realizado un esfuerzo en la materia" para terminar con aquello.

Problemas de precisión

Juan Luis Solari, en representación de la Seremi de Salud, también niega las acusaciones y alude a problemas de precisión, al igual que la Gobernación. "Debe ser rechazado el recurso de protección deducido en su contra, puesto que los recurrentes no indican cuáles serían, específicamente, las acciones u omisiones arbitrarias e ilegales en que habría incurrido y que serían determinantes en la vulneración de las garantías constitucionales que señalan como afectadas y/o amenazadas", dice Solari. Asegura que "se han instruido sumarios sanitarios y se han dictado resoluciones sancionatorias en contra de los establecimientos que han infringido la normativa sanitaria".

Desde la Gobernación se criticó que el recurso se presentara después de los 30 días fijados por ley para recurrir de protección por un hecho que se estima ilegal o arbitrario, precisando, además, que han coordinado fiscalizaciones en el sector y se han reunido con los vecinos para ver medidas de seguridad pública.

"Era lo que esperábamos"

El abogado de los vecinos que presentaron el recurso, Paulo Pérez, dice que las respuestas de los servicios "era lo que esperábamos en cuanto a bajar la importancia de los hechos que denunciamos y señalan que estos son muy generales, pero nosotros estamos muy tranquilos porque son hechos públicos y notorios conocidos por todos los habitantes de la Población Vergara". Por todo esto, asegura que ingresarán antecedentes adicionales para demostrar cómo ocurren las incivilidades que acusan, entre ellas fotografías y videos. "Estamos confiados en que la Corte acogerá el recurso y ordenará tomar las medidas que correspondan".

"No puede el municipio, por cuanto vulneraría el bloque de legalidad, caducar y dejar sin efecto patentes limitadas de alcohol sin respetar los propios mecanismos que la ley entrega para aquello"

Pablo Staig, Director Asesoría Jurídica del municipio de Viña

"Debe ser rechazado el recurso de protección, puesto que los recurrentes no indican cuáles serían, específicamente, las acciones u omisiones arbitrarias e ilegales en que habría incurrido"

Juan Luis Solari, Representante de la Seremi de Salud ante tribunales

620 patentes de alcohol limitado son las que existen en este momento en carácter de vigentes.

303 de ellas corresponden a depósitos de bebidas alcohólicas, lo que supera en 63 lo permitido.