Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cubillos pide a profesores que "recapaciten" y gremio la acusa de "tomar palco" en el conflicto

PARO. Líder docente dijo que el bono a educadores diferenciales que se demanda "no es una suma tan sideral".
E-mail Compartir

Luego de que el lunes los docentes rechazaran la propuesta del Ministerio de Educación y decidieran mantener la paralización, la ministra Marcela Cubillos les pidió que "recapaciten" y retomen ya las clases.

"El llamado es a que recapaciten, que vuelvan a ese documento que se acordó y trabajó con su participación y con los equipos del ministerio, y que eso permita dar una salida a esta situación, y que cuanto antes puedan volver los profesores a la sala de clases y los niños recuperar también la normalidad", sostuvo la ministra.

Educación diferencial

Uno de los temas que aleja a ambas partes es la negativa del Gobierno ante la demanda del gremio de que se reconozca la mención a los educadores diferenciales y se les pague un bono por ello. La ministra ha afirmado que "es imposible" satisfacer esa petición, pues implica un costo fiscal de $30 mil millones al año en régimen.

En Emol TV, el presidente del Magisterio, Mario Aguilar, respondió: "En un presupuesto nacional de Educación, en el presupuesto del país, no es una suma tan sideral; es menos o el mismo monto que el fraude en Carabineros, por ejemplo, donde se robaron 30 mil millones, y ahora no hay 30 mil millones en un año para hacer justicia" con los profesores.

Expuso que la cifra que da el Mineduc es "una verdad a medias", ya que $30 mil millones es lo que costaría la medida en el año 2026, cuando esté en régimen. Sin embargo, aclaró que se aplicaría gradualmente, por lo que en lo inmediato se necesitaría "muchísimo menos, como un 20% de esa cifra". "A lo mejor la cifra impacta, es como si necesitáramos 30 mil millones para la próxima semana, pero eso no es así", subrayó.

Aguilar criticó, además, que Cubillos ha sido "una ministra que no se involucra" en el conflicto. "Manda al subsecretario, que no tiene tantos poderes, que no tiene el mismo rango que ella, y ella se ausenta del asunto, toma palco, y eso no corresponde", afirmó.

Cubillos sólo respondió: "El equipo del Colegio de Profesores y el del Ministerio de Educación, liderado por el subsecretario, estuvieron negociando durante dos días completos la semana pasada".

30.000 millones de pesos costaría, en el año 2026, el bono de mención para los educadores diferenciales.

"Dolor" y "vergüenza" en el PS por presunto vínculo con narcotráfico

CRISIS. Tras denuncia de que exmilitantes participaron en recientes comicios y que hay votantes ligados al narcotráfico, el timonel Álvaro Elizalde anunció auditoría del padrón con el Servel.
E-mail Compartir

Las revelaciones hechas por Canal 13, en cuanto a que personas expulsadas del Partido Socialista (PS) participaron en las recientes elecciones de la tienda y que en su padrón hay personas ligadas al narcotráfico -todo esto en la comuna de San Ramón-, estallaron ayer en el PS y agudizaron las críticas y tensiones originadas por los comicios, que habían sido muy cuestionados por la lentitud en el escrutinio de votos.

El presidente de la tienda, el senador Álvaro Elizalde, anunció que ordenó una auditoría a todo el padrón del PS. El reelecto timonel detalló que este trabajo se realizará en coordinación con el Servicio Electoral y explicó que se hará en todo el país con el fin de "no estigmatizar" a la comuna de San Ramón. El legislador descartó que se pueda repetir la elección interna, porque estimó que este proceso fue "justo y transparente", pese a lo revelado por el reportaje de Canal 13.

"Me generó indignación ver imágenes de una persona que fue expulsada del Partido Socialista en las cercanías de un local de votación. No corresponde que una persona que no es militante tenga algún grado de participación en este proceso. Cuando vi las imágenes, me generó mucha indignación", comentó.

Precisó que aunque se anule el resultado en San Ramón, "en ningún caso altera el resultado global", pues allí obtuvo un "pésimo" respaldo.

El diputado Marcelo Díaz, quien integró la lista de Maya Fernández para dirigir el partido y perdió, solicitó la intervención del Tribunal Supremo en el asunto: "Lo que pedimos es que se anule esa mesa (San Ramón), que no se vuelva a hacer la elección ahí y que se intervenga ese padrón".

"No solamente siento una profunda molestia, sino una tremenda vergüenza de los hechos denunciados. Espero que la directiva del PS tome todas las medidas pertinentes para separar definitivamente a quienes están vinculados con el narcotráfico en el Partido Socialista", expresó el diputado Jaime Naranjo. Por su lado, la senadora Isabel Allende, que integró la lista de Elizalde, dijo sentir "dolor" y llamó a "tomar acciones rápidas".

Revelaciones

Las irregularidades se cometieron en San Ramón, comuna que concentra la mayor proporción de militantes socialistas de la Región Metropolitana: un 19 %. Es también la que tiene la mayor cantidad de ellos en el país: casi 4 mil. Según Teletrece, las altas cifras de militantes de San Ramón han generado sospechas de clientelismo y redes espurias. La investigación periodística arrojó que el municipio tiene contratado, en distintos cargos, a por lo menos 210 militantes. Entre éstos, Katherine Jaque, funcionaria del Departamento de Salud expulsada del PS junto al alcalde en 2017 tras una acusación de nexos con delincuentes y que estuvo presente en las votaciones. "Aquellos que eran operadores políticos y que renunciaron, o algunos fueron expulsados de la militancia del PS, siguen operando de la misma forma como lo hicieron en las elecciones anteriores y en los procesos anteriores del partido", dijo a Canal 13 el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht.

Asimismo, el reportaje aludió a la consejera regional metropolitana Mónica Aguilera, quien integró la lista de Elizalde. Ella obtuvo 500 votos más que el senador José Miguel Insulza en el país.

"Me generó indignación ver imágenes de una persona que fue expulsada del Partido Socialista en las cercanías de un local de votación"

Álvaro Elizalde, Senador y presidente del PS

"Espero que la directiva del PS tome todas las medidas pertinentes para separar definitivamente a quienes están vinculados con el narcotráfico"

Jaime Naranjo, Diputado del PS

La Moneda pide una indagación

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo que "son muchos los casos conocidos de países cercanos que, frente a la incipiente relación entre el narcotráfico y la política, optaron por hacerse los sordos y los resultados ya son conocidos (...) El llamado es a no hacerse los lesos, a cuidar nuestro país, nuestras instituciones y la democracia". "El PS debe hace una investigación profunda y dar cuenta a la ciudadanía", añadió.