Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mineros atrapados responden con golpes y Presidente Evo Morales envía comisión

DERRUMBE. Son tres los trabajadores bolivianos accidentados en la mina San José de Tocopilla.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, afirmó que aún no se ha podido establecer contacto verbal con los tres mineros bolivianos atrapados bajo tierra producto de un derrumbe en la mina San José, en Tocopilla, pero que sí han logrado escuchar ruidos producidos por los trabajadores.

En diálogo con Emol, la autoridad regional dijo: "Seguimos teniendo contacto a través de respuestas de mensajes de ruido. Están respondiendo uno o más de ellos a los estímulos que hacemos golpeando con un macho -como se conoce- las paredes de la mina, y ellos responden con el mismo código". Advirtió que aún no hay certeza de que Leonardo Condori (64), Salomón Veizaga (45) y Lenin Veizaga (19)se encuentren en buen estado de salud.

Respecto de la profundidad en la que están atrapados los mineros, Díaz precisó que "están entre 100 y 170 metros hacia el interior de la mina, porque el bloqueo se produjo en el metro 100, y la mina -cuyos planos están actualizados- hasta hace dos semanas tenía 170 metros de longitud. Por lo tanto, ellos están en cualquier zona de estos 70 metros".

Expuso que para llegar al nivel en que debieran encontrarse los trabajadores, existen dos caminos, "en esos, se produjo un desplome aguas arriba del cerro y bloqueó los caminos con tierra. Uno lo bloqueó con una gran roca y otro, con material de menor tamaño".

Díaz explicó que, en un principio, se optó por intentar acceder por el acceso obstruido por la roca, lo que consistía "en hacer pequeñas detonaciones en el macizo", sin embargo, "éstas no lograron fragmentar la roca como esperábamos y colocar un explosivo mayor podría traer un riesgo que no queríamos correr".

Por ello, decidieron echar a correr, en la madrugada de ayer, el plan B, "que es ir por el otro brazo de la mina" y que lleva al mismo punto "pero que supone un trabajo más arduo de retiro de material". Afirmó que los equipos disponibles "han permitido hacerlo de manera fluida" y que "todavía no tenemos una ubicación que nos dé con mayor precisión un escenario de tiempo" respecto del rescate, complementó.

Consternación

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, reaccionó a través de su cuenta de Twitter: "Consternados por los tres compatriotas atrapados en la mina San José de Tocopilla en Chile. Muy agradecidos de las autoridades chilenas y de su presidente Sebastián Piñera que están trabajando para liberarlos". Y agregó: "Estamos dispuestos a colaborar en lo que se necesite". Más tarde, anunció el envío de una comisión para colaborar en lo que sea necesario.

"Observaciones menores" a la mina

El director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Alfonso Domeyko, dijo que el yacimiento "ya había sido fiscalizado a principios de junio" y que se le hizo "observaciones menores. (La mina) estaba dentro de la regla y sus permisos dentro de lo que exige la ley". Añadió que "hay observaciones respecto de una salida de emergencia, y otras de esa índole, pero primero vamos a estar en el rescate, y luego veremos las investigaciones respectivas para ver qué es lo que pasó y cuáles son las causas del accidente".

100 a 170 metros hacia el interior de la mina es la ubicación en que están los tres bolivianos atrapados.

19 años tiene el menor de los mineros: Lenin Veizaga. Los otros: Salomón Veizaga (45) y Leonardo Condori (64).