Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Las batallas para vencer el cáncer y cómo cambió su forma de ver la vida

E-mail Compartir

El edil RN (48 años) es abogado y presidente de la Comisión de Discapacidad de la Asociación Chilena de Municipalidades. Pero ha pasado por harto: en 2011 y en 2013 tuvo que luchar contra un cáncer de recto con metástasis hasta los pulmones, batalla de la cual hoy se siente ganador. Eso sí, cuenta que cada cuatro meses desde esa fecha debe hacerse chequeos. "El caso de Javiera Suárez y muchas otras personas que han sufrido la enfermedad del cáncer nos lleva a replantearnos los proyectos de vida. Yo puedo dar gracias que después de más de 6 operaciones, 4 ciclos de quimioterapia, di una batalla que hace ver la vida de otra forma. Hay que vivir el presente, dar gracias por lo que uno tiene. Vivimos en una sociedad materialista e individualista. Los golpes enseñan a crecer, a tener los pies en la tierra y darse cuenta que uno tiene una deuda grande porque se abrió una puerta. Gracias a Dios mis exámenes han salido bien, el último fue en febrero. Hoy en este país tenemos muchas personas que no tienen acceso a la salud, que para costear sus tratamientos tienen que hacer bingos y costear la educación de sus hijos. Y cuando no hay quórum para avanzar en una ley hay que ver cuánto nivel de empatía tienen algunos parlamentarios con las personas que tienen problemas de salud. Cuando ves que hay personas que no tienen plata para comprar medicamentos para las náuseas, que tienen que esperar en los hospitales públicos para hacerse una radioterapia, no puedo dejar de sentir y de dar gracias. Me da mucha impotencia... uno muchas veces en la vida reclama por cosas menores. Y aunque uno puede ser político el sistema es violento contra todos. No puedo dejar de no sentir violencia cuando voy a un hospital y veo a personas que a las 6 de la mañana están haciendo cola, cuando yo me hacía mi quimioterapia sentado en un sillón y sabía que el conserje de mi edificio estaba esperando hora en el van Buren porque no le daban su tratamiento, cuando un hijo tenía que estar estudiando en una pieza y en el living se estaba organizando un bingo, cuando alguien no podía comprarse un helado para pasar las náuseas. Ahí tú dices qué privilegiado soy y cómo devuelvo a la sociedad eso".

ENTREVISTA. Rodrigo Kopaitic, concejal RN de Viña del Mar:

"RN no puede renunciar a llevar a alguien de sus filas a encabezar la municipalidad de Viña"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con la meta puesta en los próximos años en Viña del Mar, Rodrigo Kopaitic (RN), concejal de esa comuna, desclasifica los intereses de su partido en la alcaldía en la que participa y manifiesta su apoyo, si es que se plantea como candidato, a Raúl Celis.

"Viña hoy está pasando momentos complicados que nos llevan a plantearnos los desafíos del futuro, cómo vamos a enfrentar un periodo eleccionario de alcaldes, de concejales, de gobernadores. Hay que pensar en el Viña de los próximos 20 años".

- ¿Se ha pensado esto en la administración Reginato?

- Yo creo que ha habido una carencia en poder pensar cómo proyectar la ciudad para las próximas generaciones. Ante eso el gran desafío hoy es cómo generamos nuevos liderazgos que puedan proyectar los logros de la gestión municipal de Reginato y a la vez perfeccionar las trabas, los inconvenientes que ha tenido esta gestión de la alcaldesa.

- ¿Qué liderazgos puede haber en el sector?

- Por cierto que a mí me gustaría que pudiera liderar Viña un proyecto que se sustente bajo los principios e ideas de RN, buscando más acuerdos, consensuar con la ciudadanía y poder ofrecer una administración comunal como la hizo en su momento Gustavo Lorca, quien levantó grandes obras emblemáticas como el Festival de la Canción y el Reloj de Flores, cosas que se mantienen hasta hoy. El proyecto de Renovación Nacional en Viña del Mar se les puede ofrecer a los ciudadanos como una alternativa viable.

- ¿Ya no ve tan viable la alternativa UDI en Viña?

- Preferiría no pronunciarme en torno a si la UDI no es viable para Viña del Mar. La competencia hay que promoverla, tienen que surgir la mayor cantidad de alternativas para ofrecer a los viñamarinos distintos proyectos.

- ¿Cree que todo lo ocurrido este último año afecte la candidatura a la reelección de la alcaldesa?

- Ella lo ha señalado. A confesión de parte, relevo de pruebas. Ella ha dicho que todas estas acusaciones que se han hecho valer, ya sea en el TER o por los medios de comunicación, le han producido un daño a su imagen considerable. Me quedo con sus palabras.

- ¿Es una oportunidad para RN?

- RN no busca levantar liderazgos en base a destruir los que tienen nuestros partidos aliados. El de Francisco Chahuán y el exconcejal Andrés Celis, hoy diputado, se construyeron en base a sus atributos personales y trabajo.

- En RN hay varios interesados a la alcaldía. ¿Usted está interesado? - He aprendido que uno tiene que trabajar por el presente. El pasado genera angustia, el futuro genera ansiedad, y lo que esperan los viñamarinos es que hoy podamos hacer el trabajo de forma eficiente, profesional, con transparencia y de cara a la ciudadanía. En la medida que nos ganemos el corazón de los viñamarinos, por supuesto que yo y cualquier otro viñamarino puede estar dispuesto a encabezar un proyecto para liderar el destino de Viña del Mar en los próximos 20 años. Puede haber muchos nombres sobre la mesa...

- Ya, ¿pero va a buscar la alcaldía o no?

- Todos los que estamos en la actividad política y que pertenecemos a un conglomerado estamos disponibles para lo que nuestro sector nos pida. Uno siempre va a estar disponible, pero hoy mi prioridad es responder a mi desafío como concejal y esa va a ser mi carta de presentación el día de mañana si es que se me encomienda otra misión. Hoy la candidata del sector mejor posicionada es Virginia Reginato, y tenemos que ver cómo se desarrollan los acontecimientos a futuro.

- Raúl Celis acaba de regresar al partido. Está generando una inédita alianza para potenciar su candidatura a la gobernación regional, pero él tampoco ha cerrado la puerta a postular a la alcaldía viñamarina. ¿Lo apoya?

- Raúl es una persona que ha sido un histórico militante de RN, él y su familia, y por cierto que tiene un espacio conquistado dentro de los viñamarinos y dentro de RN. Puede ser una de las cartas que sí pueda representar al partido, ya sea en una gobernación o una alcaldía, como la de Viña, si él está dispuesto. Lo que hemos señalado muchos militantes de RN es que en Chile Vamos se privilegia que el alcalde que está tiene la primera prioridad, pero si la UDI se abre a hacer las primeras primarias abiertas, por supuesto que RN tiene que concurrir con un militante de nuestras filas y con el proyecto que tenemos en carpeta para Viña.

- En RN tienen al senador más votado, a un diputado con muchos votos en Viña del Mar... más allá del trato de que "el que tiene mantiene", ¿quieren primarias?

- RN no puede renunciar a llevar a alguien de sus filas a encabezar la municipalidad de Viña del Mar. Si hoy la UDI abre las puertas para una primaria abierta y participativa, por supuesto que RN no se puede excluir y va a poner a su mejor candidato.

Rol como concejal

- El TER rechazó la defensa de la alcaldesa en la causa por notable abandono de deberes. Se alegaba que dos concejales que presentaron la acusación habían aprobado los últimos presupuestos municipales. Usted también los aprobó. ¿Por qué lo hizo?

- El derecho dice que la buena fe se presume y la mala fe hay que probarla. Cuando recibimos informes que nos señalan que la situación financiera del municipio está controlada, que hay un déficit, por cierto, pero que está controlado y se va a superar, uno confía. Nadie podría pensar que se está actuando con mala fe para engañar a los concejales. Por lo demás, muchos hicimos ver en la discusión algunas aprensiones en las partidas presupuestarias y se rebajaron y redistribuyeron para que fuera un presupuesto mucho más realista.

- ¿Se arrepiente de esa confianza?

- Uno siempre tiene que hacer una autocrítica y sí la hay por pecar de exceso de confianza. Hoy claramente ha habido más prudencia al momento de aprobar lo que nos presenta la administración. Eso es producto de que se cosecha lo que uno cultiva.

-¿El municipio cosecha desconfianza?

- La buena fe tiene que cuidarse y eso tiene que hacerse con gestos recíprocos. En muchos casos su actuar ha estado casi al límite de la confianza.

"(Raúl Celis) Puede ser una de las cartas que sí pueda representar al partido, ya sea en una gobernación o una alcaldía, como la de Viña, si él está dispuesto" "El proyecto de Renovación Nacional en Viña del Mar se le puede ofrecer a los ciudadanos como una alternativa viable"

"Si hoy la UDI abre las puertas para una primaria abierta y participativa, por supuesto que RN no se puede excluir y va a poner a su mejor candidato"