Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Conjunto habitacional 7 Hermanas cuenta con innovador sistema de ahorro de electricidad

VIÑA DEL MAR. Un total de 399 familias de emblemático condominio ya no pagan cuenta de luz gracias a paneles solares instalados por el Minvu Valparaíso. Inédito programa permite generar "energía limpia" con un servicio a costo cero.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un total de 399 familias del Conjunto Habitacional 7 Hermanas, ubicado en Viña del Mar, ya no pagan gasto común de electricidad gracias a un novedoso proyecto de eficiencia energética implementado a través del Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En un trabajo liderado por la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, ésta detalló que "se trata de la implementación de los primeros paneles solares con inyección a la red instalados en la región de Valparaíso. Es un sistema innovador, ya que se aprovecha la energía solar para generar electricidad de manera limpia. De esta forma, la energía aportada a la red se resta al gasto común de electricidad de cada departamento. Es tal el impacto que genera, que a este conjunto habitacional le sale a costo cero el consumo común de electricidad. Además contribuyen con más energía a la red de la que gastan".

"Queremos dar a conocer este trabajo, ya que buscamos potenciar esta línea de intervención, la cual va en directo beneficio del ahorro de las familias, sobre todo en esta época de invierno, que es donde más electricidad se consume. Los invitamos a informarse, acercarse a nuestras oficinas de atención ciudadana y postular a estos beneficios que ofrece nuestro ministerio", añadió.

La inversión ministerial para este trabajo, asciende a los 290 millones de pesos, precisó.

"Además de los paneles solares, nuestro ministerio lleva a cabo un importante trabajo para mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias. En este conjunto en particular se realizó un mejoramiento integral, llevando a cabo la impermeabilización de muros de hormigón a la vista, pintura impermeabilizante; reparación de elementos de hormigón en fachadas, pasarela, balcones y cajas de escalas; y la reposición estructural de pasarelas. Estos trabajos suman una inversión de $ 921 millones", detalló el director regional de Serviu, Tomás Ochoa.

Cabe destacar que este emblemático conjunto habitacional viñamarino se construyó en 1978 y consta de blocks de hasta 12 pisos, con departamentos de 75 metros cuadrados de superficie promedio, y pertenecen a la categoría de vivienda económica.

Inversión 2019

Este 2019 el Minvu asignó recursos por alrededor de 10 mil millones de pesos para mejorar departamentos en todas las provincias, con al menos una comuna asignada por sector.

Entre las comunas a destacar se encuentran La Calera, La Ligua, Limache, Los Andes, Quillota, Quilpué, San Antonio, San Felipe, Valparaíso, Villa Alemana, y Viña del Mar, con 2.400 familias beneficiadas y un total de 43 edificios a intervenir.

"El programa se encarga de mejorar todo lo que está de la puerta hacia afuera de cada copropiedad, recuperando la visibilidad de los barrios, dándoles un nuevo rostro. Es tal el impacto, que cada mes el ministerio a nivel regional recibe a distintos comités de vivienda que, motivados por los cambios que han presentado otros sectores, acuden al Minvu para saber cómo postular", sostuvo la seremi.

Mansilla destacó además que "contamos con una amplia oferta para satisfacer las necesidades de las familias, innovando en este último tiempo con la ejecución del Sistema Solar Fotovoltaico, el cual se traduce en equipos que aprovechan la energía solar para generar electricidad de manera limpia; y además hemos incorporado la aislación térmica en los condominios, lo que permite proteger a las familias del calor en el verano y del frío en el invierno".

"Se trata de la implementación de los primeros paneles solares con inyección a la red instalados en la región"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

$ 290 millones alcanzó la inversión ministerial en este conjunto habitacional de la Ciudad Jardín.

Destacan resultados del Programa Lazos para prevenir delitos

REGIÓN. Iniciativa se ha convertido en una exitosa herramienta para atender a niños y adolescentes.
E-mail Compartir

Con resultados superiores al 90% de jóvenes que siguen viviendo en sus hogares o no vuelven a ser detenidos por cometer delitos, el Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito presente en Valparaíso y Viña del Mar, se ha convertido en una exitosa herramienta para la prevención en niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años de edad.

Lazos es la oferta pública especializada en materia de prevención y reinserción social y se encuentra vigente desde el año 2012 en Chile. Contiene 2 componentes: Equipo de Detección Temprana y Equipo Terapia Multisistémica. En Valparaíso se inicia el año 2013 y el 2014 en Viña del Mar.

A través de un equipo de Detección Temprana (EDT) con la aplicación de un instrumento, se pesquisan los casos y se detectan los perfiles de riesgo socio-delictuales. En función de los resultados obtenidos, se deriva a programas apropiados a sus condiciones específicas. Un segundo equipo dentro del programa es el de Terapia Multisistémica (MST), que aborda de manera integral los problemas conductuales asociados a comportamientos socio delictivos como robo, o los asociados a otras conductas como consumo de drogas, deserción escolar o agresiones.

Esta estrategia incluye la realización de varias sesiones de tratamiento a la semana, principalmente con sus padres o cuidadores, hermanos, amigos y profesores. La atención se realiza en distintos espacios de socialización, atendiendo todas las condiciones de riesgo delictual presentes en el niño, en su familia, grupo de pares, entorno escolar y comunitario.

En el caso de la comuna de Valparaíso, el equipo de detección temprana ha realizado 1.785 evaluaciones y se han atendido 475 casos a través de terapia multisistémica. Con este trabajo se ha logrado que 93,18% de los jóvenes permanezca viviendo en el hogar; el 87,66% permanezca en la escuela y el 74,03% de los jóvenes no registre nuevos arrestos.

En Viña del Mar, en tanto, el equipo de detección temprana ha realizado 926 evaluaciones y el equipo de terapia multisistémica ha atendido 355 casos, logrando que el 96,49% de los jóvenes permanezca en el hogar; 89,04% siga en la escuela y un 81,14% de los jóvenes no presente nuevos arrestos.

El representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, Leonardo Olmos, destacó este programa como "una posibilidad real y concreta de evitar que los niños, niñas y jóvenes caigan en la delincuencia, porque con el tratamiento integral que realizan los equipos, que son altamente calificados, se logra revertir un camino que para muchos suele ser el camino de la delincuencia".

"A través de este programa se logra revertir un camino que para muchos suele ser el camino de la delincuencia"

Leonardo Olmos, Subsecretaría Prevención del Delito

90 % de los jóvenes insertos en este programa siguen viviendo en sus hogares y no vuelven a cometer delitos.