Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

unidades navales

E-mail Compartir

Chile - Fragatas: Almirante Williams, Condell y Latorre. - Submarinos: Carrera. - Petrolero: Araucano. - Patrulleros: Odger y Toro. - Aeronave: Avión de exploración aeromarítima P-295. - Helicópteros: Cougar. - Grupo de abordaje. - Partida salvataje y buzos.

Estados Unidos - Destructor: Michael Murphy, clase "Arleigh Burke" y con base en Pearl Harbour. - Helicópteros: MH-60R. - Aeronaves: Boening P-8. - Partida de salvataje y buzos - Partida de desminado.

Colombia - Fragata: ARC Independiente, clase "Almirante Padilla" de 2.300 toneladas.

Ecuador - Corbeta: Loja, clase "Esmeraldas", de 685 toneladas. - Aeronaves: avión de exploración aeromarítima C-235. - Helicóptero: Bell 206.

Perú - Patrullero: OPVRío Pativilica, clase "Taeguk" de 465 toneladas.

cronograma de la versión número 60 de UNITAS

E-mail Compartir

Sábado 22 de junio Las distintas unidades arribarán al Puerto de Valparaíso, como también las delegaciones extranjeras que participarán como observadores. El lunes 24 se inaugura UNITAS.

25 y 26 de junio Las unidades nacionales y extranjeras designadas por la organización podrán ser visitadas por el público general en el Molo de Abrigo, entre las 14 y 17 horas.

1 y 2 de julio Entre Valparaíso y Coquimbo se desarrollará el principal ejercicio naval, donde se simulará un conflicto armado incluyendo la intervención terrorista y un terremoto.

Miércoles 3 de julio La organización realizará las reuniones de análisis del ejercicio, como revisar cuál fue el grado de cumplimiento de los objetivos. Ese mismo día será la ceremonia final.

Unitas 2019: Armada simulará batalla en el mar, ataque terrorista y terremoto de 8,7°

VALPARAÍSO. El próximo sábado arribarán al país cerca de 19 unidades de Estados Unidos, Perú, Colombia y Ecuador para participar en la versión número 60 del imponente ejercicio naval.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Dos países se enfrentan en un conflicto armado. Uno de ellos se encuentra aliado a células terroristas, con acciones hostiles mientras el otro trata de defenderse. Las autoridades deciden que una fuerza multinacional actúe para restablecer el orden en el mar. Sin embargo, en medio del enfrentamiento, un terremoto de 8,7 grados escala Richter afecta a la nación más violenta, dejando serios daños en su infraestructura vial y en los aeropuertos. Hay más de tres mil damnificados y cerca de mil personas desaparecidas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide intervenir para brindarle ayuda a la población afectada.

Pese a la catástrofe, los grupos terroristas se niegan a permitir la colaboración. Una denuncia de tráfico de armas por medio de mercantes los obliga a actuar. La fuerza multinacional ejecuta operaciones de abordaje y registro en el mar. Las unidades de combate de los distintos países, como un solo equipo, utilizan su poderío para restablecer el orden en el territorio. Las acciones logran disuadir al país agresor, que deponen sus movimientos y permiten la llegada de ayuda humanitaria a la población.

Simulación

El anterior relato no recuerda ningún conflicto armado entre dos países que haya sucedido en realidad. Se trata más bien de una simulación que se desarrollará en el marco de UNITAS 2019, uno de los ejercicios navales más importante que realiza anualmente Estados Unidos en conjunto con otros países del área pacífico del continente, y que este año -por sexta vez desde 2000- será organizado por la Armada de Chile.

"Se decide establecer una fuerza multinacional porque ese país, que es tan agresivo, se encuentra afectando las líneas de comunicación marítima de los otros territorios. Interrumpe el comercio internacional, lo que para Chile, en un caso real, sería muy grave dado que el 95% de nuestro comercio nacional se hace a través del mar. Sería muy grave para la economía nacional", explicó a este Diario el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Yerko Marcic.

Para hacer el ejercicio aún más real, un equipo de conducción que estará físicamente en Valparaíso irá entregando al instante las diferentes características que tendrá el conflicto. "Los buques no saben cuáles van a ser los estímulos que se irán definiendo. La idea es que se vayan tomando decisiones in situ y se planifique de manera conjunta con personas de otros países, que a lo mejor tienen criterios diferentes para actuar en este tipo de situaciones", agregó el oficial.

Y ante las dudas, el comandante de la Escuadra aseguró que "no es un ejercicio de papel, sino que real", donde se realizarán diferentes ejercicios de abordaje en el mar.

Países y unidades

La versión número 60 de UNITAS se desarrollará desde el próximo 22 de junio hasta el 3 de julio (ver recuadro inferior) entre Valparaíso y Coquimbo, mientras que la simulación del conflicto se llevará a cabo el lunes 1 y el martes 2 también en dicho perímetro.

Para este año, además de Estados Unidos y Chile, participarán con unidades navales Colombia, Ecuador y Perú, sumando en total nueve buques, cinco helicópteros, cuatro aviones y un submarino. También se harán presente distintos representantes de México, Italia, El Salvador y Turquía como observadores, quienes podrán navegar a bordo de alguno de los buques.

En total, se estima que participarán este año cerca de 1.800 personas, de las cuales 700 son extranjeros.

Tipos de ejercicios

En cuanto al tipo de ejercicio que se llevarán a cabo, el contraalmirante Marcic precisó que se trabajará en apoyos internacionales ante catástrofes naturales, detección de submarinos -tanto con buques como aeronaves-, operaciones con helicópteros, reaprovisionamiento en el mar, planificaciones y atenciones médicas, y rescate de náufragos.

"En estos ejercicios internacionales uno tiene la posibilidad de interactuar con otras culturas y con profesionales del mar de diferentes países. El objetivo principal es conseguir y mejorar nuestra capacidad de operar como un solo equipo en una fuerza multinacional, recibiendo e interpretando correctamente todas las órdenes", explicó el comandante.

Acciones sociales

Durante su permanencia en el Puerto de Valparaíso, diferentes unidades navales podrán ser visitadas en el Molo de Abrigo los días 25 y 26 de junio, entre las 14 y 17 horas. Además, durante una de las jornadas las delegaciones visitarán el sector de la Iglesia La Matriz para ofrecer alimento a las personas sin un hogar en dicho sector.

"Valparaíso es un puerto muy importante de Chile, no sólo por su historia, sino que también por lo que significa para el intercambio comercial. Y la gente de este puerto merece ser parte también de este ejercicio", dijo el comandante.

"La idea es que se tomen decisiones in situ y se planifique de manera conjunta con personas de otros países"

Yerko Marcic, Comandante en jefe, de la Escuadra Nacional

1.800 personas participarán de la versión número 60 del ejercicio UNITAS. Cerca de 700 serán extranjeros.

19 unidades navales llegarán entre el 22 de junio y