Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 16 de junio de 1869

Prohíben en la urbe materias inflamables

La Intendencia ha decretado la prohibición, dentro de la ciudad de Valparaíso, de todo depósito o fábrica de estopa alquitranada y se señala un plazo de 15 días, desde la publicación de este decreto, para trasladar las existentes fuera de ella. Habrá multa de 10 pesos o quince días de prisión a quienes no respeten esta reglamentación.

100 años | 16 de junio de 1919

Alemanes tendrán 5 días para contestar

PARÍS, 15.- El Consejo de los Cuatro finalizó su tarea de respuestas a contraproposiciones alemanas, la que será dada al Conde Brockdorff Rantzau el lunes. Los alemanes tendrán de plazo hasta el 21 de este mes para firmar o rechazar las condiciones de los aliados. Si la respuesta es no, los ejércitos aliados marcharán hacia Alemania.

Noticia con historia

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "PARÍS, 15 (AP).- Georges Pompidou, Primer Ministro de la última era degaullista hasta que fue destituido hace un año, resultó electo hoy como Presidente de Francia por un margen superior al que obtuvo el propio general Charles de Gaulle en su postrera elección de 1965. El heredero del régimen degaullista de once años, derrotó a Alain Poher, quien ocupaba interinamente la Presidencia desde el retiro del general De Gaulle. En su declaración de victoria, Pompidou elogió al hombre que lo destituyó: 'La votación de hoy me parece una consolidación y hasta una consagración de esta gran reforma que debemos al general De Gaulle". El nuevo mandatario francés apeló a la unidad y dijo que ejercerá el poder en nombre 'de todos los franceses y de las francesas'. Remarcó que será el Presidente de todos, incluso de los que votaron en su contra o se abstuvieron. Agregó el nuevo Presidente que su victoria electoral de hoy ha sido 'un triunfo para la Quinta República, instalada por el general Charles de Gaulle hace once años'".

Correo

E-mail Compartir

Mal estado Ruta 68

Quiero denunciar un hecho el jueves 13 en la Ruta 68, específicamente el peaje Zapata de regreso a Viña.

Ese día después del trabajo en Santiago, cerca de las 19.45 horas, en la vía Free Flow existe un trabajo que quedó mal hecho, un desnivel en la unión de las pistas que con la poca lluvia se convirtió en un verdadero cráter y que gracias a Dios no fue mortal.

Pasando a 90 km/hr por la pista izquierda, sobre esta unión donde no se aprecia este hoyo, reviento dos neumáticos y rompo llanta delantera del lado derecho, menos mal que con la buena reacción esto no fue grave. Me corro hacia la pista derecha para ver qué pasó y con mi amigo que viajábamos nos dimos cuenta que ya habían seis autos en lo mismo y que, finalmente, hasta que llegó la grúa del seguro -cerca de las 22 horas- ya habían sido 16 los autos en total en la misma situación.

Llamamos a la autopista a emergencia y la respuesta fue que sabían de la existencia de ese hoyo desde la mañana y el funcionario dice "qué podía hacer él". Después de la correspondiente respuesta, llega una camioneta y el chofer expresa lo mismo y que entendía la situación de los que estábamos ahí. Luego llega un grúa de la autopista y pensábamos que venía a remolcar. Pero dice que paró para ver lo que pasaba y que esa grúa era solo para camiones y buses, ¿quién entiende esto?

Pago más de $ 70.000 en peaje por mes para que den una respuesta de esta naturaleza, y que digan -además- que viene un gerente y un supervisor en camino que nunca llegaron.

Entre los afectados nos estamos organizando pera ver qué hacer con este hecho, independiente del seguro que uno pueda tener, este Free Flow se transformó en un verdadero Free Hole y como todo en este país, para qué hacemos las cosas bien si primero las podemos hacer mal.

Iván Bastías Castex


Ley del Cáncer

Algo no anda bien en mi país. Algo me hace mucho ruido. En relación al fallecimiento de la periodista Javiera Suárez producto de un agresivo cáncer. No se pudo aprobar el proyecto a la Ley del Cáncer por falta de quórum, pero dos días después los mismos honorables piden un minuto de silencio por la partida de la periodista. La ley de mis honorables "carpe diem".

Algo no anda bien.

Karen Lewis Belmar


Celibato eclesiástico

En la edición del 9 de Junio, el Sr. Lautaro Ríos, doctor en Derecho, da su opinión en relación al celibato eclesiástico como origen de la pederastia y abuso sexual.

Al respecto, el Sr. Ríos alude a que se sabe el origen, historia y desarrollo de la pederastia y abuso sexual, así como el encubrimiento de ambas acciones dentro de la jerarquía eclesiástica.

Luego, obviando toda consideración en cuanto a lo dicho por la psicología y otras ciencias pertinentes, sin más, culpa a "la abstención sexual impuesta al clero como condición del ejercicio de su vocación y el carácter perverso de una obligación que va contra natura".

Olvida el Sr. Ríos, que, la pederastia y abuso sexual, ocurre también al interior de familias donde el abusador no es célibe y, en varios casos, es casado y tiene hijos. No existen pruebas que señalen al celibato como el origen de estos horribles crímenes. Existen muchas personas que, por opción, son célibes y no necesariamente son abusadores de niños. Incluso hay casos de pastores evangélicos, que, casados, han sido abusadores.

En cuanto a la alusión a la Biblia, lo primero que hay que aclarar es que la vocalización más cercana del nombre divino en el AT es YAHWEH o YAVÉ, y no JEHOVÁ. Y el cap. 1 del Génesis, al que alude el Sr. Ríos, es una reflexión teológica acerca del origen del universo y de la vida en general y del origen del ser humano en particular. No es un "mandato matrimonial".

Humberto Patricio Meza Maass


Cambio de gabinete

Para realizar los cambios en su gabinete el Presidente Piñera tenía una de dos...

A lo Rueda, al no tener recambios posibles, debe terminar llamando a los mismos conocidos de siempre y en los mismos puestos.

A lo Bielsa, sacar de la chistera algún desconocido para la mayoría, pero no para él, o cambiar de puesto a otro que nadie esperaba y "mecanizarlo" en su nueva función a morir.

Por lo visto optó por una mezcla de ambos, los mismos haciendo lo mismo o con cambios drásticos de funciones y con más de alguna apuesta a futuro...

Luis Enrique Soler Milla


Roto chileno

El triunfo de Chile en la batalla de Yungay en contra de la Confederación Perú Boliviana en 1839 quedó interpretado en un himno patriótico y la estatua del Roto Chileno en actitud altiva que instaló el artista Virginio Arias en la plaza de nombre alegórico en Santiago, donde los vecinos mantienen la conmemoración histórica. En forma fidedigna la estatua recuerda que en su época el personaje andaba patipelado.

Eduardo Reyes Frías