Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Amplio sector de la UDI propone como candidata a la gobernación a Virginia Reginato

POLÍTICA. Presidente regional del partido afirma que es una de las cartas fuertes que analizan en la tienda. Diputado Macaya asegura que alcaldesa es "la más competitiva", pero espera que decisión se tome por primarias o encuesta.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuando los rostros interesados en competir por la gobernación regional comienzan a salir de las sombras, la contienda empieza a tomar forma, y en Chile Vamos eso ocurre por estos días.

En RN el exintendente y expresidente de EPV, Raúl Celis, es una de las cartas que se han conocido últimamente. El viernes se reunió con el expresidente del partido, Carlos Gómez; Jaime Perry, quien está interesado en la alcaldía de Valparaíso; y su hermano, el diputado Andrés Celis en la casa del exalcalde porteño Jorge Castro( UDI), en una sorpresiva alianza. Por otro lado, pero en la misma vereda política, el intendente Jorge Martínez también tiene interés en ser candidato, pero el peso de ser uno de los fundadores de la UDI en la zona versus Celis, a su vez también fundador de RN en la región, lo podría complicar.

En el gremialismo la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, ya oficializó su deseo de competir para la gobernación en 2020, mientras que el consejero regional Manuel Millones se suma a esa lista de interesados (ver recuadro).

Pero quien llama la atención entre los nombres que se barajan en la UDI es la jefa comunal de Viña del Mar, Virginia Reginato, pues aunque es sabido que ella quiere "morirse siendo alcaldesa", dentro de la tienda hay varias voces que la buscan como candidata en esta categoría.

Es una de las alcaldesas más populares de Chile, pese a los cuestionamientos a su gestión municipal, y cuenta con un nivel de conocimiento de la gente hacia su figura muchísimo mayor que cualquiera de los otros nombres propuestos.

De hecho, en el último cónclave del partido de este viernes y sábado en las Termas de Cauquenes, varios militantes y dirigentes lo conversaron, analizando la competitividad de Reginato y la meta de asegurarse un triunfo frente a la oposición.

Se está sondeando

El propio presidente de la UDI regional, Carlos Bannen, lo confirma: "Hay algunas personas que han expresado su voluntad de competir y eso se va a ver en los próximos días. Macarena Santelices es una gran candidata. Manuel Millones es otro que ha expresado su intención, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, también es una opción que estamos sondeando".

El diputado Javier Macaya asegura que "es una conversación que se ha dado al interior de los partidos de Chile Vamos y se busca llevar a las personas más competitivas en las respectivas candidaturas. Yo tengo una percepción personal de que la alcaldesa Reginato es de las más competitivas, pero para encerrar esa decisión hay que hacer una primaria o una encuesta bien realizada". Eso sí, reconoce que "el intendente Jorge Martínez ha hecho una gran labor y uno tendrá que ver si es suficiente para proyectarlo como gobernador regional o no".

"Fuerza para ganar"

El diputado Osvaldo Urrutia, cercano a la jefa comunal viñamarina, afirma que si ella es la carta para ir a la gobernación "no me cabe la menor duda que como UDI tendríamos una tremenda alternativa para lograr quedarnos con ese cupo. No creo que exista figura política en la región que pueda hacerle el peso a la alcaldesa Reginato, ni siquiera en la oposición, donde pese a que hasta ahora no han levantado ningún nombre, nadie podría tener esa fuerza para ganar esta elección".

La presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, no descarta la alternativa, pero dice que "es una decisión que se tiene que ver en el Comité Electoral y eso aún no ocurre".

"No creo que exista figura política en la región que pueda hacerle el peso a la alcaldesa Reginato, ni siquiera en la oposición"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

Millones retoma búsqueda de gob. regional

Aunque tras las elecciones de consejeros regionales Manuel Millones comenzó a mirar una futura candidatura a diputado, hoy forma parte de la lista que se está armando para eventuales primarias dentro de la UDI. "Uno no puede negarse a asumir esta responsabilidad y así se lo he informado a la directiva de mi colectividad cuando fui consultado si estaba disponible. No obstante, esta decisión pasa por un acuerdo entre las bases y que mi nombre genere unidad. En lo personal esto me permitiría coronar mi carrera política y es una tribuna donde puedo hacer grandes aportes en base a mi experiencia y trayectoria", dijo.

"La alcaldesa Reginato es de las más competitivas, pero para encerrar esa decisión hay que hacer una primaria o una encuesta"

Javier Macaya, Diputado UDI

"La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, también es una opción que estamos sondeando (para ser candidata para la gobernación)"

Carlos Bannen, Pdte. Regional UDI

Mesa por la Salud Digna Valparaíso pedirá a Mañalich un hospital materno-infantil

DELEGACIÓN. Entregarán hoy un petitorio al recién asumido ministro de Salud.
E-mail Compartir

A partir del fallecimiento de la pequeña de 1 año y 9 meses Amelia Salazar Jorquera luego de una atención en el hospital Van Buren que dio origen a un sumario, surgió la Mesa Comunitaria por la Salud Digna en Valparaíso, compuesta por varias organizaciones sociales de la ciudad, quienes enviarán hoy una delegación a Santiago para hacerle una presentación al ministro de Salud, Jaime Mañalich, con diversas solicitudes.

Según detalló uno de los miembros de dicha agrupación, Luis Henríquez, hoy "distintas organizaciones, entiendo que Anco Salud entre ellas, van a ir a presentar al ministro Mañalich ciertas cartas o peticiones. En concreto, la nuestra va a ir a presentar la solicitud de un hospital materno - infantil en Valparaíso; apurar el Cesfam Las Cañas, que todavía no ha sido reconstruido tras el incendio del 2014; y algunas medidas también respecto al hospital Carlos van Buren".

En cuanto a este último punto, Camila Jorquera, madre de la pequeña Amelia Salazar, precisó que su hija falleció "a raíz de una serie de acontecimientos y situaciones que principalmente tienen que ver con una falta de servicios que presta el hospital. La Contraloría determinó también falta de criterio de algunos profesionales involucrados en su atención, pero entendemos que principalmente lo que falla en la atención de Amelia es la falta de gestión del hospital, la falta de infraestructura, la falta de equipamiento, por lo tanto, hoy vamos a Santiago a pedir mejoras concretas para nuestra región".

Que no haya otra amelia

En ese contexto, puntualizó que "particularmente la demanda que ha salido desde los usuarios de la salud en los congresos territoriales y regionales es la necesidad de un hospital materno - infantil en Valparaíso, para que no sigan muriendo niños y niñas, para que no se sigan vulnerando sus derechos en las atenciones de salud. Creemos que hoy día es necesario una política distinta, con una visión vinculada al trabajo con las comunidades y no desde Santiago pensando cómo quieren las regiones".