Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Defensa de Raúl Escobar Poblete apelará a sentencia

JUDICIAL. "Comandante Emilio" está procesado por crimen de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

El pasado viernes, Raúl Escobar Poblete, más conocido como "Comandante Emilio", recibió en México una condena de 60 años de cárcel por un secuestro realizado en el país norteamericano.

La defensa del chileno ya anunció que apelará. "A nosotros nos hace falta que se nos allegue precisamente los detalles de la resolución, conociendo cada uno de los alcances o valores que se le haya podido dar a cada elemento aprobatorio de convicción en que se haya fundado el tribunal, podríamos considerar precisamente las alternativas", señaló Alejandro Gutiérrez Morales, abogado de Escobar Poblete. El jurista agregó que "como en toda batalla o de carácter jurídico o litigio tenemos precisamente la oportunidad de considerar que esto es una primera instancia la opinión de una segunda instancia seguramente pudiera tener cabida".

Armada intensifica labor de patrullajes en zona exclusiva

FRONTERA. En los últimos cinco años ha detenido 58 embarcaciones peruanas. El objetivo de la mayoría de las naves es la práctica del "aleteo" de tiburones.
E-mail Compartir

Redacción

Capturar tiburones o cercenar sus aletas para luego arrojarlos al mar -lo que termina provocándoles la muerte- es lo que en la jerga de los entendidos se denomina "finning" o "aleteo", práctica prohibida en el país desde 2011, pero que no ha dejado de estar presente en aguas nacionales. Incluso, embarcaciones extranjeras han irrumpido en soberanía chilena con este fin y, en algunos casos, el objetivo apunta llevarse el animal completo. De hecho, el jueves un pesquero peruano fue capturado mientras faenaba en la zona económica exclusiva de Chile a 100 millas al oeste del puerto de Mejillones, en la Región de Antofagasta. En su bodega, fueron encontradas tres toneladas de tiburón azul fresco, cuyo origen no pudo ser acreditado por la tripulación conformada por cinco hombres: cuatro de ellos peruanos y uno boliviano.

Según aclararon desde la Armada a Emol, este no es un hecho aislado: es la décima embarcación que ha sido capturada en zona exclusiva chilena en lo que va del año. Y si se consideran los datos de los últimos cinco años -desde el 2015 a la fecha-, son 58 las naves aprehendidas. Todas de origen peruano y en busca de tiburones.

"En el 99% de los casos se captura el tiburón azul o se les ha encontrado con aletas" del animal, aclararon desde el organismo, añadiendo que "el 100% (de las embarcaciones) capturadas son peruanas", y lo tripulantes también han sido todos de la misma nacionalidad, a excepción de la última, en donde había un hombre de origen venezolano.

El jefe del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, capitán de Navío Gianpiero Savelli, cuya jurisdicción abarca desde el límite marítimo internacional con Perú hasta el sector de Taltal y desde la línea costa hasta 200 millas, sostuvo a este mismo medio que "la tarea de vigilancia es permanente. Estamos con unidades de superficie, aeronaves permanentemente haciendo patrullajes, vigilancia en nuestra zona marítima". "Con eso lo que pretendemos es disminuir la probabilidad de ilícitos en nuestro espacio marítimo internacional", recalcó. En caso de detectarse alguna transgresión, continuó, "lo que se hace es capturar esa embarcación y se escolta hasta el puente más cercano. Pero normalmente los estamos llevando a Arica para que sean entregadas a las autoridades marítimas que correspondan".