Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condenan a "Comandante Emilio" a 60 años en México

JUDICIAL. Pena fue establecida por secuestro agravado en San Miguel de Allende.
E-mail Compartir

El exfrentista Raúl Escobar Poblete, también conocido como "Comandante Emilio", fue condenado a una pena de 60 años de presidio por secuestro agravado en México.

Según expuso un tribunal penal del Valle de Santiago en México, deberá pagar una multa de 470 mil pesos mexicanos por daño material y moral.

El 13 de marzo de 2017, "el 'Comandante Emilio' secuestró a una víctima de nacionalidad franco-americana en la ciudad de San Miguel de Allende, a quien mantuvo cautivo durante varios días y exigió una fuerte cantidad de dinero a sus familiares a cambio de su liberación", reportó la Fiscalía.

Escobar fue detenido el 30 de mayo de 2017 y según precisó la Fiscalía, "esta tarde, en la audiencia final, el tribunal del juicio oral dictó una sentencia condenatoria de 60 años de prisión (...) por la comisión de los hechos que la ley señala como delito de secuestro agravado, por lo que permanecerá recluido purgando su condena sin ningún beneficio de ley". Asimismo, el tribunal también determinó que el ministerio de Relaciones Exteriores de México debe informar de la resolución al Instituto Nacional de Migraciones y a las representaciones diplomáticas de Chile, Estados Unidos Y Francia.

Extradición

Escobar está en medio de un proceso de extradición a Chile, la que ya fue concedida por el Gobierno de México. Es acusado de ser el autor material del homicidio del senador Jaime Guzmán y está detenido en México desde 2018.

En noviembre de ese año la justicia mexicana accedió a la solicitud de extradición, que ha pedido la UDI y el Gobierno, con el fin de que Escobar Poblete fuera "procesado por la Segunda Sala de la Corte Suprema por el delito de atentado terrorista con resultado de muerte del senador Jaime Guzmán". Sin embargo, el proceso fue suspendido luego de que la defensa presentara un recurso para interrumpirlo, argumentando que en Chile no se cumplen los requisitos para otorgar un "juicio justo".

Papa acepta la renuncia del obispo auxiliar de Santiago, Carlos Irarrázaval

IGLESIA. Había dicho polémica frase sobre la Última Cena.
E-mail Compartir

El Arzobispado de Santiago informó que el Papa Francisco aceptó la renuncia del presbítero Carlos Irarrázaval Errázuriz como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, quien aún no asumía sus funciones.

La salida del religioso se conoce a poco más de tres semanas de decir que en la Última Cena "no había mujeres y tenemos que respetarlo". La frase la pronunció en una entrevista con CNN Chile, acerca del rol femenino en la Iglesia Católica.

"La decisión ha sido fruto de un diálogo y de un discernimiento conjunto, en el cual el Papa Francisco ha valorado el espíritu de fe y humildad del presbítero, en favor de la unidad y bien de la Iglesia que peregrina en Chile", expuso el administrador apostólico, Celestino Aós. "El presbítero Irarrázaval continuará su servicio como párroco en Sagrado Corazón de Jesús de Providencia, Santiago", añadió.

El religioso, que vuelve a la parroquia conocida como El Bosque -donde fue párroco Fernando Karadima-, fue nombrado por el Papa Francisco el 22 de mayo pasado.

Carlos Irarrázaval, de 53 años, es sacerdote diocesano de Santiago y, entre otras funciones, ha sido director de Radio María Chile.