Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Bolsonaro: armar a la gente evita la "tentación de asumir el poder absoluto"

BRASIL. Pretende flexibilizar el porte de artículos de defensa.
E-mail Compartir

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ayer defendió la idea de armar a la población civil para evitar un posible golpe de Estado, afirmando que la medida evita la "tentación" de forjar un "poder absoluto".

El Mandatario pidió a sus seguidores que presionen al Senado para que rechace proyectos de ley que anulan la flexibilización de las reglas de posesión y porte de armas. "Nuestra vida tiene un valor, pero hay algo más valioso: nuestra libertad. Defiendo el armamento individual para nuestro pueblo para que en la cabeza de los gobernantes no pasen tentaciones para asumir el poder de forma absoluta", dijo Bolsonaro en la Fiesta Nacional de la Artillería, en Santa María.

"Tenemos ejemplos (de poder absoluto) en América Latina, no queremos repetirlos", insistió el Presidente, crítico del líder venezolano Nicolás Maduro.

El Mandatario brasileño también anunció que el país fue aceptado por Estados Unidos como aliado de la OTAN, situación que le garantizaría un acceso prioritario a la compra de tecnología y equipamiento bélico norteamericano.

Gracias a ello, Brasil podrá "equiparse mejor e interactuar" con el mercado de defensa, afirmó Bolsonaro.

Capriles pide a Bachelet no dejarse "seducir" por el régimen de Maduro

VENEZUELA. La oposición dice que el oficialismo ocultará hospitales.
E-mail Compartir

Uno de los líderes de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió ayer a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, que "no se deje seducir por quienes esperan verla bailando encima de los mismos muertos que ellos celebran, mientras se ponen medallitas de hojalata ideológica", escribió el político en su página web, ante la visita que realizará la autoridad internacional al país caribeño desde este miércoles.

Capriles señaló que los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro recibirán a Bachelet "dispuestos a mentirle con cifras maquilladas y un parque temático", con el objetivo de que no pregunte qué pasa en los hospitales, afectados por la escasez de medicamentos y material sanitario.

"Su intención será ocultar la muerte que destilan en cada acción indolente, porque la única verdad es que (...) están matando a nuestra gente", concluyó.

Inédito apagón en Argentina y Uruguay dejó a 48 millones de personas sin luz

CORTE. El ministro de Energía trasandino dijo que la causa se conocerá dentro de 15 días y descartó, inicialmente, que se trate de un ciberataque. Sectores de Brasil, Paraguay y Bolivia también se vieron afectados.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció que el motivo del apagón eléctrico que afectó a gran parte de Argentina y Uruguay durante la madrugada de ayer será "investigado a fondo", ya que se trata de un "caso inédito". En tanto, el ministro de Energía trasandino, Gustavo Lopetegui, descartó un ciberataque como los denunciados en Venezuela: "(Eso) no está dentro de las alternativas primarias que se están considerando". El corte afectó también a sectores de Bolivia, Paraguay y Brasil.

"Esta mañana se produjo un corte de energía eléctrica en todo el país debido a una falla en el sistema de transporte del litoral (noreste), cuyas causas aún no podemos precisar. Estamos trabajando para que todos puedan tener energía lo antes posible", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter al mediodía de ayer, agregando luego que "se trata de un caso inédito, que será investigado a fondo".

Alrededor de 48 millones de personas fueron afectadas por el incidente. La Distribuidora de Energía Sur S. A. de Argentina (Edesur), por ejemplo, reportó que casi 3 millones de casas amanecieron sin electricidad, algunas incluso sin agua, a lo que se sumó la suspensión del servicio de trenes y metro durante varias horas.

El ministro de Energía trasandino luego afirmó que "sabremos en 15 días" la causa del corte en el suministro, tras el informe que deberá presentar la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), cuyo tiempo de investigación estimó en diez días.

"Lo que sabemos es que a las 7:07 horas se produjo una falla en el sistema de transporte del litoral, fallas que ocurren con asiduidad, esa falla no es algo anormal. Lo que es extraordinario y no debe suceder es la cadena de acontecimientos posteriores que causaron la desconexión total", explicó Lopetegui y al cierre de esta edición aseguró que se había repuesto el servicio en el 89% del país.

Presunto ciberataque

"La desconexión se produce de manera automática", detalló el secretario de Estado, ya que "son los computadores los que lo hacen cuando detectan desequilibrios que pueden causar un daño mayor". Asimismo, negó que haya existido una alerta previa: "No hay posibilidad de eso porque es algo que el cerebro humano no puede detectar".

"No hay razones para que haya ocurrido, pero ocurrió y es algo muy grave", concluyó Lopetegui. Al ser consultado sobre si el corte podría ser fruto de un ciberataque, tal como los que ha denunciado el régimen venezolano, la autoridad sostuvo que "en este instante no descartamos ninguna posibilidad, pero diría que no creemos la del ciberataque. No está dentro de las alternativas primarias que se están considerando".

El titular de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Guillermo Moncecchi, detalló que "esa falla (en Argentina), hasta donde sabemos, no tiene antecedentes por su magnitud. Hizo que cayera todo el sistema y, a partir de ahí, Uruguay empieza a recuperarse utilizando sus propios medios, pero siempre dentro del contexto del sistema interconectado regional".

El que estén unidos ambos países "es una cosa buena para mantener la estabilidad eléctrica de toda la región", dijo Moncecchi. "Eso es beneficioso el 99,8 % de las veces, porque si hay un problema local donde se deja de producir, de generar en algún momento, Argentina puede ayudar. Eso hace que se pueda recuperar más rápido". No obstante, "al estar en un sistema más grande se está expuesto a que suceda algo así, que fue catastrófico".

Tarifas "siderales"

El precandidato a la Presidencia Alberto Fernández, quien comparte lista con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, comentó el suceso en Twitter: "Millones de argentinos, que han debido pagar sumas siderales en tarifas con las que se benefician los amigos del poder, aún esperan que la energía vuelva a sus hogares".

"Hace solo seis días se jactaban de 'exportar energía'", agregó Fernández y adjuntó una imagen que había publicado antes Macri en la misma red, con el texto "de la oscuridad a exportar energía" y un video con la primera exportación de shale gas (combustible natural) argentino extraído en Vaca Muerta, Neuquén.

Problemas con las elecciones

Las provincias argentinas de Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra de Fuego ayer celebraban sus elecciones de gobernador. Ante el corte del suministro eléctrico, solo Tierra del Fuego no reportó problemas, mientras que en las otras tres se sufragó "a oscuras", señaló el diario Clarín. Sin embargo, San Luis, ubicada en plena Pampa, retrasó el cierre de urnas, con tal de que más ciudadanos pudieran escoger entre un candidato peronista en busca de la reelección (Alberto Rodríguez Saá), su hermano (Adolfo) y un exgobernador oficialista (Claudio Poggi).

7.07 horas se registró la falla en el sistema de interconexión eléctrica que une a Argentina y Uruguay.

2,2 millones de clientes en el país trasandino vieron restablecido el suministro al mediodía de ayer.