Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Microbús atropelló a mujer de la tercera edad en Placeres

VALPARAÍSO. Hecho ocurrió en el cruce de calles Malfatti y Amalia Ríos. Chofer se dio a la fuga, pero fue detenido.
E-mail Compartir

Una mujer de la tercera edad falleció al ser atropellada por un microbús de la línea 510, en la intersección de las calles Malfatti y Amalia Ríos, en el cerro Placeres. El hecho ocurrió después del mediodía, mientras la víctima cruzaba la calzada, siendo impactada por la máquina de locomoción colectiva.

El capitán Diego Gómez, de la Tercera Comisaría Norte de Carabineros, informó que "se realizaron diferentes diligencias y logramos establecer el bus que participó e identificar al conductor".

Lo anterior, teniendo en cuenta el relato de los vecinos del sector, quienes denunciaron que la máquina se dio a la fuga una vez ocurrido el atropello, siendo encontrado el autor del hecho junto a su vehículo en Playa Ancha.

La policía uniformada mantiene bajo reserva la identidad de la mujer fallecida producto del atropello, al ser un antecedente que forma parte de la investigación; sin embargo, los vecinos del sector mencionaban que se trataba de una residente de la zona, que visitaba a una amiga con cierta frecuencia. Los familiares de la víctima se acercaban a los efectivos de Carabineros, a la espera de la llegada del Labocar y la Siat, quienes efectuaron las pericias de rigor por orden del fiscal de turno. Por su parte, personal del Servicio Médico Legal hizo el levantamiento del cuerpo, antes de ser entregado a su círculo cercano, el que comenzó a congregarse a sólo metros del lugar donde se produjo el atropello, a la espera del desarrollo de las pericias.

"Se tomó contacto con el fiscal de turno, quien determinó que el conductor pasará a control de detención", indicó el capitán Gómez, en una audiencia que se verificará en esta jornada.

Los vecinos, mientras tanto, hicieron notar su preocupación por la velocidad con la que la locomoción colectiva circula por el sector.

12 horas de ayer, se produjo el mortal atropello en las calles Malfatti y Amalia Ríos, en el cerro Placeres.

Rosabetty Muñoz presenta hoy nuevo poemario en Universidad de Valparaíso

E-mail Compartir

El desarraigo, la alienación y el despojo de un Chiloé que la tarjeta postal y el discurso oficial han invisibilizado, es lo que sondea la escritora de Ancud, Rosabetty Muñoz, en su libro "Técnicas para cegar a los peces", que hoy a las 19 horas, la Editorial de la Universidad de Valparaíso presentará en la sala El Farol del Centro de Extensión UV. El poemario será presentado por la autora en conversación con Cristián Warnken, director del sello. "Técnicas para cegar a los peces" forma parte de la colección Poesía de Editorial UV y confirma a la autora como una de las voces más sólidas y persistentes de la poesía chilena y de esa porción de territorio poético en el que ella misma se reconoce: el de la "sureidad".

200 mil beneficiarios del IPS en la Región pueden conocer fechas de pago en línea

E-mail Compartir

La directora regional (s) del Instituto de Previsión Social, Loreto Muñoz, destacó la medida que amplía los servicios de la plataforma ChileAtiende y permite que más de 2 millones de usuarios y usuarias del país, y unos 200 mil de la Región de Valparaíso, puedan conocer en línea la fecha de pago de sus beneficios, es decir, consultando desde cualquier celular, computador o dispositivo con acceso a Internet. Muñoz explicó que "si consulta a través del portal www.chileatiende.cl, la persona puede ingresar directamente en el buscador la frase "Fecha de pago". Así, llegará a la ficha del trámite, donde podrá acceder a la consulta en línea de su próximo día de pago. Así de simple y rápido".

Vecinos de "zona roja" exigen aclarar rol de Aguilar en municipio

VALPARAÍSO. Desde la casa consistorial sólo se limitaron a emitir una vaga declaración que no clarifica nada.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Vecinos de la denominada "zona roja" de Valparaíso, que comprende a los cerros San Juan de Dios, Yungay, Bellavista, Alegre, Concepción y Miraflores, sectores que son los que soportan la mayor parte de las incivilidades que se dan en el marco del carnaval Mil Tambores, se sumaron a la exigencia de concejales y comerciantes porteños en torno a que la alcaldía ciudadana aclare cuál es el verdadero rol de Santiago Aguilar, director de la Corporación Mil Tambores, en la Municipalidad de Valparaíso.

"Ya parece un mal chiste porque siempre es una variación de la misma situación que se repite todos los años: pese al rechazo que provoca la figura de Mil Tambores y su organizador entre los ciudadanos, la alcaldía insiste indolentemente en tratar de financiarlo, sin considerar el daño y la violencia que históricamente han ejercido sobre la comunidad, considerando que el alcalde está perfectamente al tanto de lo que los vecinos opinan", criticó el vocero de los vecinos de la "zona roja", Boris Kúleba, agregando que "esta vez buscaron camuflar su contratación como funcionario y, tal como ocurre cada año, terminan pillados".

Al respecto, el dirigente vecinal detalló que "son cuatro los miembros de la Corporación Mil Tambores que están realizando funciones a nombre de la alcaldía en establecimientos educacionales de la Municipalidad. Si efectivamente es la alcaldía la que los envió, están ejerciendo esa representatividad para otros fines, pues en los talleres realizados han estado organizado el Carnaval Mil Tambores de este año; y si no es así, entonces hay un grupo de una organización privada que está suplantando a funcionarios municipales para sus propios fines, casi como esa gente que pasa pidiendo plata por las casas haciéndose pasar por trabajadores del aseo. Esto debe aclararse".

Versión contradictoria

Por otra parte, Kúleba señaló que "el alcalde se reunió con las juntas de vecinos el 14 de mayo en la oficina de Administración Municipal de Av. Argentina y nos aclaró que no contratarán ni a Santiago Aguilar ni a las cuatro personas que posteriormente aparecieron convocando a actividades a nombre de la alcaldía ciudadana, sino que sólo él estaba realizando un informe a modo de asesoría, y que a fines de mayo ya estaría ese informe disponible para ser usado como insumo dentro de una política de carnavales a cargo de los departamentos de Cultura y Dideco".

Tras la versión alcaldicia, Kúleba solicitó información por Transparencia sobre dicho informe "y se me respondió que no existe ni ha existido, ni que tampoco las cuatro personas de la Corporación Mil Tambores que participan de las actividades convocadas a nombre de la Municipalidad están contratadas ni realizando funciones allí. El mismo día y a la misma hora de la reunión en Av. Argentina, en el Salón de Honor del edificio consistorial se realizó una reunión de grupos carnavaleros encabezada por Santiago Aguilar que él mismo difundió en redes sociales".

Respuesta municipal

Consultados sobre cuál es la función específica que cumple Santiago Aguilar en la alcaldía ciudadana, si está contratado y si los talleres en realidad tienen la finalidad de organizar el carnaval Mil Tambores 2019, como plantean los vecinos, desde la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso sólo se limitaron a señalar que "los espacios municipales siempre van a estar abiertos para diferentes organizaciones de la ciudad. Así ha sido en nuestra administración y así lo seguirá siendo, independiente la postura que puedan tener en torno a una actividad en común como ocurre con Mil Tambores".

Agregaron que "así como actualmente organizaciones carnavalescas lo están usando para ver cómo mejorar el carnaval, también tienen el legítimo derecho de usarlo aquellos vecinos que estimen que la organización debe hacerse cargo de un conjunto de impactos que se asocian a Mil Tambores. Así trabaja el gobierno ciudadano".

Antecedentes a la fecha

También precisaron que "en relación a las consultas que el señor Kúleba nos ha hecho llegar por Transparencia, han sido respondidas con los antecedentes que existían a la fecha y respetando los plazos normativos correspondientes. Si aparecen nuevas consultas por este u otro tema responderemos de la misma forma: con los antecedentes que existan al momento de responder y cumpliendo los plazos estipulados". Sin embargo, la respuesta a las consultas de este medio no detalla si existen nuevos antecedentes que hayan surgido con posterioridad a lo solicitado por Kúleba.

Finalmente, la Dirección de Comunicaciones del municipio planteó que "un desafío que tiene la ciudad es cómo este tipo de actividades van de la mano con los beneficios, intereses y preocupaciones que diferentes sectores de Valparaíso puedan tener. En esa dirección estamos avanzando y entendemos que hay personas que quieran avanzar más rápido, pero los tiempos administrativos suelen ser un poco más lentos".

"Pese al rechazo que provoca la figura de Mil Tambores y su organizador entre los ciudadanos, la alcaldía insiste indolentemente en tratar de financiarlo"

Boris Kúleba, Vocero vecinal de la "zona roja"