Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ciclo de cine alemán se llevará a cabo en la cineteca de la PUCV

PROYECCIÓN. Programa, denominado "Amistades [im]posibles", es gratuito y se realizará desde este lunes, en doble función.
E-mail Compartir

C on la emisión de cinco películas, que van entre la ficción y documentales, la Cineteca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dará vida a un ciclo de cine alemán programado para la próxima semana. Para esta instancia se decidió revisar títulos que reflejan cómo los vínculos significativos en medio de la diferencia surgen como metáfora para instalar discusión sobre la sociedad queremos construir.

Los cinco títulos alemanes se proyectarán en doble función cada día, formando parte de la muestra bautizada "Amistades [im]posibles", una apuesta que reunirá en apenas una semana películas del repertorio que apunta como temática la creación de vínculos significativos en circunstancias adversas y cuando, contra todo pronóstico inicial, surge y subsiste la amistad, lo que en algunos casos puede ser cuestionable.

Este ciclo de cine basado en las amistades se iniciará el próximo lunes 17 de junio y finalizará el viernes 21 en la Cineteca de la PUCV, ubicada en la avenida Brasil 2830, con funciones todos los días y en dos horarios: a las 17 y 21 horas, con entrada gratuita.

Programación

La primera película que se emitirá en este ciclo será "Café Bagdad", que se proyectará este lunes. El martes será el turno de "Kadish para un amigo", ganadora del Premio del Cine Alemán 2013 como Mejor Película Infantil.

El miércoles "El departamento" estará en cartelera, cinta que fue reconocida con el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Minneapolis St. Paul de 2012.

El jueves será el turno de "El campesino serás tú" y, por último, "Fukushima mon amour" cerrará el ciclo de cine alemán de la cineteca de la casa de estudios superiores.

5 películas serán parte del ciclo. Actividad es gratuita y se realizará entre el 17 y 21 de junio.

Mucho Muchacho repasa lo mejor de sus 25 años de rap

CONCIERTO. Uno de los impulsores del género en España llega a Quilpué con temas de sus inicios y nuevos proyectos.
E-mail Compartir

A mediados de los años 90, el conjunto "7 Notas 7 Colores" fue el encargado de asentar en tierras españolas lo que hoy es la cultura hip-hop. En este proyecto, Mucho Muchacho tuvo la misión de impulsar las primeras composiciones del ritmo urbano.

Tal fue ese camino que el primer disco de la agrupación, "Hecho, es simplemente", vendió más de 20 mil copias, donde el MC de El Prat de Llobregat destacó por sus rimas coloridas y constantes, lo que posicionó a Mucho Muchacho en un referente del rap español.

Tras 25 años de carrera, el rapero vuelve a nuestro país y por primera vez se presentará en la región. "Chile ya es un sitio al que he ido muchas veces, tengo familiaridad allí, no es como ir a una localidad cualquiera. No logré ir a la región de Valparaíso en ocasiones anteriores y por eso ahora, con esta gira, siento más curiosidad", complementa el músico.

El rapero se presentará el próximo jueves 20 de junio en Santiago, para luego dar un concierto en Trotamundos Terraza de Quilpué, programado para el viernes 21.

"Llevo haciendo el mismo show hace varios años, es un recorrido por varias canciones de diferentes discos. Presento también cuatro o cinco temas nuevos que son parte del trabajo que estoy haciendo con Tony Touch desde hace un año".

Sobre si llevará a escena las composiciones que se hicieron famosas en los años 90, Mucho Muchacho adelanta que siempre son parte del repertorio. "'7 notas 7 colores' son mis canciones también. Era el único rapero de ese entonces, puedo hacer estas canciones que siempre hago y toco, es como si se presenta uno de The Beatles y no toca 'Hey Jude', aunque yo no soy un The Beatles (sonríe)".

LATINOAMéRIcA

Mucho Muchacho ha recorrido en los últimos años distintos escenarios de Latinoamérica. Junto con viajar a Buenos Aires y Santiago, el rapero visitó por primera vez Medellín, Colombia, en 2018. "Fue una gran y agradable sorpresa, una ciudad muy bella", precisa.

En cuanto a los ritmos que suenan en estos países, donde en muchos se escucha de manera frecuente el reguetón y el trap, el MC dice que en su caso "soy un tipo muy abierto con la música, sigo las tendencias y al final será el pueblo soberano quien vote por lo que quiere oír. La juventud está más pegada con el reguetón, el trap y todo eso, creo que lo mío está muy decidido y enfocado más en los 90. Siempre intento mantener esa esencia, pero eso no quita que en mi casa escuche un tema de reguetón y no me sangren los oídos", profundiza en su crítica.

El presente del mc

El también fundador del sello musical C.R.E.A.M. actualmente vive entre Barcelona y Nueva York, donde se desempeña como anfitrión de las mejores fiestas de hip hop.

Para celebrar los 20 años de "Hecho, es simple", el rapero volvió a los escenarios, pero la conmemoración fue sólo una señal del retorno oficial al de Mucho Muchacho. En este tiempo se encuentra presentando su último proyecto en solitario, "T.F.P.O.M. Mixtape/Radio Show y sus Clásicos Básicos", donde además de reflejar la esencia del pratense muestra nuevos temas y beats, manteniendo su crítica rima y lengua afilada.

"Recién terminamos las instalaciones de un estudio, vamos a estar grabando y recuperando el sello discográfico. Estoy grabando temas con Tony Touch, proyecto que esperamos finalizar en el primer semestre del año", puntualiza el rapero español.

La esencia de los 90

Sobre el trabajo que ha impulsado Mucho Muchacho sin perder sus raíces de los años 90 pese a los avances en la música y tecnología, el rapero sostiene que "para mí es fácil esa tarea porque trabajo con las mismas máquinas que utilizaba en los 90 y empleo el mismo tipo de música. Estoy haciendo lo que hemos hecho siempre y por eso, para mí, no es difícil. No he perdido público por no dejar de hacer lo que hago, son seguidores que tengo y mantengo".

"Ha cambiado todo mucho, se han abierto las puertas, se abre internet, está bien haber visto el paso análogo a lo digital y sobrevivir sin perder la esencia. Mirando para atrás no tengo nada de que arrepentirme. Siempre hay nuevos seguidores, lo nuestro es una relación de muchísimos años, somos una banda muy antigua que nos hemos transmitido de unos a otros, de país en país, padres a hijos", complementa el rapero español.

El concierto de Mucho Muchacho del viernes 21 de junio está programado para las 21 horas en Trotamundos de Quilpué. Las entradas van desde los $8.000 a $15.000.

"La juventud está más pegada con el reguetón, el trap y todo eso. Creo que lo mío está muy decidido y enfocado más en los 90"

Mucho Muchacho

Músico

"Trabajo con las mismas máquinas que utilizaba en los 90 y empleo el mismo tipo de música"

Mucho Muchacho

Músico