Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Informe de CNC: inversión inmobiliaria comercial se incrementó casi un 60%

REGIÓN. La cifra en el territorio mantiene una tendencia al alza desde junio del año pasado.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un crecimiento del 59,4% experimentaron las inversiones inmobiliarias en el sector comercial de la Región de Valparaíso, de acuerdo al catastro semestral elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).

Según el documento, hasta diciembre de 2018 el monto en este ítem alcanzaba los US$ 216 millones contra los US$ 135,5 millones que se consignaban hasta el primer semestre del periodo. Esto, motivado por el ingreso a la carpeta de proyectos nuevos, como el de un centro comercial en la comuna de Quilpué. Ahora, si la cifra se compara con junio de 2017, el monto registró un alza del 69,4%.

Participación

En cuanto a participación, el territorio concentra un 8% de la inversión país, la que alcanzó los US$ 2.630 millones, correspondiente a 81 proyectos, monto que representa un alza de 9,8% con respecto del nivel contabilizado en junio de 2018 y un alza de 25,7% respecto diciembre de 2017.

Hay que consignar que este catastro elaborado por el gremio del comercio contempla iniciativas -en estudio o ejecución- que suponga una inversión igual o superior a US$ 3 millones.

"Este resultado está en línea con la reactivación que mostró la inversión del país durante el 2018, destacando en este catastro la fuerte entrada de nuevos proyectos durante la segunda mitad del año", afirma el estudio.

En el caso particular de la Región de Valparaíso, se vislumbra una tendencia al alza luego del informe de diciembre de 2017 cuando el monto llegó a US$ 127,5 millones, el más bajo registrado desde junio de 2007, fecha en que se situó en apenas US$ 109 millones.

Pese a ello, desde la Cámara advierten que una gran cantidad de proyectos salieron del catastro porque finalmente no se realizaron y no a causa de que se construyeron, como sucedió, por ejemplo, con el controvertido Mall Barón. "Esto, da cuenta de cierta inestabilidad en las propuestas inmobiliarias del sector o la dificultad de llevarlas a cabo", remarca el documento.

Sin embargo, el informe emanado desde la CNC no es optimista en relación a los próximos informes, pues durante lo que va de 2019 no se ha registrado un número importante de ingresos al listado de inversiones. "En lo que va del año el sector comercio, al igual que la economía del país, ha visto resentido sus resultados, por lo que probablemente no veamos una fuerte entrada de nuevos proyectos este primer semestre. Junto a esto, las confianzas y expectativas del sector han bajado", reconoce el documento.

Mantener tendencia

En esa línea, el gremio espera que esta tendencia al alza permanezca y que se den las condiciones para que una buena parte de los planes terminen por concretarse. "El desafío está en mantener este positivo nivel de inversión alcanzado a diciembre del año pasado y lograr que el gran porcentaje de proyectos que están en estudio se materialicen", subraya el Departamento de Estudios de la CNC.

Y es que de acuerdo a lo que arroja el escenario actual, la mayor parte de las alzas apuntan a iniciativas nuevas que ingresaron y no a la concreción de obras. La inversión en proyectos en ejecución tuvo un alza de 7,2% respecto al periodo anterior, mientras que el monto invertido que se encuentra en etapa de estudio aumentó un 12,8% respecto a junio 2018. "El resultado del catastro muestra que el aumento fue mayor para los proyectos en etapa de estudio que para aquellos en ejecución, de ahí entonces la importancia de que se concreten y no veamos nuevamente un alto porcentaje que termina sin ejecutarse", remarcó el escrito.

Los tres grandes destinos

Del total de la inversión registrada a nivel país (US$2.630,3 millones), el 93,7% -equivalente a US$2.464,3 millones- corresponde a centros comerciales, grandes tiendas y supermercados y un 2,7% (US$72 millones) a ampliaciones de los mismos. Dentro de este sector, US$230 millones de la inversión registrada es en centros de distribución. El restante 3,6% de la inversión, equivalente a US$94 millones, se trata de tiendas especializadas, donde US$59 millones está destinado a inversión en locales de distribución.

US$ 216 millones componen el catastro de la Región de Valparaíso, de acuerdo al informe de la CNC.

2 informes al año da a conocer la entidad respecto al tema, uno en junio y el otro en diciembre.

8% del monto país que incluye la cartera de iniciativas en estudio y ejecución está en la Región de Valparaíso.

Trazan hoja de ruta para que Valparaíso se transforme en "territorio inteligente"

REGIÓN. Esperan que a fines de agosto se definan los primeros requerimientos de la zona.
E-mail Compartir

Valparaíso es una de las seis regiones seleccionadas como piloto para el plan nacional "Chile Territorio Inteligente" de Corfo, un ambicioso proyecto que a corto plazo permitirá optimizar el uso de la tecnología para solucionar diversas problemáticas o necesidades de la región.

Para el caso de la zona se trabaja específicamente en cinco comunas -Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana-, donde ya comenzó el levantamiento de datos para definir sus requerimientos y para lo cual se convocó a gremios, actores sociales y autoridades, entre otros actores.

"Estamos levantando desde la ciudadanía un consenso de prioridades en torno a distintos ejes, como salud, medioambiente, movilidad, fomento productivo, desarrollo urbano y seguridad", explicó el director ejecutivo del Comité de Transformación Digital de Corfo, Juan Francisco García, añadiendo que el objetivo es poner a las personas y a la ciudadanía en el centro.

"Lo importante es cómo vamos a priorizar los problemas y las oportunidades de la comunidad del Gran Valparaíso en torno a estos ejes y desde ahí construir una hoja de ruta para el diseño de políticas públicas", remarcó el ejecutivo.

En cuanto a los plazos, el director regional de Corfo, Juan Acuña, espera que primeros resultados estén en un par de meses. "La planificación es muy ambiciosa y, de hecho, lo ideal es que a fines de agosto presentemos las conclusiones y tengamos claro los requerimientos y las definiciones", enfatizó, añadiendo que luego se afinará el financiamiento.

5 comunas de la región están participando: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.