Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Manuel Monsalve, jefe de la bancada de diputados socialistas:

"El caso de San Ramón es una tremenda amenaza para el PS: sin medidas radicales puede extenderse"

E-mail Compartir

Paola Passig

Un daño enorme, pero remontable si se actúa con severidad máxima. Ese es el diagnóstico que hace el jefe de la bancada de diputados del PS, Manuel Monsalve, luego que se diera a conocer, a través de un reportaje de televisión, las irregularidades que se produjeron en la elección interna en la comuna de San Ramón con militantes y exmilitantes que estarían vinculados al narcotráfico.

- La elección del PS ha estado marcada por la polémica. ¿Qué opina de este nuevo impasse?

- Los hechos que se mostraron en el reportaje son graves, inaceptables, dañan el prestigio del partido y sobre los cuales hay que tomar decisiones radicales. Evidentemente esas decisiones radicales debieron haberse tomado antes porque habían antecedentes respecto de la situación de San Ramón. Eso ya no se hizo, pero no estoy por llorar sobre la leche derramada; por eso la bancada de diputados y diputadas socialistas decidió sacar una declaración donde hemos pedido anular las mesas de San Ramón. Ya no es una posición individual, sino que es de todos los diputados socialistas que considera que lo que ha pasado es grave porque está en juego el prestigio del PS.

- ¿De qué forma?

- Es evidente la interferencia de personas que tienen antecedentes delictuales en el proceso electoral interno de esa comuna y esos son antecedentes suficientes para anular las mesas. Segundo, creemos que el Servicio Electoral tiene que ayudar a colaborar en el marco de la nueva ley de partidos políticos garantizando la voluntad que debiera tener el PS de avalar la transparencia del proceso electoral. Particularmente en San Ramón, pero también donde sea necesario. Lo tercero es que le estamos pidiendo a la mesa del partido socialista colocar nuevamente todos estos antecedentes ante el Ministerio Público porque si hay delitos, hay que perseguirlos. Y la mejor manera de perseguirlos es ponerlos en manos de quienes tienen las atribuciones legales y los medios para perseguir los delitos, y en este caso es el ministerio público.

- El presidente del PS, Álvaro Elizalde, descartó repetir los sufragios internos tras las denuncias por irregularidades en San Ramón y reafirmó que el proceso fue transparente.

- Creo que la señal que tiene que dar el partido, y espero que la mesa lo reflexione, analice y tome decisiones en esa dirección no es revisar esos resultados. Lo que estamos pidiendo es anularlos porque es evidente que no todos los militantes del PS en San Ramón deben asumir la responsabilidad de hechos irregulares. Sin embargo, también es cierto que es evidente la voluntad de intervenir el proceso electoral en San Ramón y por lo tanto, los resultados de esa comuna no expresan una voluntad legítima, abierta y libre de los militantes del PS. Y en este caso quienes intervienen son además son personas o ajenas al partido o son personas que tienen antecedentes delictuales. No se trata de revisar los resultados de esa comuna sino que estamos pidiendo anular la votación de San Ramón. Creo que ese es el mensaje que hay que dar, y creo que hay antecedentes para que el TS lo resuelva así y pienso que la mesa debería solicitar exactamente lo mismo.

- El diputado Jaime Naranjo cree que hay que repetir la elección completa a nivel nacional.

- Bueno, eso no está en la declaración de la bancada de diputados del PS. En eso no hay coincidencia, porque uno revisa las elecciones en los lugares donde la elección tiene visos irregulares y donde se constatan hechos graves. Ahora, si una situación similar se produce en otro lugar, sin duda que nuestro criterio es el mismo, pero respecto a los antecedentes que obran en la opinión pública y ante nosotros, por lo menos nos parece que es evidente lo de San Ramón. Si hay antecedentes similares que puedan entregarse o comentarse en otra comuna del país, nuestro criterio va a ser el mismo, pero por ahora esos criterios se cumplen en San Ramón.

- El diputado Marcelo Díaz, vocero de la lista disidente de Maya Fernández, calificó el hecho como una especie de tumor que había que erradicar. ¿San Ramón pone un manto de duda a la elección y a la transparencia del PS en general?

- Respecto a la corrupción hay que tener la valentía, la autonomía y el coraje para enfrentarla con decisiones radicales. El PS tiene 86 años de historia, la mesa y todos quienes ocupamos cargos de responsabilidad orgánica y los que no los tengamos también, tenemos una sola tarea: desvincular al PS de cualquier hecho irregular. El caso de San Ramón es una enorme amenaza para el partido porque si no se actúa de manera radical, lo que se hace es ser permisivo. Y por lo tanto elegir personas que quieren influir en el partido de manera indebida porque hay que tener en cuenta que esta elección elige mandatarios, personas que dirigen el partido y que toman decisiones políticas, no son personas inocuas porque lo que se busca es influir indebidamente en un partido político. Entonces, si no se actúa de manera radical lo que ocurre en San Ramón podría ocurrir en otra comuna o las mismas personas que buscan influir en San Ramón, van a sentirse con la posibilidad de influir en otras comunas. Eso no se puede permitir. No queremos que la permisividad permita que esto se extienda. Por eso en estos casos se debe ser nítido y radical.

- En 2017 se habían tomado algunas medidas, entre ellas la expulsión de militantes. ¿No fueron suficientes? ¿Qué faltó?

- Hay que hacer una auditoría del padrón del partido, así lo señaló el presidente de la tienda, pero aquí hay una responsabilidad que no recae en los reglamentos ni en las leyes; recae en el compromiso de las personas que militan en el PS. Me explico: si voy a buscar votos en San Ramón o si saco 500 votos en San Ramón ¿por qué los saqué, cómo los saqué, con quién hablé, a qué compromisos llegué? ¿Puedo ser drástico con San Ramón si a la vez le pedí apoyarme con 500 votos? ¿La ley puede resolver que una persona considere que para tener 500 votos tiene que hacer vista gorda de lo que ocurre en San Ramón? Por eso creo que hay que ser súper drástico, aplicando el reglamento, pero sobre todo aplicando una conducta porque hay hechos que son inaceptables y que no valen ni siquiera mil votos.

- El senador Álvaro Elizalde perdió en esa comuna.

- No, no. Yo no estoy acusando a nadie... No me ponga palabras en mi boca.

- Sólo le comento porque desde la disidencia se acusó mucho de falta de transparencia debido a la lentitud del conteo de votos.

- La verdad es que no quiero entrar al tema electoral porque le podría decir "claro, yo no saqué votos en San Ramón", y hubo gente que sacó votos, y hartos votos y hay una lista que sacó más votos que la otra, muchos más votos que la otra. Lo que pasó hay que ponerlo en un piso superior a la disputa electoral. Es un error pensar que este es un conflicto entre ambas listas. No concibo que alguien de la lista A ni tampoco concibo que alguien de la lista B, considere que tener elecciones limpias sea algo transable. Ese es el punto. No concibo que alguien en ambas listas considere que para ganar es posible tener elecciones que no sean limpias. Creo que ambas listas deben tener una conciencia básica y eso es que las elecciones limpias son intransables.

- Lo que queda claro es que las medidas no fueron las óptimas.

- Es evidente que hay que hacer un mea culpa institucional de que no se tomó el peso ni se adoptaron las medidas necesarias para evitar que el partido se viera expuesto a una situación que lo daña.

- Como se trata de un segundo episodio, ¿podría entenderse que el PS está expuesto al narcotráfico o lo descarta?

- Eso está descartado. Es como decir que si tres o un grupo de funcionarios de Carabineros o la PDI están involucrados en un acto de corrupción toda la institución está involucrada. Eso es un oportunismo y un aprovechamiento, algo absolutamente fuera de la realidad. Eso no expresa ni la conducta ni las convicciones de la mayoría de los y las socialistas.

- ¿Qué tan grave considera el efecto de todo esto en la tienda?

- Enorme, pero remontable si se actúa con la severidad, con la transparencia y con la unidad que requieren hechos graves. Por eso la anulación de las mesas de San Ramón es una exigencia intransable.

"Es evidente que hay que hacer un mea culpa institucional de que no se le tomó el peso ni se adoptaron las medidas necesarias para evitar que el partido se viera expuesto otra vez a una situación como esta" "Es un error pensar que este es un conflicto entre ambas listas. No concibo que alguien de la lista A ni tampoco concibo que alguien de la lista B consideren que tener elecciones limpias sea algo transable"

"El PS tiene 86 años de historia, la mesa y todos quienes ocupamos cargos de responsabilidad tenemos una sola tarea: desvincular al PS de cualquier hecho irregular"