Comunidad de la E. Industrial exige mejoras en la Av. España
VALPARAÍSO. Trabajos de conservación por parte del Serviu dejaron pendiente obras que elevan estándares en seguridad vial. Nuevo proyecto está en etapa de revisión.
"Nuestros 1.200 alumnos están todos los días en riesgo". Así resumió el director de la Escuela Industrial de Valparaíso, Julio Molina, el sentir de la comunidad educativa tras la muerte del estudiante de primero medio, Luis Puga, producto de las graves lesiones sufridas tras ser atropellado por un vehículo que se subió a la vereda en la avenida España, frente a dicho establecimiento.
El docente apeló a las autoridades para incrementar en forma urgente las medidas de seguridad de la vía más transitada de la región, cuyos trabajos de conservación entregados hace un año pasado no incluyeron mejoras según los estándares requeridos.
"No podemos esperar que las autoridades por sí mismas realicen lo que tienen que hacer y nos vemos en la obligación de exigir que realicen las medidas de seguridad que debiesen estar funcionando", detalló el docente.
Molina recalcó el "estado de abandono" en el que está la escuela. "No contamos con señalética, una pasarela en pésimas condiciones, no tenemos barreras protectoras en las veredas, que es donde los alumnos tienen que esperar locomoción, tampoco hay fiscalización respecto a la velocidad con que pasan los vehículos frente a la escuela, ni cámaras que hagan crear conciencia a los conductores. La presencia de Carabineros también es escasa, pese a que la solicitamos en la hora que salen los alumnos. Muchas veces nuestros estudiantes bajan a la calzada para que los vehículos les paren y los lleven. Es una problemática de siempre y que con este lamentable accidente toma toda su dimensión, ya que no tenemos ninguna medida".
Obras pendientes
Pese a existir un informe previo de la Conaset y Transportes sobre las medidas de seguridad vial que debían ser incorporadas en las obras, estas no fueron contempladas en el proyecto licitado por el Serviu. El recarpeteo de la avenida de cuatro kilómetros dejó al descubierto una serie de falencias en esta materia, entre ellas la necesidad de contar con barreras de contención en las veredas, tachas de luminosidad, reposición de barreras New Jersey y señalética adecuada.
Por tal motivo el intendente Jorge Martínez incluso anunció el inicio de un sumario administrativo al interior del Serviu cuyo resultado, a la fecha, aún no se conoce. Cabe consignar que el proyecto implicó una inversión superior a los $4 mil millones, financiados por el Gobierno Regional, Subdere y Transportes.
Muerte evitable
El core Manuel Millones recalcó que "se pudo evitar la muerte del estudiante si las obras de la avenida España hubieran sido las adecuadas y acordes a las exigencias y demandas de una ruta de alto riesgo. Lo dijimos en su momento y hoy tenemos que lamentar la muerte de una persona, esa obra debió incluir desde el primer momento medidas de seguridad y eso no sucedió. Era evidente que esta intervención incidiría en que Avenida España fuera una vía de alta velocidad y es necesario medidas de seguridad peatonal y vial". Acotó que "esta desgracia obliga a la autoridad a poner urgencia al proyecto y hacer las inversiones necesarias, incluidas las mejoras o reemplazados de las pasarelas. Sería imperdonable que no se haga nada y no tengamos responsabilidades que endosar. El organismo técnico responsable del proyecto es el Serviu y son ellos los que tiene que dar respuesta a estas interrogantes".
"sentir vergüenza"
El diputado UDI, Osvaldo Urrutia, quien encabezó un homenaje en la Cámara al estudiante fallecido en el accidente, el cual fue embestido por intentar salvar a dos de sus compañeras, resaltó que "apenas se terminaron los trabajos de la avenida España denunciamos que estaban pésimamente mal hechos porque no se trataba de una repavimentación, sino que, simplemente, de un recarpeteo con ninguna medida de seguridad. No se consideraron barreras en determinados sectores, para qué hablar de las alturas de las soleras".
Urrutia afirmó que "quienes licitaron las obras y adjudicaron los trabajos - en específico los antiguos directores del Serviu - deberían sentir vergüenza y tener un remordimiento tremendo por la muerte de Luis Puga y dar la cara para explicar el porqué no dejaron establecidas medidas de seguridad mínimas para esta vía".
El legislador se entrevistó con el actual director del Serviu, Tomás Ochoa, para "trabajar en la forma de comenzar a implementar medidas de seguridad en la avenida España porque es impresentable que una obra tan mal hecha, licitada bajo no sé qué conceptos y acuerdos desconocidos, no incluyó estándares modernos en esta materia".
Elaboran proyecto
Sobre este tema, Tomás Ochoa informó que, a través del Departamento Técnico, el Serviu elaboró un proyecto complementario a las obras de recarpeteo de la Avenida España que considera, principalmente, "medidas de seguridad que no fueron contempladas en el proyecto inicial. Se trata de una arteria compleja, que conecta dos comunas y que a diario es altamente concurrida".
La iniciativa alcanza un monto de inversión de $ 757 millones y contempla la instalación de barreras de contención, barandas metálicas, más conocidas como camineras, señaléticas, vallas peatonales, demarcación y tachas reflectantes. Ochoa detalló que "el proyecto se encuentra en etapa de revisión por parte del Gore y fue elaborado en base al Informe de Observaciones y Recomendaciones emanado de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset)".
"Nos vemos en la obligación de exigir que realicen las medidas de seguridad que debiesen estar funcionando"
Julio Molina, Director del Liceo Industrial
Reunión con Sharp y posibles acciones
Durante la tarde de ayer, representantes de la comunidad educativa del Liceo Industrial fueron recibidos por el alcalde Jorge Sharp, a quien le plantearon la problemática que están enfrentando y que se hizo patente con el lamentable deceso de uno de sus alumnos. En caso de no tener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades competentes, estudiantes y apoderados han contemplado "adoptar medidas mayores", según detalló el director Julio Molina, que incluso podría implicar el bloqueo de la avenida España. "Interrumpir el tránsito en cierto momento es un caos que se entera todo Chile, hemos sido muy pacientes y la medida de presión está a la vista", dijo.
"El Departamento Técnico elaboró un proyecto que considera medidas de seguridad no contempladas en el proyecto inicial"
Tomás Ochoa, Director regional del Serviu