Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bannen: "Si corresponde cursar multas a la empresa, que se hagan efectivas"

VALPARAÍSO. Concejal solicitó adoptar medidas e incluso finalizar el contrato.
E-mail Compartir

Diversas han sido las reacciones en torno al informe final de la investigación especial que la Contraloría Regional de Valparaíso elaboró en relación al cumplimiento de los contratos de concesión que el municipio porteño suscribió con las empresas Auto Orden S.A. y Consorcio Valparaíso S.A., para la administración de estacionamientos de superficie y la construcción de un edificio de estacionamientos subterráneos en el sector de la plaza O'Higgins.

La investigación se inició a raíz de una denuncia hecha por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien solicitó investigar las eventuales irregularidades cometidas por la Municipalidad de Valparaíso en cuanto al control de los contratos suscritos con las empresas antes mencionadas, las cuales finalmente fueron respaldadas y comprobadas por parte de la Contraloría Regional porteña en su informe final.

Cursar multas

En concreto, el texto expuso una serie de incumplimientos a las bases administrativas de los contratos de concesión suscritos por el municipio porteño con las empresas Auto Orden S.A. y Consorcio Valparaíso S.A.

Ante este escenario, quien analizó el tema fue el concejal Carlos Bannen (UDI), quien solicitó tomar medidas concretas por parte de la gestión del alcalde Jorge Sharp, para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.

"En cuanto a las medidas a adoptar, se refieren principalmente en cuanto a la fiscalización en el cumplimiento del contrato, es decir, fijar mecanismos para que la unidad técnica del contrato logre una fiscalización efectiva, eficiente y completa de los respectivos contratos. En este sentido, si corresponde cursar multas a la empresa, que se hagan efectivas; y en casos graves, incluso poner término anticipado a los contratos", precisó Bannen.

Pese a dicho contexto, el concejal UDI fue determinante al precisar que la plaza O'Higgins debe ser entregada en el corto plazo y, por lo tanto, se debe llegar a una solución para que las obras sean concluidas.

"En cuanto a la obra en sí, todos esperamos que se entregue a uso de la comunidad lo antes posible, ya que es un espacio público importantísimo en nuestra comuna", aseveró el edil Carlos Bannen.

Dura crítica de edil Reyes a participación ciudadana del Pladeco

VALPARAÍSO. Instrumento será presentado el próximo 19 de junio. Sin embargo, no contaría con el apoyo del Concejo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como un proceso clave para el futuro de Valparaíso. Así ha sido definida la votación que el próximo miércoles 19 protagonizarán los miembros del Concejo Municipal porteño, cuando la gestión del alcalde, Jorge Sharp, presente su propuesta para la conformación del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), instrumento de suma importancia para el crecimiento urbano de la comuna.

Destinada satisfacer las necesidades locales y a promover el avance social, económico y cultural, en Valparaíso el diseño de esta herramienta ha sido liderado por la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga, quien será la encargada de presentar los principales detalles del nuevo Pladeco ante el Concejo.

Críticas a participación

Ante este escenario, uno de los ediles que ha seguido el tema de cerca es Claudio Reyes (MVC), presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Municipal y expresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso.

El concejal, quien debido a su experiencia profesional se considera una voz autorizada para hablar sobre el tema, fue crítico en torno al trabajo desarrollado por la alcaldía porteña, precisando que actualmente la directora de la Secpla está equivocada en el planteamiento para la realización del Pladeco.

"Como la ley lo indica, el Pladeco es un instrumento rector del desarrollo comunal y, en general, determina las orientaciones que las comunidades locales buscan para promover un mejor avance social, económico y cultural. Además, indica que tanto el alcalde como el Concejo Municipal deberán considerar una participación ciudadana a la altura de los requerimientos", precisó el edil, agregando que "en este caso, creo que la alcaldía se equivoca en su planteamiento, entrando en una contradicción vital, ya que no está respondiendo a las directrices generales de lo que se proyectó desde un inicio con el gran movimiento que la llevó a triunfar en las elecciones del 2016, donde la demanda por mayor participación era el eje fundamental de una nueva forma de hacer política local".

En esta línea, el arquitecto fue enfático en precisar que "no se entiende que un instrumento tan importante se esté realizado con una exigua participación ciudadana, pues los talleres barriales realizados por el Departamento de Planificación municipal no superaron las 580 personas, quienes ni siquiera concurrieron en representación de organizaciones sociales, lo cual podría haberle otorgado una cierta validación. Y por lo tanto, no es posible que pese a que en distintas comisiones de Desarrollo Urbano y en el mismo Concejo Municipal se haya advertido de este problema y no se haya buscado una forma de revertir esta situación, por lo que lamento profundamente que el alcalde Jorge Sharp haya propuesto que el día 19 de junio vaya a presentar una propuesta de Pladeco, cuando no se han discutido sus contenidos y sus ejes estructurales".

Reyes precisó que "un instrumento validado socialmente es aquel que se construye en conjunto con la comunidad y no aquel que nace de un panel de 'expertos' para luego ser sometido al juicio ciudadano, ya que este debiera ser un Pladeco de los porteños y no de la autoridad del momento. Y por lo tanto, creo que acá se confunden los procesos, pues esta tarea no corresponde a un programa de gobierno local, sino que la responsabilidad que le corresponde al municipio es la de canalizar las inquietudes de todos los ciudadanos, lo cual está muy lejos de darse en el contexto actual del desarrollo de este instrumento. Por ello, el llamado explícito es a reconsiderar la participación ciudadana como una corriente principal en la formulación del Valparaíso que deseamos construir, generando los consensos necesarios para que de una vez por todas se ponga el bien común por sobre los intereses particulares que tanto daño le han hecho a Valparaíso desde un tiempo a la fecha".

En este sentido, y tomando en cuenta su trayectoria como arquitecto, la opinión de Reyes sería determinante para el resto de los miembros del Concejo, quienes también han presentado cuestionamientos al proceso de participación ciudadana, precisando que hasta la fecha no se ha entregado toda la información para validar el nuevo Pladeco.

Un apoyo inesperado

Bajo este contexto, uno de los apoyos a la propuesta del alcalde Sharp nació desde el concejal Marcelo Barraza (DC), quien ha tenido claras diferencias con el jefe comunal porteño durante su gestión, pero que en esta pasada votaría favorablemente en torno a la construcción del nuevo Pladeco.

"Pese a las diferencias políticas, estoy convencido de sacar adelante este instrumento, pues nos servirá para que como municipio podamos golpear la mesa ante el Gobierno teniendo claras las necesidades de Valparaíso. Así que por mi parte, considero que se deben dejar de lado las pasiones y las banderas personalistas para comenzar a pensar a la ciudad", declaró Barraza.

"Un instrumento validado socialmente es aquel que se construye con la comunidad y no aquel que nace de un panel de 'expertos'"

Claudio Reyes, Concejal de Valparaíso

Municipio de Quillota y CFT de la Universidad Católica firman alianza

CONVENIO. Organismos desarrollan un proyecto de taller comunitario.
E-mail Compartir

Con el objetivo de formalizar diversas actividades de vinculación y colaboración que han realizado en conjunto, la Municipalidad de Quillota firmó un convenio con el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

"El convenio que nosotros acabamos de firmar es una secuencia de actividades que venimos trabajando con la Municipalidad de Quillota", expresó el director general Centro CFT PUCV, Benito Barros, agregando que todo lo "vamos hacer con nuestros profesionales y nuestros alumnos, por eso para nosotros es una actividad de vinculación muy importante con la comuna y estamos muy contentos por eso".

Por su parte, la encargada de la unidad municipal de Desarrollo e Innovación (UD+i), Ximena Valdivieso, explicó que este convenio "nos apunta hacer, por un lado, investigaciones aplicadas en materias muy concretas de salud, de innovación, de desarrollo urbano y de básicamente temas ambientales", destacando la importancia de que los "estudiantes vayan muy de la mano con observar y mirar los procesos de la ciudad".

En la oportunidad se aprovechó de lanzar el proyecto "Taller comunitario de Promoción de salud", que surge bajo el alero de este convenio de colaboración y que busca la prevención de salud en la población infantil y adultos mayores.

Este año se trabaja con una muestra de 322 niños, de 4 a 9 años, de la Escuela de Niñas Canadá y el Colegio Galileo Galilei.