Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con negocios por más de $1.500 millones culmina "Serendipia"

ENCUENTRO EMPRESARIAL. Cifra preliminar corresponde a 71 reuniones realizadas por ProChile, enfocadas en vinos y servicios tecnológicos de la región.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Acuerdos comerciales por más de $1.500 millones proyectó de manera preliminar ProChile, tras las ruedas de negocios celebradas en el ámbito del 23° Encuentro Empresarial. Una instancia que se renovó y que fue acotada a tres ámbitos específicos: vinos, servicios tecnológicos y la industria creativa, en particular, la música.

El preinforme consigna los dos primeros focos, no así la música pues, por su modalidad, aún deben recopilarse detalles de las rondas específicas. Bajo ese prisma la cifra proyectada, sin considerar esa área, llega a $1.527.207.500 millones, de los cuales el 95% corresponde a servicios de tecnología y el 5% a vinos. Por país, el principal comprador fue Perú con $1.300 millones (85%), seguido por México con $87,75 millones (6%), Paraguay con negocios por $65 millones (4%), Brasil con $53,3 millones (3%), EE.UU. que proyecta acuerdos por $15, 4 millones (1%) y Guatemala con la cantidad de $5,72 millones. Esto en base a 71 ruedas de negocios.

"Nos dimos cuenta que era necesario para las empresas de tecnología poder incorporar un pitching donde los mismos importadores en base a una selección decidían con quien se querían reunir. Lo mismo para los vinos, donde hicimos una degustación e hicimos visitas a viñas de la zona; también tuvimos un showcase con bandas en vivo y que nos ayudaron a cambiar un poco lo que venía pasando en la música. Ningún sello discográfico puede explicar de buena manera de qué se trata y cómo es su banda en una mesa", subrayó el director regional de ProChile, Vicente Alti.

Esta modalidad empleada por la entidad es la primera que se realiza en el país y responde a un nuevo enfoque basado más en la experiencia que en una reunión. "Las empresas tienen que vender una experiencia, porque los importadores no se quedan sólo con conversaciones que tuvieron en una mesa. Y eso hace que el evento sea novedoso e innovador y que permita una mayor posibilidad de un enlace comercial", agregó el personero quien adelantó que este piloto probablemente volverá a ser empleado en noviembre, en el marco de la Enexpro de industrias creativas que se va a realizar en el Parque Cultural de Valparaíso. "Ahora contamos con 16 exportadores, en noviembre van a ser 36 los que vamos a reunir en la región", recalcó.

Los participantes también valoraron la experiencia. "Nos tocó conversar con varias empresas, entre ellas Repsol, es la segunda vez que conversamos con ellos. Hemos generado reuniones on line y ahora estamos tratando de cerrar algún negocio", relató Hans Araya, gerente general de HAB Global.

En el mundo de los vinos, las empresas boutique fueron algunas de las que concitaron el mayor interés. "Nos enfocamos en producir vinos de muy alta calidad", señaló Angela Mochi de la viña Attilio & Mochi, quien destacó el nuevo sistema.

"Partimos con un modelo distinto respecto a otras actividades, había cinco importadores y hubo una degustación de las 12 viñas que participamos. Así con ello pudieron definir con quienes se reunían. En el caso nuestro 4 de los 5 nos eligieron para conversar y un 80% está muy bien", dijo.

En tanto el canadiense Gourmet Délice, fundador de Bonsound, empresa dedicada a la música con sede en Montreal, dijo que "fue una experiencia muy interesante y sin duda vamos a concretar algo de todo esto con algunos artistas, hay mucho potencial".

"Las empresas tienen que vender una experiencia, porque los importadores no se quedan sólo con conversaciones que tuvieron en una mesa"

Vicente Alti

Director general ProChile

$ 1.527 millones es la cifra proyectada en el informe preliminar que consigna servicios y vinos.

16 importadores de ocho países marcaron presencia en las renovadas mesas de negocio de ProChile.

Concón y MOP ratifican avances para Torquemada

OBRAS. Cambio de uso de suelo sigue su curso y avanzan estudios de proyecto.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, confirmaron que existen importantes adelantos para la habilitación del aeródromo de Concón, Torquemada, para que puedan operar vuelos comerciales de forma permanente.

El jefe comunal dijo que el municipio avanza en el cambio de uso de suelo y además se reactivaría la mesa de trabajo en la Intendencia. "El intendente se ha comprometido a convocar una nueva reunión de la mesa por el aeropuerto y nosotros, ante el anuncio que hizo el Presidente en su Cuenta Pública, presentamos la propuesta al Concejo Municipal y fue aprobada en forma unánime".

El cambio de uso de suelo avanza, dijo Sumonte, y actualmente "Asesoría Urbana está preparando las bases de licitación, incluyendo las nuevas disposiciones que existen sobre los planos reguladores". El proceso total duraría dos semanas y luego se subiría la licitación.

Respecto al proyecto de mejoramiento de Torquemada, el subsecretario Lucas Palacios afirmó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabaja para obtener la Resolución Favorable (RS) y poder licitar el proyecto en dos años más.

"Nos estaban pidiendo un estudio de demanda y después de ingeniería. En última reunión y tras oficio del MOP, se abrió la puerta al estudio conjunto. La idea es poder licitar la construcción el 2021, para lo que necesitamos los procesos previos", recalcó Palacios.

2021 es el año estimativo para poder subir la licitación del aeródromo de Concón.

El turismo interno podría suplir lo que fue "burbuja argentina"

E-mail Compartir

La directora de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó que la masiva llegada de argentinos al país, y especialmente a la región entre 2015 y 2017 fue una "burbuja" ante lo cual hay que enfocarse en un esfuerzo distinto. "El mercado argentino tuvo un crecimiento muy importante en los últimos años que ahora ha bajado, sin embargo hay que seguir haciendo un esfuerzo porque van a continuar viniendo", dijo la personera. En ese plano, señala que el turismo interno es una buena opción. "Tenemos una oportunidad de crecimiento, sobre todo en temporada baja. Está el turista de Santiago pero también de otras regiones que pueden suplir la baja del visitante argentino", dijo la directora que fue una de las participantes del seminario de digitalización en el marco del 23° Encuentro Empresarial organizado por la CRCP.

Gerente de EPV explica a organizaciones porteñas proyecto de ampliación

VALPARAÍSO. Destacó que los vecinos coinciden en necesidad de iniciativa.
E-mail Compartir

Un encuentro y conversatorio con 21 organizaciones sociales de Valparaíso, entre las que se encuentran juntas de vecinos, centros de madres, centros de adulto mayor y organizaciones deportivas, sostuvo el gerente general de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo.

El ejecutivo informó sobre los proyectos de ampliación portuaria, como el Terminal 2, sobre el cual entregó detalles y aclaró las dudas que plantearon los asistentes.

Luego de su exposición, Gandolfo señaló "iniciamos un ciclo a través del cual podemos salir a contar más fuertemente qué es el Plan de Desarrollo, qué es el Terminal 2 y también qué no es esta iniciativa, y en este sentido ha sido muy buena la decisión, porque hemos notado que es real la necesidad de información y que cuando uno explica las cosas en un lenguaje un poco más simple, distinto y más cercano a las personas, hay aceptación respecto a la necesidad que tiene el puerto de crecer, de la importancia que tiene el Terminal 2 y de los beneficios que va a generar".