Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cuestionan a empresa por licitación del Servicio de Salud

SALUD. ONG critica que está involucrada en caso por Hospital de Carabineros. SSVQ asegura que se está cumpliendo "estrictamente" con la normativa.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Como impresentable calificaron los representantes de la Asociación por la Dignidad y los Derechos del Ser Humano que la empresa Deloitte, experta en informática, sea uno de los dos candidatos a quedarse con la licitación del sistema informático de todos los hospitales correspondientes al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ).

Se trata del contrato de tecnologías de la información para la red del servicio, adjudicación que alcanza los $ 7 mil millones.

El concurso, hecho bajo la modalidad de la licitación a través de Mercado Público, comenzó el 30 de enero y la recepción de ofertas se cerró el pasado 1 de abril. El resultado de quién se adjudicará el millonario contrato tiene como fecha el próximo 25 de julio.

Lo que más preocupa a la ONG son los antecedentes que, según señalan, tiene la firma que aspira a quedarse con el proyecto. A través de un comunicado de prensa aseguran que dicha empresa también tiene que ver con el denominado Hospital Digital en la zona.

Causa judicial

Dicen que una de las empresas oferentes, Deloitte, es objeto de una querella criminal por fraude al Fisco en el caso de la adjudicación del Hospital de Carabineros, donde se investiga posibles contratos abultados e irregularidades.

La acción judicial fue presentada por el abogado penalista Ciro Colombara el 6 de febrero de 2019, en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. Desde la ONG Asociación por la Dignidad y los Derechos del Ser Humano señalan que en el informe mencionado se dice que, a través del Convenio Marco entre los años 2017 y 2018, Carabineros emitió 13 órdenes de compra a Deloitte por distintos servicios por un valor total de $302.520.909, a través del "procedimiento ilegal" de fragmentación de compras. Según ellos, eso habría sido para eludir el proceso de Grandes Compras, como lo establece la Ley de Compras Públicas.

"Les preocupa negocio"

"Estamos hablando de una empresa que no está preocupada de la salud, menos de los pacientes y que el sistema funcione para que la salud sea mejor. Aquí a ellos sólo les preocupa el negocio y llenarse los bolsillos y eso no lo podemos permitir", aseguró Jorge Bustos, representante de la Asociación por la Dignidad y los Derechos del Ser Humano.

"Habla muy mal que dentro del proceso el Servicio de Salud no haya filtrado estos antecedentes y la empresa cuestionada haya seguido el proceso y, más encima, se transforme en el principal candidato a la licitación. No queremos que después de unos meses se descubran irregularidades o problemas, la gente que está a cargo del proceso debe ser mucho más prolija", sentenció.

Además, agregó que al buscar en internet antecedentes de la firma Deloitte, encontró que hay una condena de agosto de 2018, en España, en contra del holding y una de sus empresas subcontratadas "Connectis", la cual, puntualizó, fue sancionada con 1,8 millones de euros por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia de España. Esto, luego de descubrir -afirmó- que formaba parte de un cartel de empresas informáticas que se repartían el mercado y sobrevaloraban los precios reales de los servicios.

Por ello es que la ONG presentó una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso para que se audite el proceso y se esclarezca cómo la empresa pasó todas las etapas de la licitación. La idea -plantean- es "evitar que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se vea envuelto en un caso de irregularidades en la Salud Pública, sobre todo en el tema del Hospital Digital, considerando que en la Región Metropolitana ya se han presentado serias dudas sobre la transparencia en las licitaciones".

Cumplir con estándares

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota respondieron a la acusación y dijeron que "en esta convocatoria pública pudieron participar tanto actores nacionales como internacionales que cumplan con los estándares requeridos y que se encuentran hábiles para contratar con el Estado, previo proceso regulado en el sistema de compras del sector público".

Explican que "el presupuesto para esta licitación pública es 7 mil millones de pesos, que incluye la adquisición, implementación y soporte informático y cuyas bases de licitación fueron aprobadas por la Contraloría General de la República".

Añadieron que "de acuerdo al cronograma, recientemente se desarrollaron pruebas de 'casos de uso', que consistieron en la simulación de procesos clínicos y administrativos, como parte del proceso de evaluación de las ofertas".

Asimismo, desde el Servicio de Salud agregaron que "se están efectuando, vía foro en la plataforma de Mercado Público, todas las consultas y aclaraciones pertinentes a los oferentes".

Junto a esto, señalaron que "el proceso no está concluido" y que "es importante aclarar que se está cumpliendo estrictamente con la normativa vigente, con los debidos criterios técnicos, cuya adjudicación será sometida a control de legalidad por la Contraloría General de la República".

"Aquí a ellos (la empresa) sólo les preocupa el negocio y llenarse los bolsillos y eso no lo podemos permitir"

Jorge Bustos, Rep. As. Dignidad y Derechos de Ser Humano

"Se está cumpliendo estrictamente con la normativa vigente, con los debidos criterios técnicos, cuya adjudicación será sometida a control de legalidad"

Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota

$ 7 mil millones es el monto que se adjudicará la empresa que gane la licitación por el proyecto.

3 firmas participaron, de las cuales sólo 2 propuestas fueron aprobadas. El 25 de julio se sabrá quién gana.

"Inspiradoras" llega a la región con 450 becas para alumnas

INNOVACIÓN. El programa está dirigido para estudiantes de enseñanza media.
E-mail Compartir

La academia de innovación para mujeres en América Latina, Her Global Impact, con el apoyo de Corfo y la Gobernación de Marga Marga, abrió las postulaciones para inscribirse en el exitoso programa "Inspiradoras", que busca crear conciencia e informar a las alumnas y docentes sobre el potencial que ofrecen las tecnologías y la innovación para el desarrollo de sus futuros profesionales.

El programa está abierto para todas las estudiantes de enseñanza media de cualquier colegio municipal o particular subvencionado de la Región de Valparaíso, quienes deberán compartir un video de un minuto en el que den a conocer una idea que pueda ayudar a mejorar su entorno utilizando las tecnologías.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de julio próximo, y las ganadoras podrán participar del programa que se desarrollará los primeros días de agosto en la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Federico Santa María.

Perfil de expositoras

"La beca Inspiradoras está dirigida a 450 jóvenes mujeres de primero a cuarto medio y 50 profesores. La idea es que los profesores participen de esta experiencia, que se hagan parte y que también tengan la posibilidad de empaparse de estos conocimientos que van a impartir las charlistas. El perfil de las expositoras es de mujeres jóvenes, con alta trayectoria profesional, que han sido muy exitosas en sus emprendimientos tecnológicos, que han logrado carreras muy exitosas en el mundo profesional, pero que, sin embargo, este éxito no estuvo ajeno a tropiezos, problemas y fallas", explicó la presidenta de Her Global Impact, Bárbara Silva, agregando que el programa apunta a "impulsar el desarrollo de las profesionales y líderes del futuro de Chile a través de la innovación y el emprendimiento".

Además, la profesional agregó que "lo que las charlistas van a transmitir a las nuevas generaciones es su experiencia y claves de cómo, a través de experiencias buenas y no tan buenas, puedes llegar al éxito".

Difusión del programa

Para ayudar en la difusión del programa y que puedan inscribirse la mayor cantidad de alumnas, la gobernadora Carolina Corti se encuentra desarrollando charlas en los distintos establecimientos de la provincia de Marga Marga, entre ellos el Liceo Tecnológico de Villa Alemana y el de Limache.

"El programa Inspiradoras escogió a la Provincia de Marga Marga, lo que nos tiene súper contentos y orgullosos, porque quisiera recalcar que esta es la primera vez que se hace en la región. Acá las niñas van a tener la posibilidad de encontrarse con una experiencia que les entregará una visión para poder escoger el día de mañana, con alternativas que no son muy conocidas para algunas mujeres. Es una tremenda posibilidad para ir guiándose en lo vocacional", comentó la gobernadora provincial.