Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se enciende el debate por cambios en el gabinete regional

POLÍTICA. Frente Amplio pide renuncia de intendente y seremi de Salud. Diputado Celis acusa "falta de liderazgo" y senador Chahuán exige "apretar más el acelerador" a la espera de la evaluación de los nuevos ministros. Allende apunta al MOP y MA.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El cambio en seis ministerios (Relaciones Exteriores, Salud, Energía, Desarrollo Social, Obras Públicas y Economía) que concretó el Presidente Sebastián Piñera, levantó en forma inmediata las alarmas respecto a eventuales modificaciones en el gabinete regional.

El actual Gobierno atraviesa por su peor momento de cara a la ciudadanía, lo que se vio reflejado en la última encuesta CEP. El 61% de los consultados considera que el país está "estancado" y la región no es la excepción, con una de las tasas de desempleo más altas a nivel nacional y una casi nula reactivación económica debido a la escasa inversión registrada, sumado a graves problemas medioambientales.

Desde el Frente Amplio surgieron fuertes cuestionamientos a la gestión del intendente regional, Jorge Martínez, solicitando incluso su renuncia, así como también cambios inmediatos en el gabinete regional en seremías como Salud y Medio Ambiente. Si bien desde el oficialismo son más cautos respecto a posibles cambios, lo que estaría supeditado a la evaluación de los distintos ministerios, surgen voces respecto a la "falta de liderazgo" por parte del actual intendente y la urgencia de "apretar más el acelerador" para conseguir los resultados que la ciudadanía pide en pos de reactivar la región. En caso contrario, debiesen concretarse las modificaciones dentro del gabinete regional.

Críticas en Salud

El diputado Jorge Brito (FA) no tuvo pelos en la lengua para pedir la salida de algunos integrantes del gabinete regional. "Si por fin el Presidente está notando que lo que se comprometió no lo están haciendo y para eso está haciendo cambios y ajustes en el equipo ministerial, sería interesante que se entusiasmara también con un cambio con el equipo regional. La seremía de Salud ha sido un daño para la región, especialmente para las personas de Quintero, Concón y Puchuncaví, y el intendente prácticamente ha estado ausente", aseguró. Brito insistió que los cambios presidenciales deben involucrar "al equipo que tiene en Valparaíso, que le está haciendo harto daño a la región".

Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), "son varias las áreas en las que se deben hacer ajustes", apuntando a materias como transporte público, seguridad, salud y obras públicas, donde la región enfrenta graves problemas.

El legislador recalcó que "en temas de transporte necesitamos la postergada licitación del transporte público. En materia de seguridad pública hay que hacer una fuerte inversión en más infraestructura policial y eso es un tema muy sensible en la región. En salud también hay que tener un fuerte impulso en recuperación de recintos y acelerar plazos de entrega de algunas obras que llevan meses sin poder ocuparse. En obras públicas debemos transformarlo en el motor y movilizador de más empleos para enfrentar la cesantía".

Allende pide cambios

La senadora Isabel Allende (PS) aseveró que "en lo regional el Gobierno en general está en deuda. Recuerdo la primera y única reunión que sostuvimos con el intendente Martínez, en la que coincidimos en varios temas y puntos de vista, pero tal parece que sus preocupaciones principales hoy son las próximas elecciones y futuras candidaturas, más que los problemas de la región".

Allende recalcó que "cada vez que vamos a una comuna preocupa el desconocimiento que las vecinas y los vecinos tienen de las autoridades regionales y de lo que hace este Gobierno.

Ante las negativas cifras económicas, la senadora espera que "el cambio del ministro de Obras Públicas le dé un impulso positivo a las necesarias inversiones que requiere la región y por supuesto que se hace necesario un cambio a nivel regional".

"La situación de Quintero, Concón y Puchuncaví, junto a lo establecido por el reciente fallo de la Corte Suprema, hace también necesario un cambio en las seremis de Medio Ambiente y Salud, hasta ahora no han demostrado hacerse cargo de lo que la ciudadanía aún denuncia y necesita", concluyó la senadora.

"mayor liderazgo"

Pero desde la coalición de gobierno también surgen críticas. El diputado Andrés Celis lamentó "la falta de un mayor liderazgo por parte del intendente, tengo la sensación que no delega mucho y no veo a un equipo de seremis cohesionado como cuerpo, que esté en absoluta disposición del intendente. Lo veo muy solo y en las actividades que son propias de los seremis termina hablando él de todo, creo que falta liderazgo, tiene que delegar más, y no veo un convencimiento del equipo de los seremis de que vean en él al líder".

Los magros índices económicos también juegan en contra, añadió Celis. "La región tiene el peor índice económico, decreció un 0,4%, por lo cual el Gobierno Regional está al debe en esta materia, pero también hay municipios que tienen absolutamente estancada la generación de empleos y ponen obstáculos a la inversión, como es Valparaíso, con más de un 10% de cesantía. Hay que revisar quiénes son los responsables", subrayó.

Sobre las reiteradas críticas a la gestión de algunos seremis, como el de Salud, Celis fue cauto, ya que existe una alta inversión en infraestructura y equipamiento que "es histórico, no entiendo la crítica del FA. Las construcciones hablan por sí solas, el tema de las vacunas depende de un coordinador nacional, que no previó la excesiva demanda, y no del seremi. Obvio que la salud en Chile está en la UCI, pero es un tema nacional".

Evaluación ministerial

En su calidad de presidente regional de RN, el senador Francisco Chahuán enfatizó que "lo más importante es que se cumpla el programa de Gobierno del Presidente Piñera en la región. En ese sentido, el cambio de gabinete ministerial podría generar algún tipo de incertidumbre en los gabinetes regionales".

Añadió que cualquier cambio está supeditado a "la evaluación que cada uno de los nuevos ministros realicen en los primeros días a sus equipos, partiendo por subsecretarios y, por supuesto, también sus representantes en regiones. Lo más importante es que cada una de las autoridades locales sean capaces de demostrar sus capacidades, compromiso y buenos resultados en sus áreas, porque al final eso es lo más relevante".

Chahuán reconoce que "nuestra región ha tenido problemas notorios por falta de crecimiento, cesantía, falta de inversión y también ha debido enfrentar conflictos grandes en el área medioambiental. Hay que apretar un poco más el acelerador, conseguir mejores resultados que la ciudadanía pide y observar un liderazgo que conduzca este nuevo empuje. Si eso se logra con las actuales autoridades será apoyado por todos, porque nadie duda de sus capacidades, pero si, por el contrario, aquello no es suficiente para lograr reactivar a la región, entonces habría que pensar en cambios".

Cirugía mayor

El presidente regional de la UDI, el concejal porteño Carlos Bannen, afirmó que el cambio de ministros "es una buena señal, ya que a veces los equipos deben oxigenarse y dar rápida respuesta a la ciudadanía. Ahora bien, en cuanto al gabinete regional, si es que se van a efectuar cambios es una prerrogativa del intendente Jorge Martínez en consenso con los ministerios pertinentes. Al existir cambios de ministros no debería extrañarnos que existiera algún cambio en el gabinete regional".

El core UDI Manuel Millones afirmó que la mala evaluación del Gobierno obligaba a efectuar un cambio más profundo de gabinete. "Espero que a nivel regional las decisiones sean diferentes y se realicen los cambios urgentes que la región requiere. El intendente debería hacer una cirugía mayor, pero para eso también debería contar con la libertad y autonomía necesaria para efectuar dichos cambios, porque es la única forma real de poder mejorar en el denominado 'segundo tiempo', donde la prioridad es asumir desafíos que permitan levantar la economía regional y generar nuevos empleos".

Millones también apuntó a la necesidad de "desparlamentarizar el gabinete regional y pedir a los legisladores locales que tengan un gesto para dejar que sean las mejores personas y no sólo sus protegidos quienes ocupen los cargos que la región necesita. Ya se dieron el gusto en la primera parte y muchas de esas autoridades no respondieron a las expectativas".

La diputada Camila Flores (RN) reconoce que cada vez que existen cambios ministeriales puede haber cambios de intendentes o en el gabinete regional. La legisladora dijo tener, en general, "una buena impresión de la gestión que realiza el Gobierno Regional. Creo que se está asumiendo con compromiso desde el intendente y los seremis en cuanto a la labor que se les ha encomendado por parte del Presidente Piñera; por lo tanto, no creo que debiese haber mayores cambios".

Una de las materias en las que Flores considera necesario "hacer una mejor gestión y un mayor trabajo en terreno, más coordinado y colaborativo con los parlamentarios, es con el seremi de Transportes. Como parlamentaria no ha tenido mayor contacto conmigo, creo que ahí falta un poco, este seremi lleva poco tiempo en su cargo, pero uno espera la proactividad inmediata, porque los tiempos en el servicio público son muy importantes. Me parece que tenemos un buen gabinete regional, que ha ido afirmándose en el tiempo y que está asumiendo con compromiso cada una de sus carteras".

"Tenemos problemas notorios por la falta de crecimiento y cesantía. Hay que apretar un poco más el acelerador, conseguir mejores resultados que la ciudadanía pide y observar un liderazgo que conduzca este nuevo empuje"

Francisco Chahuán Senador y presidente regional RN

Seremis en la mira

Francisco Álvarez (RN) en Salud ha enfrentado conflictos con los gremios por despidos y falta de conducción en cartera clave.

Victoria Gazmuri (UDI) en Medio Ambiente ha sumado críticas por la crisis ambiental en Quintero y Puchuncaví y escaso manejo.

Ricardo Figueroa (UDI) en Mideso, cuestionado por Contraloría por asesorías en municipio de La Cruz. Ministro saliente lo respaldó.

Raúl Fuhrer (UDI) en Obras Públicas. Asumió a fines de marzo, pero cartera suma críticas por baja ejecución en la región.

"Sus preocupaciones principales (Martínez) son las próximas elecciones y futuras candidaturas, más que los problemas de la región"

Isabel Allende, Senadora PS

"Falta liderazgo por parte del intendente, tengo la sensación que no delega mucho y no veo a un equipo de seremis cohesionado"

Andrés Celis, Diputado RN

"La seremía de Salud ha sido un daño para la región; el intendente prácticamente ha estado ausente"

Jorge Brito, Diputado FA