Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Despachan ley

E-mail Compartir

que permitirá que jóvenes tengan jornada flexible

La Sala de la Cámara de Diputados despachó la Ley de Jornada Parcial Alternativa para Estudiantes Trabajadores, que entre los beneficios destaca que se respetan todos los derechos laborales y se mantienen todos los beneficios sociales, según destacó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg. En ese sentido, el secretario de Estado afirmó que con la iniciativa busca que "el 40% de jóvenes que trabajan informalmente ahora lo puedan hacer con derechos y protección laboral, es decir con un contrato".

Dólar baja $ 4 ante fuerte alza del cobre por reunión entre Trump y Xi

Con una importante baja cerró el dólar en el mercado, presionado por un alza de más de 1% del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. La divisa estadounidense cerró en puntas de $696,40 vendedor y $696,10 comprador. El billete verde a nivel local se descolgó, de esta manera, de la cotización que anotaba ayer en los mercados externos. El Presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó a través de su cuenta de Twitter que el Mandatario chino Xi Jinping habría aceptado reunirse con él, en la cumbre del G20 la próxima semana en Japón.

PGE: se inician audiencias en el TDLC por modelo de licitación

En el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se efectuará hoy la audiencia pública correspondiente a la solicitud de informe de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) sobre la licitación del Terminal Mar del Puerto Exterior de San Antonio. Entre los actores que intervendrán en la instancia se cuentan el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Asociación de Exportadores de Frutas, la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, la Fiscalía Nacional Económica y el Sistema de Empresas Públicas.

Innova Fosis:

Nuestra invitación es un llamado a la acción; sabemos que la sociedad civil tiene muchas ideas, nuevas, innovadoras, que quiere ser protagonista, y no mero espectador, frente a cada uno de los problemas del país. Luis E. Rivera Caneo Director regional Fosis Valparaíso
E-mail Compartir

llamado a la acción

El diagnóstico es sencillo, tenemos muchos problemas sociales que no están resueltos y el Estado no puede resolverlos en solitario. Está demostrado que cuando las voluntades se unen, se pueden lograr grandes metas, y sobre eso, nuestro país con todas sus catástrofes y calamidades, es un experto.

Pero ese aprendizaje no lo ha tenido el Estado, y si bien sobre muchos temas se ha avanzado, y mucho, todavía hay diversas temáticas que esperan por una solución adecuada, definitiva e innovadora.

Como FOSIS, tenemos la misión de contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social, por ello estamos totalmente comprometidos con la política social de nuestro gobierno que es que En Chile nadie se quede atrás.

Con el fin de aportar en esa dirección, nace Innova FOSIS, una iniciativa de Compromiso País, programa pionero en proponer pilotear innovación social en el Estado, a partir de un concurso abierto de innovación pública.

En estos tiempos rápidos y donde las oportunidades van y vienen, sólo quienes tienen una mirada más amplia logran sacar adelante nuevas ideas para la solución de problemas, y eso es precisamente lo que buscamos, que la sociedad civil organizada en corporaciones, ONG, Fundaciones, la Academia, y cualquier persona jurídica con o sin fines de lucro, nos proponga ideas para la solución de tres temas de gran importancia: Mujeres que sufren violencia intrafamiliar y que no cuentan con ingresos propios; personas mayores de 18 años que no han completado su escolaridad; y, personas desempleadas o con empleos precarios que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

Estas tres áreas tienen gran impacto en nuestro país, razón por la cual, este año fueron seleccionadas dentro de las dieciséis mesas de trabajo del Compromiso País, instancia liderada por nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que busca colaborativamente soluciones para cada una de estas materias.

¿Cómo quedarnos impávidos frente a las más de 380.000 mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, las casi 5.000.000 de personas que no han terminado su escolaridad y que son mayores de edad, o las personas desempleadas del grupo más vulnerable de la población, con un número cercano a las 426.000?

Nuestra invitación es un llamado a la acción; sabemos que la sociedad civil tiene muchas ideas, nuevas, innovadoras, que quiere ser protagonista, y no mero espectador, frente a cada uno de los problemas del país. Sabemos que tal como nosotros, sueñan con un país donde estas vulnerabilidades no existan. Este es nuestro objetivo, que las buenas ideas de nuestra región de Valparaíso, se transformen en programas que aporten a esta meta, donde podamos decir con orgullo que el trabajo mancomunado y colaborativo, entre el Estado, la Academia y la sociedad civil, ayudaron a hacer de Chile un país más justo.

Turismo pone presión por muelle y obras de conectividad

VALPARAÍSO. En el sector advierten que infraestructura debe ir de la mano con una adecuada planificación regional.
E-mail Compartir

Las altas expectativas de la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, respecto al Mensaje Presidencial en materia de conectividad para la región y también ante el proyecto de muelle de cruceros generó respaldos en la región, recordando, eso sí, que esta última iniciativa no estuvo entre los anuncios.

"Como Federación vemos que existe apoyo, en este caso de la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, quien comparte nuestra opinión respecto a la importancia que tiene el tema de los cruceros en Valparaíso", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.

"Hoy todo el mundo sabe que (el muelle de cruceros) es una necesidad imperativa para el flujo de pasajeros por vía marítima a la ciudad de Valparaíso. No solamente es la visión de Fedetur, sino que también de otros expertos que se han referido al tema, sin olvidar que también el Presidente de la República en su momento lo anunció, tal vez como parte de su campaña política, pero hoy tiene que hacerse cargo de lo ofrecido", dijo la líder gremial.

"Ya no queremos seguir esperando estas invitaciones a proyectos que quedan en el aire, porque son muchos y nosotros como porteños creemos que el muelle de cruceros se tiene que materializar", aseveró.

Esperados proyectos

La directora de la Corporación Regional de Turismo, Luigina Pruzzo, también destacó la relevancia que tienen las iniciativas, pues permitirían elevar sobre todo el turismo interno, que es una de las alternativas para suplir la llegada de argentinos.

"Claramente, todos los proyectos de ese nivel de inversión en la región, sobre todo de conectividad como Torquemada o el tren rápido y de alguna manera incorporando el terminal de cruceros, van a favorecer el desarrollo turístico. Son proyectos que estamos esperando hace bastante tiempo, una por la conectividad, el tema de la descentralización, por la gente que vive acá y trabaja en Santiago, y sobre todo por la oportunidad de incrementar la relación con uno de nuestros mayores mercados que es el santiaguino", subrayó la personera.

En particular, sobre el terminal de cruceros, más allá de que no se haya reafirmado en la Cuenta Pública, enfatizó que "creo que ya está internalizado y pienso que independiente del anuncio que pueda haber dado o no el Presidente, es un tema que ya está en el tapete, que ya se está trabajando en los estudios, y avanzando".

Estrategia regional

Sin embargo, agregó que esa iniciativa y las otras tienen que ir asociadas a una planificación territorial. "También hay que recalcar que independiente de estos proyectos e infraestructura, las comunas y las provincias tienen que planificar", insistió Pruzzo, añadiendo que esto conlleva desafíos.

"Acá nos vamos a encontrar con proyectos de inversión que van a generar una llegada más masiva y hay que ver qué pasa con los Pladetur, con la planificación estratégica de los territorios, de alguna manera tenemos que estar preparados para enfrentar este desarrollo y esta inversión para que la experiencia del turista sea buena", remarcó.

Proyección con ley de cabotaje

La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que la conectividad es uno de los pilares del sector, pues es más fácil desarrollar los distintos destinos. En esa línea, destacó los anuncios, como el tren rápido Santiago-Valparaíso, añadiendo que son una atracción en sí mismos. Respecto a la industria de cruceros, manifestó que es una prioridad. "Está creciendo, vemos tasas de incremento importantes hacia el futuro. Vienen nuevos barcos, están buscando nuevos destinos; por lo tanto, creo que tenemos una oportunidad, sobre todo con la ley de cabotaje", subrayó.