Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Huelga contra reforma de pensiones y recortes a educación paraliza Brasil

PARO GENERAL. Gobierno de Bolsonaro busca elevar la edad de jubilación.
E-mail Compartir

El Gobierno de Jair Bolsonaro enfrentó ayer la primera huelga general contra su gestión, convocada por las centrales sindicales en rechazo a la reforma de pensiones que se discute en el Congreso y a los recortes en el presupuesto para la educación.

Sao Paulo y algunas ciudades del país amanecieron con bloqueos en las principales vías y el transporte público parcialmente afectado. Manifestantes quemaron neumáticos en una de las principales autopistas paulistas y la ocuparon gritando "paro general". En el sector oeste de la ciudad, otros incendiaron un automóvil.

En el centro de Río de Janeiro, la policía arrojó gases lacrimógenos a los manifestantes que intentaban bloquear la Avenida Brasil, una de las principales vías de circulación, en las proximidades de la terminal de autobuses. Las fuerzas de seguridad liberaron el área y no hubo reporte de heridos.

Este es el primer paro general en dos años contra una reforma considerada clave por el equipo económico del Gobierno para reactivar una economía alicaída.

"es un éxito"

"El paro es un éxito", evaluó la Central Única de Trabajadores, la principal central sindical de Brasil, que convocó la protesta. Según estimaciones de esa organización, 45 millones de personas adhirieron a la jornada.

"Mientras el Gobierno permanezca con su propuesta de reforma previsional que fragiliza a los trabajadores y aumenta el número de miserables, continuaremos al frente del movimiento de protesta", dijo Adriana da Silva, presidenta del sindicato bancario de Rio.

La administración de Bolsonaro pretende elevar las edades jubilatorias a 65 años para los hombres y 62 para las mujeres e incrementar las contribuciones de los trabajadores activos. "Es una reforma que va a acabar con la jubilación, va a hacer a los trabajadores trabajar hasta su muerte", dijo la profesora Carolina Cacau.

Presidente Trump muestra pruebas de ataques a buques

MEDIO ORIENTE. Acusó a Irán por los incidentes del jueves en el golfo de Omán.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump mantuvo su acusación contra Irán al insistir en culparlo de los ataques a barcos cisterna en el golfo Pérsico, pero mantuvo su esperanza de dialogar en algún momento con los iraníes después del fracaso del intento de mediación japonés.

Luego de que Irán negara toda implicación en los sucesos del jueves, Trump perseveró en su acusación y describió a ese país como una "nación de terror". "(Los iraníes) lo hicieron", sentenció Trump en una entrevista telefónica con Fox News, en el día de su cumpleaños número 73.

Citó como prueba el video difundido a última hora del jueves por el Mando Central de EE.UU., en el que según el portavoz de esa división militar, Bill Urban, puede verse a una patrulla naval de la Guardia Revolucionaria Islámica acercándose al buque japonés después de las explosiones. Urban sugirió que los iraníes trataron de eliminar pruebas de su implicación en el suceso. "Ese era su barco. Y no querían que quedara esa prueba", dijo Trump.

Irán ha negado toda implicación en los ataques a los barcos, uno propiedad de un armador noruego y otro japonés, que llevaban 44 personas a bordo y sufrieron impactos y explosiones cuando salían del estrecho de Ormuz hacia el golfo de Omán, a unas 30 millas de la costa de Irán.

El Gobierno iraní recordó que salvó a los navegantes de uno de los barcos -los del otro fueron rescatados por EE.UU.- e insinuó que Washington podría estar detrás del ataque.

Trump, en todo caso, reabrió la puerta a una negociación: "Les hemos dicho de forma muy rotunda que queremos que vuelvan a la mesa si quieren volver. No tengo prisa". Sembró así incertidumbre sobre el devenir de la tensión, que ha repuntado desde que EE.UU. anunció en abril el fin de las exenciones a la compra del petróleo iraní y ha continuado con la designación como terroristas de los Guardianes de la Revolución y el aumento de la presencia militar en Oriente Medio.